Entrenamiento de la fuerza y sus efectos sobre la capacidad funcional en personas mayores sanas : revisión bibliográfica
- Autores
- Bedoya Romero, Yaider
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casas, Adrián
Giles, Marcelo Gustavo
Varela, Sebastían - Descripción
- El envejecimiento es una etapa de la vida humana, la cual se encuentra marcada por una gran serie de cambios; la fisionomía propia no es la única que tiende a variar con el paso de las décadas, los aspectos fisiológicos juegan un papel determinante en el rol social de los adultos mayores entre 65-80 años de edad. El entrenamiento de la fuerza se presenta como una herramienta válida para contrarrestar algunos de los daños orgánicos y efectos negativos asociados con la vejez. Por tal razón es importante identificar la incidencia del ejercicio físico de fuerza, y los beneficios que éste puede aportar en cuanto la mejora de la capacidad funcional de las personas mayores. Objetivos: Analizar los efectos del ejercicio de fuerza y sus aportes para la mejora de la capacidad funcional e Identificar similitudes y discrepancias entre sus diseños, aplicaciones y efectos logrados.
Aging is a natural stage of human life, which is marked by a large series of changes; own physiognomy is not the only one that tends to vary over the decades, aspects from the physiological point of view play a determining role in the social role of older adults between 65-80 years of age. Resistance training is presented as a valid tool to counteract some of the organic damage and negative effects associated with old age. For this reason, it is important to identify the incidence of resisted physical exercise, and the benefits that this can bring in terms of improving the functional capacity of the elderly.
Fil: Bedoya Romero, Yaider. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación física
Envejecimiento
Capacidad funcioanal
Entrenamiento de fuerza
Elderly
Resistance training
Skeletal Muscle
Functional capacity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2935
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b377c6c91cc9403369ed1df5043e9332 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2935 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Entrenamiento de la fuerza y sus efectos sobre la capacidad funcional en personas mayores sanas : revisión bibliográficaBedoya Romero, YaiderEducación físicaEnvejecimientoCapacidad funcioanalEntrenamiento de fuerzaElderlyResistance trainingSkeletal MuscleFunctional capacityEl envejecimiento es una etapa de la vida humana, la cual se encuentra marcada por una gran serie de cambios; la fisionomía propia no es la única que tiende a variar con el paso de las décadas, los aspectos fisiológicos juegan un papel determinante en el rol social de los adultos mayores entre 65-80 años de edad. El entrenamiento de la fuerza se presenta como una herramienta válida para contrarrestar algunos de los daños orgánicos y efectos negativos asociados con la vejez. Por tal razón es importante identificar la incidencia del ejercicio físico de fuerza, y los beneficios que éste puede aportar en cuanto la mejora de la capacidad funcional de las personas mayores. Objetivos: Analizar los efectos del ejercicio de fuerza y sus aportes para la mejora de la capacidad funcional e Identificar similitudes y discrepancias entre sus diseños, aplicaciones y efectos logrados.Aging is a natural stage of human life, which is marked by a large series of changes; own physiognomy is not the only one that tends to vary over the decades, aspects from the physiological point of view play a determining role in the social role of older adults between 65-80 years of age. Resistance training is presented as a valid tool to counteract some of the organic damage and negative effects associated with old age. For this reason, it is important to identify the incidence of resisted physical exercise, and the benefits that this can bring in terms of improving the functional capacity of the elderly.Fil: Bedoya Romero, Yaider. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Casas, AdriánGiles, Marcelo GustavoVarela, Sebastían2024-08-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2935/te.2935.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/173473info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2935Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:25.709Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entrenamiento de la fuerza y sus efectos sobre la capacidad funcional en personas mayores sanas : revisión bibliográfica |
title |
Entrenamiento de la fuerza y sus efectos sobre la capacidad funcional en personas mayores sanas : revisión bibliográfica |
spellingShingle |
Entrenamiento de la fuerza y sus efectos sobre la capacidad funcional en personas mayores sanas : revisión bibliográfica Bedoya Romero, Yaider Educación física Envejecimiento Capacidad funcioanal Entrenamiento de fuerza Elderly Resistance training Skeletal Muscle Functional capacity |
title_short |
Entrenamiento de la fuerza y sus efectos sobre la capacidad funcional en personas mayores sanas : revisión bibliográfica |
title_full |
Entrenamiento de la fuerza y sus efectos sobre la capacidad funcional en personas mayores sanas : revisión bibliográfica |
title_fullStr |
Entrenamiento de la fuerza y sus efectos sobre la capacidad funcional en personas mayores sanas : revisión bibliográfica |
title_full_unstemmed |
Entrenamiento de la fuerza y sus efectos sobre la capacidad funcional en personas mayores sanas : revisión bibliográfica |
title_sort |
Entrenamiento de la fuerza y sus efectos sobre la capacidad funcional en personas mayores sanas : revisión bibliográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bedoya Romero, Yaider |
author |
Bedoya Romero, Yaider |
author_facet |
Bedoya Romero, Yaider |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Adrián Giles, Marcelo Gustavo Varela, Sebastían |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Envejecimiento Capacidad funcioanal Entrenamiento de fuerza Elderly Resistance training Skeletal Muscle Functional capacity |
topic |
Educación física Envejecimiento Capacidad funcioanal Entrenamiento de fuerza Elderly Resistance training Skeletal Muscle Functional capacity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El envejecimiento es una etapa de la vida humana, la cual se encuentra marcada por una gran serie de cambios; la fisionomía propia no es la única que tiende a variar con el paso de las décadas, los aspectos fisiológicos juegan un papel determinante en el rol social de los adultos mayores entre 65-80 años de edad. El entrenamiento de la fuerza se presenta como una herramienta válida para contrarrestar algunos de los daños orgánicos y efectos negativos asociados con la vejez. Por tal razón es importante identificar la incidencia del ejercicio físico de fuerza, y los beneficios que éste puede aportar en cuanto la mejora de la capacidad funcional de las personas mayores. Objetivos: Analizar los efectos del ejercicio de fuerza y sus aportes para la mejora de la capacidad funcional e Identificar similitudes y discrepancias entre sus diseños, aplicaciones y efectos logrados. Aging is a natural stage of human life, which is marked by a large series of changes; own physiognomy is not the only one that tends to vary over the decades, aspects from the physiological point of view play a determining role in the social role of older adults between 65-80 years of age. Resistance training is presented as a valid tool to counteract some of the organic damage and negative effects associated with old age. For this reason, it is important to identify the incidence of resisted physical exercise, and the benefits that this can bring in terms of improving the functional capacity of the elderly. Fil: Bedoya Romero, Yaider. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El envejecimiento es una etapa de la vida humana, la cual se encuentra marcada por una gran serie de cambios; la fisionomía propia no es la única que tiende a variar con el paso de las décadas, los aspectos fisiológicos juegan un papel determinante en el rol social de los adultos mayores entre 65-80 años de edad. El entrenamiento de la fuerza se presenta como una herramienta válida para contrarrestar algunos de los daños orgánicos y efectos negativos asociados con la vejez. Por tal razón es importante identificar la incidencia del ejercicio físico de fuerza, y los beneficios que éste puede aportar en cuanto la mejora de la capacidad funcional de las personas mayores. Objetivos: Analizar los efectos del ejercicio de fuerza y sus aportes para la mejora de la capacidad funcional e Identificar similitudes y discrepancias entre sus diseños, aplicaciones y efectos logrados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2935/te.2935.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2935/te.2935.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/173473 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261444748378112 |
score |
13.13397 |