Una construcción de la libertad en la cotidianeidad : rock-pop argentino en perspectiva

Autores
Secul Giusti, Cristian
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el período 1982-1989 las letras de rock-pop argentino intentaron deconstruir los postulados sobre los que se basaba la cultura rock desde sus inicios. De este modo, se cultivó una representación directa y una iniciativa política sobre lo social desde una instancia discursiva de entretenimiento o diversión. Por esto mismo, la ponencia reflexiona sobre la temática de la diversión y la ironía de lo cotidiano como respuesta y reacción contra el pasado represivo y tradicionalista. Las nociones y las puestas en ejercicio del baile acompañaron de un modo significativo los cambios de sensibilidad que tuvieron lugar en la sociedad post-Malvinas y ampararon momentos de participación y/o demandas populares. El advenimiento democrático reconfiguró el espacio que el rock argentino tenía en la cultura oficial del país y resignificó las prácticas y las experiencias de sus seguidores. A partir de ello, desde lo social, se abrieron dos frentes notables que propusieron tácticas y estrategias enunciativas distintivas en las líricas y se vincularon con una situación bailable y contracultural: se postulaba a la corporalidad como lugar de dominio libertario, y se buscaba un tenor irónico y parodiado en el ámbito cotidiano
Fil: Secul Giusti, Cristian. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (Centro de Investigación en Lectura y Escritura -CILE-, Taller de Comprensión y Producción de Textos I), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Cultura Rock
Discurso
Libertad
Cotidianeidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9169

id MemAca_aff2d5d6b8b2e2337313c32937bab311
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9169
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una construcción de la libertad en la cotidianeidad : rock-pop argentino en perspectivaSecul Giusti, CristianSociologíaCultura RockDiscursoLibertadCotidianeidadDurante el período 1982-1989 las letras de rock-pop argentino intentaron deconstruir los postulados sobre los que se basaba la cultura rock desde sus inicios. De este modo, se cultivó una representación directa y una iniciativa política sobre lo social desde una instancia discursiva de entretenimiento o diversión. Por esto mismo, la ponencia reflexiona sobre la temática de la diversión y la ironía de lo cotidiano como respuesta y reacción contra el pasado represivo y tradicionalista. Las nociones y las puestas en ejercicio del baile acompañaron de un modo significativo los cambios de sensibilidad que tuvieron lugar en la sociedad post-Malvinas y ampararon momentos de participación y/o demandas populares. El advenimiento democrático reconfiguró el espacio que el rock argentino tenía en la cultura oficial del país y resignificó las prácticas y las experiencias de sus seguidores. A partir de ello, desde lo social, se abrieron dos frentes notables que propusieron tácticas y estrategias enunciativas distintivas en las líricas y se vincularon con una situación bailable y contracultural: se postulaba a la corporalidad como lugar de dominio libertario, y se buscaba un tenor irónico y parodiado en el ámbito cotidianoFil: Secul Giusti, Cristian. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (Centro de Investigación en Lectura y Escritura -CILE-, Taller de Comprensión y Producción de Textos I), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9169/ev.9169.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9169Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:36.364Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una construcción de la libertad en la cotidianeidad : rock-pop argentino en perspectiva
title Una construcción de la libertad en la cotidianeidad : rock-pop argentino en perspectiva
spellingShingle Una construcción de la libertad en la cotidianeidad : rock-pop argentino en perspectiva
Secul Giusti, Cristian
Sociología
Cultura Rock
Discurso
Libertad
Cotidianeidad
title_short Una construcción de la libertad en la cotidianeidad : rock-pop argentino en perspectiva
title_full Una construcción de la libertad en la cotidianeidad : rock-pop argentino en perspectiva
title_fullStr Una construcción de la libertad en la cotidianeidad : rock-pop argentino en perspectiva
title_full_unstemmed Una construcción de la libertad en la cotidianeidad : rock-pop argentino en perspectiva
title_sort Una construcción de la libertad en la cotidianeidad : rock-pop argentino en perspectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian
author Secul Giusti, Cristian
author_facet Secul Giusti, Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cultura Rock
Discurso
Libertad
Cotidianeidad
topic Sociología
Cultura Rock
Discurso
Libertad
Cotidianeidad
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el período 1982-1989 las letras de rock-pop argentino intentaron deconstruir los postulados sobre los que se basaba la cultura rock desde sus inicios. De este modo, se cultivó una representación directa y una iniciativa política sobre lo social desde una instancia discursiva de entretenimiento o diversión. Por esto mismo, la ponencia reflexiona sobre la temática de la diversión y la ironía de lo cotidiano como respuesta y reacción contra el pasado represivo y tradicionalista. Las nociones y las puestas en ejercicio del baile acompañaron de un modo significativo los cambios de sensibilidad que tuvieron lugar en la sociedad post-Malvinas y ampararon momentos de participación y/o demandas populares. El advenimiento democrático reconfiguró el espacio que el rock argentino tenía en la cultura oficial del país y resignificó las prácticas y las experiencias de sus seguidores. A partir de ello, desde lo social, se abrieron dos frentes notables que propusieron tácticas y estrategias enunciativas distintivas en las líricas y se vincularon con una situación bailable y contracultural: se postulaba a la corporalidad como lugar de dominio libertario, y se buscaba un tenor irónico y parodiado en el ámbito cotidiano
Fil: Secul Giusti, Cristian. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (Centro de Investigación en Lectura y Escritura -CILE-, Taller de Comprensión y Producción de Textos I), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
description Durante el período 1982-1989 las letras de rock-pop argentino intentaron deconstruir los postulados sobre los que se basaba la cultura rock desde sus inicios. De este modo, se cultivó una representación directa y una iniciativa política sobre lo social desde una instancia discursiva de entretenimiento o diversión. Por esto mismo, la ponencia reflexiona sobre la temática de la diversión y la ironía de lo cotidiano como respuesta y reacción contra el pasado represivo y tradicionalista. Las nociones y las puestas en ejercicio del baile acompañaron de un modo significativo los cambios de sensibilidad que tuvieron lugar en la sociedad post-Malvinas y ampararon momentos de participación y/o demandas populares. El advenimiento democrático reconfiguró el espacio que el rock argentino tenía en la cultura oficial del país y resignificó las prácticas y las experiencias de sus seguidores. A partir de ello, desde lo social, se abrieron dos frentes notables que propusieron tácticas y estrategias enunciativas distintivas en las líricas y se vincularon con una situación bailable y contracultural: se postulaba a la corporalidad como lugar de dominio libertario, y se buscaba un tenor irónico y parodiado en el ámbito cotidiano
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9169/ev.9169.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9169/ev.9169.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616558619394049
score 13.070432