Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoria

Autores
Galván, María Vanessa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cobeñas, Pilar
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos plantear algunas reflexiones en relación a las trayectorias escolares de los jóvenes con discapacidad en escuelas de educación secundaria desde una perspectiva de educación inclusiva, reconociendo a la misma como la modalidad más adecuada para hacer efectivo el derecho universal a la educación, incluyendo a las personas con discapacidad. Analizaremos algunos debates actuales en torno a la educación inclusiva, siendo el derecho a la educación un derecho universal reconocido por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y como tal, se aplica a todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Para ello nos centraremos en el desarrollo de las actuales concepciones de la discapacidad y las formas de educación que estas producen en los debates actuales sobre el derecho a la educación de las personas con discapacidad. El texto se organiza en 4 ejes temáticos. En el primero se explica la diferencia entre los modelos médico y social de la discapacidad. El segundo punto es un acercamiento a los acuerdos universales sobre los derechos de las personas con discapacidad en el terreno político y que se encuentran contenidos en la Asamblea de las Naciones Unidas. El tercer y cuarto eje se centran en la normativa jurídica, centrándonos en el derecho a la educación inclusiva y en el último apartado se abordan las trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad y los antecedentes teóricos sobre este tema. Las conclusiones de este ensayo girarán en torno a las barreras y los facilitadores que estos jóvenes han encontrado en su paso por la escuela, a través del análisis de los conceptos relevantes que identifican los autores que han trabajado este fenómeno.
Fil: Galván, María Vanessa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Educación secundaria
Derecho a la educación
Personas con discapacidad
Trayetorias estudiantiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1668

id MemAca_b3145f759c960565479f9c936db15a94
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1668
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoriaGalván, María VanessaEducaciónEducación secundariaDerecho a la educaciónPersonas con discapacidadTrayetorias estudiantilesEn el presente trabajo nos proponemos plantear algunas reflexiones en relación a las trayectorias escolares de los jóvenes con discapacidad en escuelas de educación secundaria desde una perspectiva de educación inclusiva, reconociendo a la misma como la modalidad más adecuada para hacer efectivo el derecho universal a la educación, incluyendo a las personas con discapacidad. Analizaremos algunos debates actuales en torno a la educación inclusiva, siendo el derecho a la educación un derecho universal reconocido por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y como tal, se aplica a todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Para ello nos centraremos en el desarrollo de las actuales concepciones de la discapacidad y las formas de educación que estas producen en los debates actuales sobre el derecho a la educación de las personas con discapacidad. El texto se organiza en 4 ejes temáticos. En el primero se explica la diferencia entre los modelos médico y social de la discapacidad. El segundo punto es un acercamiento a los acuerdos universales sobre los derechos de las personas con discapacidad en el terreno político y que se encuentran contenidos en la Asamblea de las Naciones Unidas. El tercer y cuarto eje se centran en la normativa jurídica, centrándonos en el derecho a la educación inclusiva y en el último apartado se abordan las trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad y los antecedentes teóricos sobre este tema. Las conclusiones de este ensayo girarán en torno a las barreras y los facilitadores que estos jóvenes han encontrado en su paso por la escuela, a través del análisis de los conceptos relevantes que identifican los autores que han trabajado este fenómeno.Fil: Galván, María Vanessa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Cobeñas, Pilar2018-12-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1668/te.1668.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/73926info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1668Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:11.395Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoria
title Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoria
spellingShingle Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoria
Galván, María Vanessa
Educación
Educación secundaria
Derecho a la educación
Personas con discapacidad
Trayetorias estudiantiles
title_short Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoria
title_full Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoria
title_fullStr Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoria
title_full_unstemmed Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoria
title_sort Trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad en la educación secundaria obligatoria
dc.creator.none.fl_str_mv Galván, María Vanessa
author Galván, María Vanessa
author_facet Galván, María Vanessa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cobeñas, Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación secundaria
Derecho a la educación
Personas con discapacidad
Trayetorias estudiantiles
topic Educación
Educación secundaria
Derecho a la educación
Personas con discapacidad
Trayetorias estudiantiles
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos plantear algunas reflexiones en relación a las trayectorias escolares de los jóvenes con discapacidad en escuelas de educación secundaria desde una perspectiva de educación inclusiva, reconociendo a la misma como la modalidad más adecuada para hacer efectivo el derecho universal a la educación, incluyendo a las personas con discapacidad. Analizaremos algunos debates actuales en torno a la educación inclusiva, siendo el derecho a la educación un derecho universal reconocido por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y como tal, se aplica a todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Para ello nos centraremos en el desarrollo de las actuales concepciones de la discapacidad y las formas de educación que estas producen en los debates actuales sobre el derecho a la educación de las personas con discapacidad. El texto se organiza en 4 ejes temáticos. En el primero se explica la diferencia entre los modelos médico y social de la discapacidad. El segundo punto es un acercamiento a los acuerdos universales sobre los derechos de las personas con discapacidad en el terreno político y que se encuentran contenidos en la Asamblea de las Naciones Unidas. El tercer y cuarto eje se centran en la normativa jurídica, centrándonos en el derecho a la educación inclusiva y en el último apartado se abordan las trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad y los antecedentes teóricos sobre este tema. Las conclusiones de este ensayo girarán en torno a las barreras y los facilitadores que estos jóvenes han encontrado en su paso por la escuela, a través del análisis de los conceptos relevantes que identifican los autores que han trabajado este fenómeno.
Fil: Galván, María Vanessa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el presente trabajo nos proponemos plantear algunas reflexiones en relación a las trayectorias escolares de los jóvenes con discapacidad en escuelas de educación secundaria desde una perspectiva de educación inclusiva, reconociendo a la misma como la modalidad más adecuada para hacer efectivo el derecho universal a la educación, incluyendo a las personas con discapacidad. Analizaremos algunos debates actuales en torno a la educación inclusiva, siendo el derecho a la educación un derecho universal reconocido por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y como tal, se aplica a todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Para ello nos centraremos en el desarrollo de las actuales concepciones de la discapacidad y las formas de educación que estas producen en los debates actuales sobre el derecho a la educación de las personas con discapacidad. El texto se organiza en 4 ejes temáticos. En el primero se explica la diferencia entre los modelos médico y social de la discapacidad. El segundo punto es un acercamiento a los acuerdos universales sobre los derechos de las personas con discapacidad en el terreno político y que se encuentran contenidos en la Asamblea de las Naciones Unidas. El tercer y cuarto eje se centran en la normativa jurídica, centrándonos en el derecho a la educación inclusiva y en el último apartado se abordan las trayectorias escolares de jóvenes con discapacidad y los antecedentes teóricos sobre este tema. Las conclusiones de este ensayo girarán en torno a las barreras y los facilitadores que estos jóvenes han encontrado en su paso por la escuela, a través del análisis de los conceptos relevantes que identifican los autores que han trabajado este fenómeno.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1668/te.1668.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1668/te.1668.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/73926
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261466052296704
score 13.13397