Inversiones chinas en América Latina : transformaciones y tensiones territoriales en el siglo XXI

Autores
De Benedictis, Marco Cayetano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siglo XXI está siendo testigo de una disputa por la hegemonía económica y política a nivel mundial. La República Popular China se encuentra a la cabeza de este proceso, intentando disputar el poder con la mayor potencia de la actualidad: Estados Unidos. La estrategia china se enfoca, prioritariamente, en las relaciones comerciales con el resto del mundo. Para los países de América Latina este cambio tiene relevancia desde comienzos del presente siglo. Las relaciones comerciales entre esta región y el país asiático han crecido significativamente en los últimos años, destacándose la exportación de productos primarios y la importación de bienes industriales. Estos intercambios consolidaron a China como el segundo socio comercial para Latinoamérica, lo que se da en paralelo con una tendencia decreciente de Estados Unidos en este sector. Otro aspecto para tener en cuenta es la creciente llegada a América Latina de Inversiones Extranjeras Directas (IED) por parte de China. Estas abarcan diferentes sectores de la economía regional, desde productivos y de servicios hasta el financiamiento y la construcción de obras de infraestructura. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de estas inversiones, intentando detallar los sectores donde se encuentran presentes, como así también las transformaciones y tensiones territoriales que generan, y pueden llegar a generar, en el espacio latinoamericano. Para llevarlo a cabo se realizará una revisión de trabajos académicos que abordan esta temática desde una perspectiva cualitativa, y, además, un análisis de estadísticas pertinentes para corroborar los cambios señalados previamente.
Fil: De Benedictis, Marco Cayetano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
América Latina
China
IED
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13530

id MemAca_b11dc06c753f16f8495693a3117e844f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13530
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Inversiones chinas en América Latina : transformaciones y tensiones territoriales en el siglo XXIDe Benedictis, Marco CayetanoGeografíaAmérica LatinaChinaIEDEl siglo XXI está siendo testigo de una disputa por la hegemonía económica y política a nivel mundial. La República Popular China se encuentra a la cabeza de este proceso, intentando disputar el poder con la mayor potencia de la actualidad: Estados Unidos. La estrategia china se enfoca, prioritariamente, en las relaciones comerciales con el resto del mundo. Para los países de América Latina este cambio tiene relevancia desde comienzos del presente siglo. Las relaciones comerciales entre esta región y el país asiático han crecido significativamente en los últimos años, destacándose la exportación de productos primarios y la importación de bienes industriales. Estos intercambios consolidaron a China como el segundo socio comercial para Latinoamérica, lo que se da en paralelo con una tendencia decreciente de Estados Unidos en este sector. Otro aspecto para tener en cuenta es la creciente llegada a América Latina de Inversiones Extranjeras Directas (IED) por parte de China. Estas abarcan diferentes sectores de la economía regional, desde productivos y de servicios hasta el financiamiento y la construcción de obras de infraestructura. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de estas inversiones, intentando detallar los sectores donde se encuentran presentes, como así también las transformaciones y tensiones territoriales que generan, y pueden llegar a generar, en el espacio latinoamericano. Para llevarlo a cabo se realizará una revisión de trabajos académicos que abordan esta temática desde una perspectiva cualitativa, y, además, un análisis de estadísticas pertinentes para corroborar los cambios señalados previamente.Fil: De Benedictis, Marco Cayetano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13530/ev.13530.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13530Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:56.94Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inversiones chinas en América Latina : transformaciones y tensiones territoriales en el siglo XXI
title Inversiones chinas en América Latina : transformaciones y tensiones territoriales en el siglo XXI
spellingShingle Inversiones chinas en América Latina : transformaciones y tensiones territoriales en el siglo XXI
De Benedictis, Marco Cayetano
Geografía
América Latina
China
IED
title_short Inversiones chinas en América Latina : transformaciones y tensiones territoriales en el siglo XXI
title_full Inversiones chinas en América Latina : transformaciones y tensiones territoriales en el siglo XXI
title_fullStr Inversiones chinas en América Latina : transformaciones y tensiones territoriales en el siglo XXI
title_full_unstemmed Inversiones chinas en América Latina : transformaciones y tensiones territoriales en el siglo XXI
title_sort Inversiones chinas en América Latina : transformaciones y tensiones territoriales en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv De Benedictis, Marco Cayetano
author De Benedictis, Marco Cayetano
author_facet De Benedictis, Marco Cayetano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
América Latina
China
IED
topic Geografía
América Latina
China
IED
dc.description.none.fl_txt_mv El siglo XXI está siendo testigo de una disputa por la hegemonía económica y política a nivel mundial. La República Popular China se encuentra a la cabeza de este proceso, intentando disputar el poder con la mayor potencia de la actualidad: Estados Unidos. La estrategia china se enfoca, prioritariamente, en las relaciones comerciales con el resto del mundo. Para los países de América Latina este cambio tiene relevancia desde comienzos del presente siglo. Las relaciones comerciales entre esta región y el país asiático han crecido significativamente en los últimos años, destacándose la exportación de productos primarios y la importación de bienes industriales. Estos intercambios consolidaron a China como el segundo socio comercial para Latinoamérica, lo que se da en paralelo con una tendencia decreciente de Estados Unidos en este sector. Otro aspecto para tener en cuenta es la creciente llegada a América Latina de Inversiones Extranjeras Directas (IED) por parte de China. Estas abarcan diferentes sectores de la economía regional, desde productivos y de servicios hasta el financiamiento y la construcción de obras de infraestructura. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de estas inversiones, intentando detallar los sectores donde se encuentran presentes, como así también las transformaciones y tensiones territoriales que generan, y pueden llegar a generar, en el espacio latinoamericano. Para llevarlo a cabo se realizará una revisión de trabajos académicos que abordan esta temática desde una perspectiva cualitativa, y, además, un análisis de estadísticas pertinentes para corroborar los cambios señalados previamente.
Fil: De Benedictis, Marco Cayetano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El siglo XXI está siendo testigo de una disputa por la hegemonía económica y política a nivel mundial. La República Popular China se encuentra a la cabeza de este proceso, intentando disputar el poder con la mayor potencia de la actualidad: Estados Unidos. La estrategia china se enfoca, prioritariamente, en las relaciones comerciales con el resto del mundo. Para los países de América Latina este cambio tiene relevancia desde comienzos del presente siglo. Las relaciones comerciales entre esta región y el país asiático han crecido significativamente en los últimos años, destacándose la exportación de productos primarios y la importación de bienes industriales. Estos intercambios consolidaron a China como el segundo socio comercial para Latinoamérica, lo que se da en paralelo con una tendencia decreciente de Estados Unidos en este sector. Otro aspecto para tener en cuenta es la creciente llegada a América Latina de Inversiones Extranjeras Directas (IED) por parte de China. Estas abarcan diferentes sectores de la economía regional, desde productivos y de servicios hasta el financiamiento y la construcción de obras de infraestructura. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de estas inversiones, intentando detallar los sectores donde se encuentran presentes, como así también las transformaciones y tensiones territoriales que generan, y pueden llegar a generar, en el espacio latinoamericano. Para llevarlo a cabo se realizará una revisión de trabajos académicos que abordan esta temática desde una perspectiva cualitativa, y, además, un análisis de estadísticas pertinentes para corroborar los cambios señalados previamente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13530/ev.13530.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13530/ev.13530.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261433022152704
score 13.13397