Escrituras extraordinarias : La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertad
- Autores
- Barral, Ana Gabriela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villa, Alicia Inés
Palacios, Analía
Oyhandy, Angela Graciela
Parchuc, Juan Pablo - Descripción
- Este trabajo se propone conocer, documentar, describir y analizar la experiencia de la escritura en jóvenes en situación de encierro punitivo, en particular, un grupo de jóvenes varones de 14 a 18 años, alojados en el Complejo Esperanza, en Córdoba, por encontrarse en situación de conflicto con la ley penal. Planteamos una investigación de corte etnográfico, desde un enfoque descriptivo- interpretativo. Nos basamos en la presencia de dos años de trabajo de campo puestos en diálogo permanente con el marco teórico histórico, social, político y legal. Partimos de la observación/participación en los talleres literarios que propuso la Biblioteca Abierta. En el año 2014, un taller literario de escritura individual y en el año 2015, un proyecto de escritura colectiva: la novela La otra vida de los pibes pistoleros En las entrevistas indagamos sobre sus biografías, la cuestión de alfabetización y las posibilidades de escribir en la institución de encierro: aquí aparece con fuerza la actual experiencia de escritura: la escritura cotidiana en la institución punitiva. Ponemos foco sobre esta última, en especial, la escritura en los muros y en particular, la del nombre sobre la pared. Si bien nos interesan sus biografías escritoras, nos concentramos en las escrituras de la vida del encierro, y en el significado que estas adquieren como táctica, como recurso extraordinario para sobrevivir
Fil: Barral, Ana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Lingüística
Escritura
Ejercicio de redacción
Adolescentes
Prisioneros
Entrevistas
Alfabetización
Talleres
Literatura
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1450
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_af62a5dcc5d2350bb4ee72bc4fcb1229 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1450 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Escrituras extraordinarias : La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertadBarral, Ana GabrielaLingüísticaEscrituraEjercicio de redacciónAdolescentesPrisionerosEntrevistasAlfabetizaciónTalleresLiteraturaCórdobaArgentinaEste trabajo se propone conocer, documentar, describir y analizar la experiencia de la escritura en jóvenes en situación de encierro punitivo, en particular, un grupo de jóvenes varones de 14 a 18 años, alojados en el Complejo Esperanza, en Córdoba, por encontrarse en situación de conflicto con la ley penal. Planteamos una investigación de corte etnográfico, desde un enfoque descriptivo- interpretativo. Nos basamos en la presencia de dos años de trabajo de campo puestos en diálogo permanente con el marco teórico histórico, social, político y legal. Partimos de la observación/participación en los talleres literarios que propuso la Biblioteca Abierta. En el año 2014, un taller literario de escritura individual y en el año 2015, un proyecto de escritura colectiva: la novela La otra vida de los pibes pistoleros En las entrevistas indagamos sobre sus biografías, la cuestión de alfabetización y las posibilidades de escribir en la institución de encierro: aquí aparece con fuerza la actual experiencia de escritura: la escritura cotidiana en la institución punitiva. Ponemos foco sobre esta última, en especial, la escritura en los muros y en particular, la del nombre sobre la pared. Si bien nos interesan sus biografías escritoras, nos concentramos en las escrituras de la vida del encierro, y en el significado que estas adquieren como táctica, como recurso extraordinario para sobrevivirFil: Barral, Ana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Villa, Alicia InésPalacios, AnalíaOyhandy, Angela GracielaParchuc, Juan Pablo2017-11-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1450/te.1450.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/63706info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1450Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:03.094Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escrituras extraordinarias : La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertad |
title |
Escrituras extraordinarias : La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertad |
spellingShingle |
Escrituras extraordinarias : La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertad Barral, Ana Gabriela Lingüística Escritura Ejercicio de redacción Adolescentes Prisioneros Entrevistas Alfabetización Talleres Literatura Córdoba Argentina |
title_short |
Escrituras extraordinarias : La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertad |
title_full |
Escrituras extraordinarias : La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertad |
title_fullStr |
Escrituras extraordinarias : La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertad |
title_full_unstemmed |
Escrituras extraordinarias : La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertad |
title_sort |
Escrituras extraordinarias : La experiencia de escritura en jóvenes privados de la libertad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barral, Ana Gabriela |
author |
Barral, Ana Gabriela |
author_facet |
Barral, Ana Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villa, Alicia Inés Palacios, Analía Oyhandy, Angela Graciela Parchuc, Juan Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Escritura Ejercicio de redacción Adolescentes Prisioneros Entrevistas Alfabetización Talleres Literatura Córdoba Argentina |
topic |
Lingüística Escritura Ejercicio de redacción Adolescentes Prisioneros Entrevistas Alfabetización Talleres Literatura Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone conocer, documentar, describir y analizar la experiencia de la escritura en jóvenes en situación de encierro punitivo, en particular, un grupo de jóvenes varones de 14 a 18 años, alojados en el Complejo Esperanza, en Córdoba, por encontrarse en situación de conflicto con la ley penal. Planteamos una investigación de corte etnográfico, desde un enfoque descriptivo- interpretativo. Nos basamos en la presencia de dos años de trabajo de campo puestos en diálogo permanente con el marco teórico histórico, social, político y legal. Partimos de la observación/participación en los talleres literarios que propuso la Biblioteca Abierta. En el año 2014, un taller literario de escritura individual y en el año 2015, un proyecto de escritura colectiva: la novela La otra vida de los pibes pistoleros En las entrevistas indagamos sobre sus biografías, la cuestión de alfabetización y las posibilidades de escribir en la institución de encierro: aquí aparece con fuerza la actual experiencia de escritura: la escritura cotidiana en la institución punitiva. Ponemos foco sobre esta última, en especial, la escritura en los muros y en particular, la del nombre sobre la pared. Si bien nos interesan sus biografías escritoras, nos concentramos en las escrituras de la vida del encierro, y en el significado que estas adquieren como táctica, como recurso extraordinario para sobrevivir Fil: Barral, Ana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este trabajo se propone conocer, documentar, describir y analizar la experiencia de la escritura en jóvenes en situación de encierro punitivo, en particular, un grupo de jóvenes varones de 14 a 18 años, alojados en el Complejo Esperanza, en Córdoba, por encontrarse en situación de conflicto con la ley penal. Planteamos una investigación de corte etnográfico, desde un enfoque descriptivo- interpretativo. Nos basamos en la presencia de dos años de trabajo de campo puestos en diálogo permanente con el marco teórico histórico, social, político y legal. Partimos de la observación/participación en los talleres literarios que propuso la Biblioteca Abierta. En el año 2014, un taller literario de escritura individual y en el año 2015, un proyecto de escritura colectiva: la novela La otra vida de los pibes pistoleros En las entrevistas indagamos sobre sus biografías, la cuestión de alfabetización y las posibilidades de escribir en la institución de encierro: aquí aparece con fuerza la actual experiencia de escritura: la escritura cotidiana en la institución punitiva. Ponemos foco sobre esta última, en especial, la escritura en los muros y en particular, la del nombre sobre la pared. Si bien nos interesan sus biografías escritoras, nos concentramos en las escrituras de la vida del encierro, y en el significado que estas adquieren como táctica, como recurso extraordinario para sobrevivir |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1450/te.1450.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1450/te.1450.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/63706 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261408415219712 |
score |
13.13397 |