El trabajo asalariado femenino en el cinturón frutihortícola marplatense

Autores
Bocero, Silvia Liliana; Di Bona, Analía
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es caracterizar las formas de inserción laboral de mujeres, que aparecen como mano de obra transitoria, en el mercado de trabajo frutihortícola marplatense. El trabajo femenino asalariado está presente en la actividad hortícola que se practica a campo y bajo cubierta y en cultivos frutícolas no tradicionales. La investigación nos ha permitido indagar cómo y por qué estas mujeres se insertan en la actividad agrícola, identificar los procesos laborales específicos que requieren su fuerza de trabajo, así como las modalidades de remuneración y la complementación con otras actividades económicas. La perspectiva de género en el análisis de la participación laboral pone en juego múltiples dimensiones de las relaciones laborales. Desde este enfoque, se procura examinar la participación de las mujeres en las actividades remuneradas, explorando algunos de los rasgos que la configuran
The purpose of this paper1 is to characterize female job placements in the fruit and vegetable job market of Mar del Plata, in which women's workforce appears as temporary. Wage work for females is very much present in both indoor and outdoor vegetable farming as well as in non-traditional fruit farming. Our research has enabled us to look into how and why these women enter the vegetable farming activity, as well as to identify the specific labor processes requiring their workforce, the modes of remuneration and the way this activity complements other economic activities. The gender perspective in labor participation analysis puts various work relations dimensions into play. With this approach, we try to examine women's participation in wage earning activities, exploring some of its organizational features
Fil: Bocero, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía.
Fuente
Geograficando, 8(8), 81-101. (2012)
Materia
Geografía
Mujeres
Trabajo temporario
Agricultura intensiva
Género
Women
Temporary work
Intensive agriculture
Gender
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5486

id MemAca_b12e23eb1a0becf60871a9518276950f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5486
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El trabajo asalariado femenino en el cinturón frutihortícola marplatenseWage work for females in the fruit and vegetable belt of Mar del PlataBocero, Silvia LilianaDi Bona, AnalíaGeografíaMujeresTrabajo temporarioAgricultura intensivaGéneroWomenTemporary workIntensive agricultureGenderEl objetivo de este artículo es caracterizar las formas de inserción laboral de mujeres, que aparecen como mano de obra transitoria, en el mercado de trabajo frutihortícola marplatense. El trabajo femenino asalariado está presente en la actividad hortícola que se practica a campo y bajo cubierta y en cultivos frutícolas no tradicionales. La investigación nos ha permitido indagar cómo y por qué estas mujeres se insertan en la actividad agrícola, identificar los procesos laborales específicos que requieren su fuerza de trabajo, así como las modalidades de remuneración y la complementación con otras actividades económicas. La perspectiva de género en el análisis de la participación laboral pone en juego múltiples dimensiones de las relaciones laborales. Desde este enfoque, se procura examinar la participación de las mujeres en las actividades remuneradas, explorando algunos de los rasgos que la configuranThe purpose of this paper1 is to characterize female job placements in the fruit and vegetable job market of Mar del Plata, in which women's workforce appears as temporary. Wage work for females is very much present in both indoor and outdoor vegetable farming as well as in non-traditional fruit farming. Our research has enabled us to look into how and why these women enter the vegetable farming activity, as well as to identify the specific labor processes requiring their workforce, the modes of remuneration and the way this activity complements other economic activities. The gender perspective in labor participation analysis puts various work relations dimensions into play. With this approach, we try to examine women's participation in wage earning activities, exploring some of its organizational featuresFil: Bocero, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5486/pr.5486.pdfGeograficando, 8(8), 81-101. (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-10T11:47:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5486Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:18.248Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo asalariado femenino en el cinturón frutihortícola marplatense
Wage work for females in the fruit and vegetable belt of Mar del Plata
title El trabajo asalariado femenino en el cinturón frutihortícola marplatense
spellingShingle El trabajo asalariado femenino en el cinturón frutihortícola marplatense
Bocero, Silvia Liliana
Geografía
Mujeres
Trabajo temporario
Agricultura intensiva
Género
Women
Temporary work
Intensive agriculture
Gender
title_short El trabajo asalariado femenino en el cinturón frutihortícola marplatense
title_full El trabajo asalariado femenino en el cinturón frutihortícola marplatense
title_fullStr El trabajo asalariado femenino en el cinturón frutihortícola marplatense
title_full_unstemmed El trabajo asalariado femenino en el cinturón frutihortícola marplatense
title_sort El trabajo asalariado femenino en el cinturón frutihortícola marplatense
dc.creator.none.fl_str_mv Bocero, Silvia Liliana
Di Bona, Analía
author Bocero, Silvia Liliana
author_facet Bocero, Silvia Liliana
Di Bona, Analía
author_role author
author2 Di Bona, Analía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Mujeres
Trabajo temporario
Agricultura intensiva
Género
Women
Temporary work
Intensive agriculture
Gender
topic Geografía
Mujeres
Trabajo temporario
Agricultura intensiva
Género
Women
Temporary work
Intensive agriculture
Gender
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es caracterizar las formas de inserción laboral de mujeres, que aparecen como mano de obra transitoria, en el mercado de trabajo frutihortícola marplatense. El trabajo femenino asalariado está presente en la actividad hortícola que se practica a campo y bajo cubierta y en cultivos frutícolas no tradicionales. La investigación nos ha permitido indagar cómo y por qué estas mujeres se insertan en la actividad agrícola, identificar los procesos laborales específicos que requieren su fuerza de trabajo, así como las modalidades de remuneración y la complementación con otras actividades económicas. La perspectiva de género en el análisis de la participación laboral pone en juego múltiples dimensiones de las relaciones laborales. Desde este enfoque, se procura examinar la participación de las mujeres en las actividades remuneradas, explorando algunos de los rasgos que la configuran
The purpose of this paper1 is to characterize female job placements in the fruit and vegetable job market of Mar del Plata, in which women's workforce appears as temporary. Wage work for females is very much present in both indoor and outdoor vegetable farming as well as in non-traditional fruit farming. Our research has enabled us to look into how and why these women enter the vegetable farming activity, as well as to identify the specific labor processes requiring their workforce, the modes of remuneration and the way this activity complements other economic activities. The gender perspective in labor participation analysis puts various work relations dimensions into play. With this approach, we try to examine women's participation in wage earning activities, exploring some of its organizational features
Fil: Bocero, Silvia Liliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía.
description El objetivo de este artículo es caracterizar las formas de inserción laboral de mujeres, que aparecen como mano de obra transitoria, en el mercado de trabajo frutihortícola marplatense. El trabajo femenino asalariado está presente en la actividad hortícola que se practica a campo y bajo cubierta y en cultivos frutícolas no tradicionales. La investigación nos ha permitido indagar cómo y por qué estas mujeres se insertan en la actividad agrícola, identificar los procesos laborales específicos que requieren su fuerza de trabajo, así como las modalidades de remuneración y la complementación con otras actividades económicas. La perspectiva de género en el análisis de la participación laboral pone en juego múltiples dimensiones de las relaciones laborales. Desde este enfoque, se procura examinar la participación de las mujeres en las actividades remuneradas, explorando algunos de los rasgos que la configuran
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5486/pr.5486.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5486/pr.5486.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 8(8), 81-101. (2012)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974406124503040
score 12.993085