La Educación y (las) TIC: aportes a las prácticas aúlicas
- Autores
- Iglesias, Irina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La educación ha sido tradicionalmente considerada una prioridad en las políticas culturales de bienestar social y de equidad. Asimismo, en la Sociedad de la Información, de la mano de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la educación y la formación se convierten en una prioridad estratégica para las políticas del desarrollo, dando lugar a un protagonismo creciente de las TIC en los procesos educativos y formativos. Podemos caracterizar a los escenarios educativos, donde dichos procesos se producen, a partir un conjunto de variables que los definen: actores particulares con roles y formatos de interacción establecidos, contenidos concretos y modalidades de organización del tiempo, espacio y recursos específicos. En los diferentes niveles del sistema educativo argentino se produjeron transformaciones de los escenarios educativos tradicionales generando modificaciones en estas variables que los definen y habilitando la extensión de los procesos educativos más allá de las paredes de la institución escolar. Este proceso de transformación invita a pensar sobre las tramas que promueven estas nuevas prácticas, abriendo nuevas posibilidades de acción colaborativa. En el presente artículo nos proponemos reflexionar sobre las transformaciones que la tecnología brinda a las prácticas docentes habilitando a pensar el aula como acto creativo. Nos guía el interrogante respecto a cómo encarna el aprendizaje colaborativo y la posibilidad de aprender a partir de las prácticas áulicas. Con este fin, revisaremos a lo largo del escrito el rol de las TIC en la enseñanza, las necesidades de los estudiantes y la propuesta de promover la construcción del conocimiento desde otro lugar, en pos del enriquecimiento de la educación que se brinda en los diversos niveles educativos.
Fil: Iglesias, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- A.M. Palacios, M.A. Pedragosa y M. Querejeta, Coords. (2018). Encuentro en la encrucijada : Psicología, Cultura y Educación. La Plata : EDULP.
ISBN 9789503416662 - Materia
-
Educación
Psicología educacional
Aprendizaje
Enseñanza
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4863
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_b3f326f9d0a97da15eb61f398947def4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4863 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La Educación y (las) TIC: aportes a las prácticas aúlicasIglesias, IrinaEducaciónPsicología educacionalAprendizajeEnseñanzaTecnologíaLa educación ha sido tradicionalmente considerada una prioridad en las políticas culturales de bienestar social y de equidad. Asimismo, en la Sociedad de la Información, de la mano de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la educación y la formación se convierten en una prioridad estratégica para las políticas del desarrollo, dando lugar a un protagonismo creciente de las TIC en los procesos educativos y formativos. Podemos caracterizar a los escenarios educativos, donde dichos procesos se producen, a partir un conjunto de variables que los definen: actores particulares con roles y formatos de interacción establecidos, contenidos concretos y modalidades de organización del tiempo, espacio y recursos específicos. En los diferentes niveles del sistema educativo argentino se produjeron transformaciones de los escenarios educativos tradicionales generando modificaciones en estas variables que los definen y habilitando la extensión de los procesos educativos más allá de las paredes de la institución escolar. Este proceso de transformación invita a pensar sobre las tramas que promueven estas nuevas prácticas, abriendo nuevas posibilidades de acción colaborativa. En el presente artículo nos proponemos reflexionar sobre las transformaciones que la tecnología brinda a las prácticas docentes habilitando a pensar el aula como acto creativo. Nos guía el interrogante respecto a cómo encarna el aprendizaje colaborativo y la posibilidad de aprender a partir de las prácticas áulicas. Con este fin, revisaremos a lo largo del escrito el rol de las TIC en la enseñanza, las necesidades de los estudiantes y la propuesta de promover la construcción del conocimiento desde otro lugar, en pos del enriquecimiento de la educación que se brinda en los diversos niveles educativos.Fil: Iglesias, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4863/pm.4863.pdfA.M. Palacios, M.A. Pedragosa y M. Querejeta, Coords. (2018). Encuentro en la encrucijada : Psicología, Cultura y Educación. La Plata : EDULP.ISBN 9789503416662reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4863Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:49.704Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Educación y (las) TIC: aportes a las prácticas aúlicas |
| title |
La Educación y (las) TIC: aportes a las prácticas aúlicas |
| spellingShingle |
La Educación y (las) TIC: aportes a las prácticas aúlicas Iglesias, Irina Educación Psicología educacional Aprendizaje Enseñanza Tecnología |
| title_short |
La Educación y (las) TIC: aportes a las prácticas aúlicas |
| title_full |
La Educación y (las) TIC: aportes a las prácticas aúlicas |
| title_fullStr |
La Educación y (las) TIC: aportes a las prácticas aúlicas |
| title_full_unstemmed |
La Educación y (las) TIC: aportes a las prácticas aúlicas |
| title_sort |
La Educación y (las) TIC: aportes a las prácticas aúlicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Irina |
| author |
Iglesias, Irina |
| author_facet |
Iglesias, Irina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Psicología educacional Aprendizaje Enseñanza Tecnología |
| topic |
Educación Psicología educacional Aprendizaje Enseñanza Tecnología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación ha sido tradicionalmente considerada una prioridad en las políticas culturales de bienestar social y de equidad. Asimismo, en la Sociedad de la Información, de la mano de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la educación y la formación se convierten en una prioridad estratégica para las políticas del desarrollo, dando lugar a un protagonismo creciente de las TIC en los procesos educativos y formativos. Podemos caracterizar a los escenarios educativos, donde dichos procesos se producen, a partir un conjunto de variables que los definen: actores particulares con roles y formatos de interacción establecidos, contenidos concretos y modalidades de organización del tiempo, espacio y recursos específicos. En los diferentes niveles del sistema educativo argentino se produjeron transformaciones de los escenarios educativos tradicionales generando modificaciones en estas variables que los definen y habilitando la extensión de los procesos educativos más allá de las paredes de la institución escolar. Este proceso de transformación invita a pensar sobre las tramas que promueven estas nuevas prácticas, abriendo nuevas posibilidades de acción colaborativa. En el presente artículo nos proponemos reflexionar sobre las transformaciones que la tecnología brinda a las prácticas docentes habilitando a pensar el aula como acto creativo. Nos guía el interrogante respecto a cómo encarna el aprendizaje colaborativo y la posibilidad de aprender a partir de las prácticas áulicas. Con este fin, revisaremos a lo largo del escrito el rol de las TIC en la enseñanza, las necesidades de los estudiantes y la propuesta de promover la construcción del conocimiento desde otro lugar, en pos del enriquecimiento de la educación que se brinda en los diversos niveles educativos. Fil: Iglesias, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
La educación ha sido tradicionalmente considerada una prioridad en las políticas culturales de bienestar social y de equidad. Asimismo, en la Sociedad de la Información, de la mano de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la educación y la formación se convierten en una prioridad estratégica para las políticas del desarrollo, dando lugar a un protagonismo creciente de las TIC en los procesos educativos y formativos. Podemos caracterizar a los escenarios educativos, donde dichos procesos se producen, a partir un conjunto de variables que los definen: actores particulares con roles y formatos de interacción establecidos, contenidos concretos y modalidades de organización del tiempo, espacio y recursos específicos. En los diferentes niveles del sistema educativo argentino se produjeron transformaciones de los escenarios educativos tradicionales generando modificaciones en estas variables que los definen y habilitando la extensión de los procesos educativos más allá de las paredes de la institución escolar. Este proceso de transformación invita a pensar sobre las tramas que promueven estas nuevas prácticas, abriendo nuevas posibilidades de acción colaborativa. En el presente artículo nos proponemos reflexionar sobre las transformaciones que la tecnología brinda a las prácticas docentes habilitando a pensar el aula como acto creativo. Nos guía el interrogante respecto a cómo encarna el aprendizaje colaborativo y la posibilidad de aprender a partir de las prácticas áulicas. Con este fin, revisaremos a lo largo del escrito el rol de las TIC en la enseñanza, las necesidades de los estudiantes y la propuesta de promover la construcción del conocimiento desde otro lugar, en pos del enriquecimiento de la educación que se brinda en los diversos niveles educativos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4863/pm.4863.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4863/pm.4863.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
A.M. Palacios, M.A. Pedragosa y M. Querejeta, Coords. (2018). Encuentro en la encrucijada : Psicología, Cultura y Educación. La Plata : EDULP. ISBN 9789503416662 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143270370934784 |
| score |
12.982451 |