El amor según BIFE

Autores
Del Cueto, Carla Muriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia analizo el modo en que la transformación de las relaciones afectivas es retratada en las canciones del grupo musical BIFE.BIFE existe desde 2013 y está integrado por Ivanna Colonna Olsen y DiegoFantin. El dúo lleva editados tres discos: Con amor (2014), Toda (2016) y Adentro (2018) en donde exploran diferentes géneros musicales como el tango, la cumbia, el folklore, el trance, el jazz y el pop. En el suplemento Soy de Página 12 se los definió como "una versión degenerada de Pimpinela" porque en sus canciones están presentes la crítica al amor romántico, a la monogamia y al machismo a través del humor sarcástico; al mismo tiempo que se celebra el poliamor, la libertad del cuerpo y del deseo. Me interesa reflexionar en el modo en que ciertas áreas de la cultura construyen narrativas que procesan y expresan prácticas sociales. Tal como ya describía Giddens, en las últimas décadas del siglo XX han existido una serie cuestionamientos a las ideas del amor romántico y en su lugar, poco a poco fueron ganando espacio el amor confluente y las relaciones puras. Es decir, relaciones en donde cobra importancia el vínculo que está fundado por un acuerdo que puede ser renegociado. De algún modo, pueden interpretarse esas canciones como una expresión de los cambios ocurridos en la concepción acerca de los vínculos afectivos ya que allí aparecen retratados los cuestionamientos a convenciones sociales relacionadas con los vínculos afectivos. Para ello analizaré las letras de las canciones, el material gráfico que acompaña a los discos, y notas y las entrevistas al grupo publicadas en distintos medios. En la primera parte de la ponencia presentaré algunas reflexiones sobre la caracterización y transformación de los vínculos afectivos en la modernidad. En la segunda parte presentaré algunos de los tópicos referidos al amor en las canciones del dúo.
Fil: Del Cueto, Carla Muriel. UNGS/UBA.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11458

id MemAca_b2dc4e0c278a246ed1eadab04f8872b1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11458
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El amor según BIFEDel Cueto, Carla MurielSociologíaEn esta ponencia analizo el modo en que la transformación de las relaciones afectivas es retratada en las canciones del grupo musical BIFE.BIFE existe desde 2013 y está integrado por Ivanna Colonna Olsen y DiegoFantin. El dúo lleva editados tres discos: Con amor (2014), Toda (2016) y Adentro (2018) en donde exploran diferentes géneros musicales como el tango, la cumbia, el folklore, el trance, el jazz y el pop. En el suplemento Soy de Página 12 se los definió como "una versión degenerada de Pimpinela" porque en sus canciones están presentes la crítica al amor romántico, a la monogamia y al machismo a través del humor sarcástico; al mismo tiempo que se celebra el poliamor, la libertad del cuerpo y del deseo. Me interesa reflexionar en el modo en que ciertas áreas de la cultura construyen narrativas que procesan y expresan prácticas sociales. Tal como ya describía Giddens, en las últimas décadas del siglo XX han existido una serie cuestionamientos a las ideas del amor romántico y en su lugar, poco a poco fueron ganando espacio el amor confluente y las relaciones puras. Es decir, relaciones en donde cobra importancia el vínculo que está fundado por un acuerdo que puede ser renegociado. De algún modo, pueden interpretarse esas canciones como una expresión de los cambios ocurridos en la concepción acerca de los vínculos afectivos ya que allí aparecen retratados los cuestionamientos a convenciones sociales relacionadas con los vínculos afectivos. Para ello analizaré las letras de las canciones, el material gráfico que acompaña a los discos, y notas y las entrevistas al grupo publicadas en distintos medios. En la primera parte de la ponencia presentaré algunas reflexiones sobre la caracterización y transformación de los vínculos afectivos en la modernidad. En la segunda parte presentaré algunos de los tópicos referidos al amor en las canciones del dúo.Fil: Del Cueto, Carla Muriel. UNGS/UBA.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11458/ev.11458.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11458Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:29.082Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El amor según BIFE
title El amor según BIFE
spellingShingle El amor según BIFE
Del Cueto, Carla Muriel
Sociología
title_short El amor según BIFE
title_full El amor según BIFE
title_fullStr El amor según BIFE
title_full_unstemmed El amor según BIFE
title_sort El amor según BIFE
dc.creator.none.fl_str_mv Del Cueto, Carla Muriel
author Del Cueto, Carla Muriel
author_facet Del Cueto, Carla Muriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia analizo el modo en que la transformación de las relaciones afectivas es retratada en las canciones del grupo musical BIFE.BIFE existe desde 2013 y está integrado por Ivanna Colonna Olsen y DiegoFantin. El dúo lleva editados tres discos: Con amor (2014), Toda (2016) y Adentro (2018) en donde exploran diferentes géneros musicales como el tango, la cumbia, el folklore, el trance, el jazz y el pop. En el suplemento Soy de Página 12 se los definió como "una versión degenerada de Pimpinela" porque en sus canciones están presentes la crítica al amor romántico, a la monogamia y al machismo a través del humor sarcástico; al mismo tiempo que se celebra el poliamor, la libertad del cuerpo y del deseo. Me interesa reflexionar en el modo en que ciertas áreas de la cultura construyen narrativas que procesan y expresan prácticas sociales. Tal como ya describía Giddens, en las últimas décadas del siglo XX han existido una serie cuestionamientos a las ideas del amor romántico y en su lugar, poco a poco fueron ganando espacio el amor confluente y las relaciones puras. Es decir, relaciones en donde cobra importancia el vínculo que está fundado por un acuerdo que puede ser renegociado. De algún modo, pueden interpretarse esas canciones como una expresión de los cambios ocurridos en la concepción acerca de los vínculos afectivos ya que allí aparecen retratados los cuestionamientos a convenciones sociales relacionadas con los vínculos afectivos. Para ello analizaré las letras de las canciones, el material gráfico que acompaña a los discos, y notas y las entrevistas al grupo publicadas en distintos medios. En la primera parte de la ponencia presentaré algunas reflexiones sobre la caracterización y transformación de los vínculos afectivos en la modernidad. En la segunda parte presentaré algunos de los tópicos referidos al amor en las canciones del dúo.
Fil: Del Cueto, Carla Muriel. UNGS/UBA.
description En esta ponencia analizo el modo en que la transformación de las relaciones afectivas es retratada en las canciones del grupo musical BIFE.BIFE existe desde 2013 y está integrado por Ivanna Colonna Olsen y DiegoFantin. El dúo lleva editados tres discos: Con amor (2014), Toda (2016) y Adentro (2018) en donde exploran diferentes géneros musicales como el tango, la cumbia, el folklore, el trance, el jazz y el pop. En el suplemento Soy de Página 12 se los definió como "una versión degenerada de Pimpinela" porque en sus canciones están presentes la crítica al amor romántico, a la monogamia y al machismo a través del humor sarcástico; al mismo tiempo que se celebra el poliamor, la libertad del cuerpo y del deseo. Me interesa reflexionar en el modo en que ciertas áreas de la cultura construyen narrativas que procesan y expresan prácticas sociales. Tal como ya describía Giddens, en las últimas décadas del siglo XX han existido una serie cuestionamientos a las ideas del amor romántico y en su lugar, poco a poco fueron ganando espacio el amor confluente y las relaciones puras. Es decir, relaciones en donde cobra importancia el vínculo que está fundado por un acuerdo que puede ser renegociado. De algún modo, pueden interpretarse esas canciones como una expresión de los cambios ocurridos en la concepción acerca de los vínculos afectivos ya que allí aparecen retratados los cuestionamientos a convenciones sociales relacionadas con los vínculos afectivos. Para ello analizaré las letras de las canciones, el material gráfico que acompaña a los discos, y notas y las entrevistas al grupo publicadas en distintos medios. En la primera parte de la ponencia presentaré algunas reflexiones sobre la caracterización y transformación de los vínculos afectivos en la modernidad. En la segunda parte presentaré algunos de los tópicos referidos al amor en las canciones del dúo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11458/ev.11458.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11458/ev.11458.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616465007771648
score 13.069144