La búsqueda de información de estudiantes de doctorado en lingüística : un estudio de caso en la Universidad de Buenos Aires
- Autores
- Indart, Camila
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Borrell, Marina
- Descripción
- El trabajo describe diversos aspectos de la búsqueda de información de los estudiantes de doctorado en lingüística cuyo lugar de trabajo es el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Para ello se realizó una encuesta compuesta de preguntas cerradas y abiertas a través de la cual se buscó conocer los tipos de documentos que utilizan, las estrategias de búsqueda que emplean, cuáles son los recursos de información más utilizados y qué percepción tienen acerca de los servicios de las bibliotecas y sus sistemas de información (catálogos, repositorios, bases de datos), en especial los de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Los resultados se interpretaron mediante análisis cuantitativo de las preguntas cerradas y el análisis de contenido de las preguntas abiertas. A través de la investigación realizada se halló que los y las estudiantes de doctorado en lingüística encuestados/as utilizan principalmente recursos de información digital, en línea y abiertos. Tienen conocimientos de una gran diversidad de recursos de información y plataformas en línea, pero no suelen recurrir a aquellos que demanden una suscripción paga así como tampoco tienen un uso frecuente de los recursos de información propios del Sistema de Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras.
This work describes various aspects of the search for information by doctoral students in Linguistics whose place of work is the Institute of Linguistics of the University of Buenos Aires, Argentina. For this, we carried out a survey composed of closed and open questions through which we sought to know the types of documents they use, the search strategies they use, which are the most used information resources and what perception they have about the services of the libraries and their information systems (catalogues, repositories, databases), especially those of the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Buenos Aires. We interpret the results using quantitative analysis of closed questions and content analysis of open questions. Through the research carried out, we found that the Linguistics doctoral students surveyed mainly use digital, online and open information resources. They have knowledge of a great diversity of information resources and online platforms, but they do not use those that require a paid subscription, nor do they frequently use the information resources of the Library System of the Faculty of Philosophy and Letters.
Fil: Indart, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Búsqueda de información
Estudiantes de doctorado
Lingüística
Argentina
Sistemas de información bibliográfica
Bibliotecas universitarias
Information search
Doctoral students
Linguistics
Argentine
Information systems
University libraries - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2245
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b057f1234e07821521ed43bdd30eb798 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2245 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La búsqueda de información de estudiantes de doctorado en lingüística : un estudio de caso en la Universidad de Buenos AiresIndart, CamilaBibliotecología y ciencia de la informaciónBúsqueda de informaciónEstudiantes de doctoradoLingüísticaArgentinaSistemas de información bibliográficaBibliotecas universitariasInformation searchDoctoral studentsLinguisticsArgentineInformation systemsUniversity librariesEl trabajo describe diversos aspectos de la búsqueda de información de los estudiantes de doctorado en lingüística cuyo lugar de trabajo es el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Para ello se realizó una encuesta compuesta de preguntas cerradas y abiertas a través de la cual se buscó conocer los tipos de documentos que utilizan, las estrategias de búsqueda que emplean, cuáles son los recursos de información más utilizados y qué percepción tienen acerca de los servicios de las bibliotecas y sus sistemas de información (catálogos, repositorios, bases de datos), en especial los de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Los resultados se interpretaron mediante análisis cuantitativo de las preguntas cerradas y el análisis de contenido de las preguntas abiertas. A través de la investigación realizada se halló que los y las estudiantes de doctorado en lingüística encuestados/as utilizan principalmente recursos de información digital, en línea y abiertos. Tienen conocimientos de una gran diversidad de recursos de información y plataformas en línea, pero no suelen recurrir a aquellos que demanden una suscripción paga así como tampoco tienen un uso frecuente de los recursos de información propios del Sistema de Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras.This work describes various aspects of the search for information by doctoral students in Linguistics whose place of work is the Institute of Linguistics of the University of Buenos Aires, Argentina. For this, we carried out a survey composed of closed and open questions through which we sought to know the types of documents they use, the search strategies they use, which are the most used information resources and what perception they have about the services of the libraries and their information systems (catalogues, repositories, databases), especially those of the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Buenos Aires. We interpret the results using quantitative analysis of closed questions and content analysis of open questions. Through the research carried out, we found that the Linguistics doctoral students surveyed mainly use digital, online and open information resources. They have knowledge of a great diversity of information resources and online platforms, but they do not use those that require a paid subscription, nor do they frequently use the information resources of the Library System of the Faculty of Philosophy and Letters.Fil: Indart, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Borrell, Marina2022-02-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2245/te.2245.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2245Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:09.527Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La búsqueda de información de estudiantes de doctorado en lingüística : un estudio de caso en la Universidad de Buenos Aires |
title |
La búsqueda de información de estudiantes de doctorado en lingüística : un estudio de caso en la Universidad de Buenos Aires |
spellingShingle |
La búsqueda de información de estudiantes de doctorado en lingüística : un estudio de caso en la Universidad de Buenos Aires Indart, Camila Bibliotecología y ciencia de la información Búsqueda de información Estudiantes de doctorado Lingüística Argentina Sistemas de información bibliográfica Bibliotecas universitarias Information search Doctoral students Linguistics Argentine Information systems University libraries |
title_short |
La búsqueda de información de estudiantes de doctorado en lingüística : un estudio de caso en la Universidad de Buenos Aires |
title_full |
La búsqueda de información de estudiantes de doctorado en lingüística : un estudio de caso en la Universidad de Buenos Aires |
title_fullStr |
La búsqueda de información de estudiantes de doctorado en lingüística : un estudio de caso en la Universidad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La búsqueda de información de estudiantes de doctorado en lingüística : un estudio de caso en la Universidad de Buenos Aires |
title_sort |
La búsqueda de información de estudiantes de doctorado en lingüística : un estudio de caso en la Universidad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Indart, Camila |
author |
Indart, Camila |
author_facet |
Indart, Camila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Borrell, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Búsqueda de información Estudiantes de doctorado Lingüística Argentina Sistemas de información bibliográfica Bibliotecas universitarias Information search Doctoral students Linguistics Argentine Information systems University libraries |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Búsqueda de información Estudiantes de doctorado Lingüística Argentina Sistemas de información bibliográfica Bibliotecas universitarias Information search Doctoral students Linguistics Argentine Information systems University libraries |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo describe diversos aspectos de la búsqueda de información de los estudiantes de doctorado en lingüística cuyo lugar de trabajo es el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Para ello se realizó una encuesta compuesta de preguntas cerradas y abiertas a través de la cual se buscó conocer los tipos de documentos que utilizan, las estrategias de búsqueda que emplean, cuáles son los recursos de información más utilizados y qué percepción tienen acerca de los servicios de las bibliotecas y sus sistemas de información (catálogos, repositorios, bases de datos), en especial los de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Los resultados se interpretaron mediante análisis cuantitativo de las preguntas cerradas y el análisis de contenido de las preguntas abiertas. A través de la investigación realizada se halló que los y las estudiantes de doctorado en lingüística encuestados/as utilizan principalmente recursos de información digital, en línea y abiertos. Tienen conocimientos de una gran diversidad de recursos de información y plataformas en línea, pero no suelen recurrir a aquellos que demanden una suscripción paga así como tampoco tienen un uso frecuente de los recursos de información propios del Sistema de Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras. This work describes various aspects of the search for information by doctoral students in Linguistics whose place of work is the Institute of Linguistics of the University of Buenos Aires, Argentina. For this, we carried out a survey composed of closed and open questions through which we sought to know the types of documents they use, the search strategies they use, which are the most used information resources and what perception they have about the services of the libraries and their information systems (catalogues, repositories, databases), especially those of the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Buenos Aires. We interpret the results using quantitative analysis of closed questions and content analysis of open questions. Through the research carried out, we found that the Linguistics doctoral students surveyed mainly use digital, online and open information resources. They have knowledge of a great diversity of information resources and online platforms, but they do not use those that require a paid subscription, nor do they frequently use the information resources of the Library System of the Faculty of Philosophy and Letters. Fil: Indart, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El trabajo describe diversos aspectos de la búsqueda de información de los estudiantes de doctorado en lingüística cuyo lugar de trabajo es el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Para ello se realizó una encuesta compuesta de preguntas cerradas y abiertas a través de la cual se buscó conocer los tipos de documentos que utilizan, las estrategias de búsqueda que emplean, cuáles son los recursos de información más utilizados y qué percepción tienen acerca de los servicios de las bibliotecas y sus sistemas de información (catálogos, repositorios, bases de datos), en especial los de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Los resultados se interpretaron mediante análisis cuantitativo de las preguntas cerradas y el análisis de contenido de las preguntas abiertas. A través de la investigación realizada se halló que los y las estudiantes de doctorado en lingüística encuestados/as utilizan principalmente recursos de información digital, en línea y abiertos. Tienen conocimientos de una gran diversidad de recursos de información y plataformas en línea, pero no suelen recurrir a aquellos que demanden una suscripción paga así como tampoco tienen un uso frecuente de los recursos de información propios del Sistema de Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2245/te.2245.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2245/te.2245.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138013 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616503147626496 |
score |
13.070432 |