Escritura profesional, herramientas necesarias para la producción de escritos

Autores
Morel, Natalia Mercedes
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, María Claudia
Descripción
El siguiente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria está compuesto por dos partes, una en la que se presenta y desarrolla la problemática de la temática seleccionada y la otra parte, donde se propone y desarrolla el proyecto de innovación curricular para resolver la problemática detectada en cuanto a la dificultad que tienen los alumnos en los últimos años del cursado de la carrera, 4° año, en este caso, para producir escritos de una manera profesional y académica. El mismo tiene por objetivo elaborar una propuesta de innovación curricular donde se brinde a los alumnos de 4° año de la Licenciatura en Artes Visuales que se dicta en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, las herramientas necesarias para sus producciones escritas, mediante el cursado del taller de escritura profesional, donde desarrollarán competencias para redactar distintos tipos de textos académicos, analizarán y emplearán el uso adecuado de las normas APA en la citación y referenciación de fuentes bibliográficas, reflexionarán sobre los elementos de la escritura académica (claridad, coherencia y cohesión) , analizando su estructura argumentativa, los destinatarios, los espacios de difusión, tanto en ejercicios grupales como individuales, durante el cursado del taller podrán ejercitar el empleo de las normas APA, desarrollando capacidades para la búsqueda y recopilación de información que aporte al desarrollo de la temática que van a investigar, permitiendo justificar sus producciones artísticas, como también beneficiará la producción de informes para becas de investigación u otros trabajos que requieran el conocimiento de estas herramientas para escrituras profesionales. De esta manera los alumnos ejercitarán la lectura, análisis y comprensión de diferentes textos, lo cual también les permitirá ampliar su vocabulario para el dictado de clases teóricas, una vez que desempeñen funciones como docentes, tanto como formación de recursos humanos en diferentes cátedras, como si se dedican a enseñar una vez finalizada la carrera y ampliarán sus conocimientos para poder preparar a alumnos en un futuro para rendir exámenes finales de las materias teóricas. Las Normas APA son las que permiten organizar un texto y dan las pautas de como citar fuentes para que en las producciones escritas no haya plagio y se pueda incluir de forma correcta la información recopilada según el intereses al que se quiera dar énfasis, permitiendo articular las ideas de los alumnos en función de ciertas normas de enunciación y de citación.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Escritura
Redacción técnica
Normas APA
Alfabetización académica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180626

id SEDICI_760fd88be230db5fb6bc7701c17febf1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180626
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escritura profesional, herramientas necesarias para la producción de escritosMorel, Natalia MercedesEducaciónEscrituraRedacción técnicaNormas APAAlfabetización académicaEl siguiente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria está compuesto por dos partes, una en la que se presenta y desarrolla la problemática de la temática seleccionada y la otra parte, donde se propone y desarrolla el proyecto de innovación curricular para resolver la problemática detectada en cuanto a la dificultad que tienen los alumnos en los últimos años del cursado de la carrera, 4° año, en este caso, para producir escritos de una manera profesional y académica. El mismo tiene por objetivo elaborar una propuesta de innovación curricular donde se brinde a los alumnos de 4° año de la Licenciatura en Artes Visuales que se dicta en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, las herramientas necesarias para sus producciones escritas, mediante el cursado del taller de escritura profesional, donde desarrollarán competencias para redactar distintos tipos de textos académicos, analizarán y emplearán el uso adecuado de las normas APA en la citación y referenciación de fuentes bibliográficas, reflexionarán sobre los elementos de la escritura académica (claridad, coherencia y cohesión) , analizando su estructura argumentativa, los destinatarios, los espacios de difusión, tanto en ejercicios grupales como individuales, durante el cursado del taller podrán ejercitar el empleo de las normas APA, desarrollando capacidades para la búsqueda y recopilación de información que aporte al desarrollo de la temática que van a investigar, permitiendo justificar sus producciones artísticas, como también beneficiará la producción de informes para becas de investigación u otros trabajos que requieran el conocimiento de estas herramientas para escrituras profesionales. De esta manera los alumnos ejercitarán la lectura, análisis y comprensión de diferentes textos, lo cual también les permitirá ampliar su vocabulario para el dictado de clases teóricas, una vez que desempeñen funciones como docentes, tanto como formación de recursos humanos en diferentes cátedras, como si se dedican a enseñar una vez finalizada la carrera y ampliarán sus conocimientos para poder preparar a alumnos en un futuro para rendir exámenes finales de las materias teóricas. Las Normas APA son las que permiten organizar un texto y dan las pautas de como citar fuentes para que en las producciones escritas no haya plagio y se pueda incluir de forma correcta la información recopilada según el intereses al que se quiera dar énfasis, permitiendo articular las ideas de los alumnos en función de ciertas normas de enunciación y de citación.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDíaz, María Claudia2025-06-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180626spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:07.587SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escritura profesional, herramientas necesarias para la producción de escritos
title Escritura profesional, herramientas necesarias para la producción de escritos
spellingShingle Escritura profesional, herramientas necesarias para la producción de escritos
Morel, Natalia Mercedes
Educación
Escritura
Redacción técnica
Normas APA
Alfabetización académica
title_short Escritura profesional, herramientas necesarias para la producción de escritos
title_full Escritura profesional, herramientas necesarias para la producción de escritos
title_fullStr Escritura profesional, herramientas necesarias para la producción de escritos
title_full_unstemmed Escritura profesional, herramientas necesarias para la producción de escritos
title_sort Escritura profesional, herramientas necesarias para la producción de escritos
dc.creator.none.fl_str_mv Morel, Natalia Mercedes
author Morel, Natalia Mercedes
author_facet Morel, Natalia Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, María Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escritura
Redacción técnica
Normas APA
Alfabetización académica
topic Educación
Escritura
Redacción técnica
Normas APA
Alfabetización académica
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria está compuesto por dos partes, una en la que se presenta y desarrolla la problemática de la temática seleccionada y la otra parte, donde se propone y desarrolla el proyecto de innovación curricular para resolver la problemática detectada en cuanto a la dificultad que tienen los alumnos en los últimos años del cursado de la carrera, 4° año, en este caso, para producir escritos de una manera profesional y académica. El mismo tiene por objetivo elaborar una propuesta de innovación curricular donde se brinde a los alumnos de 4° año de la Licenciatura en Artes Visuales que se dicta en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, las herramientas necesarias para sus producciones escritas, mediante el cursado del taller de escritura profesional, donde desarrollarán competencias para redactar distintos tipos de textos académicos, analizarán y emplearán el uso adecuado de las normas APA en la citación y referenciación de fuentes bibliográficas, reflexionarán sobre los elementos de la escritura académica (claridad, coherencia y cohesión) , analizando su estructura argumentativa, los destinatarios, los espacios de difusión, tanto en ejercicios grupales como individuales, durante el cursado del taller podrán ejercitar el empleo de las normas APA, desarrollando capacidades para la búsqueda y recopilación de información que aporte al desarrollo de la temática que van a investigar, permitiendo justificar sus producciones artísticas, como también beneficiará la producción de informes para becas de investigación u otros trabajos que requieran el conocimiento de estas herramientas para escrituras profesionales. De esta manera los alumnos ejercitarán la lectura, análisis y comprensión de diferentes textos, lo cual también les permitirá ampliar su vocabulario para el dictado de clases teóricas, una vez que desempeñen funciones como docentes, tanto como formación de recursos humanos en diferentes cátedras, como si se dedican a enseñar una vez finalizada la carrera y ampliarán sus conocimientos para poder preparar a alumnos en un futuro para rendir exámenes finales de las materias teóricas. Las Normas APA son las que permiten organizar un texto y dan las pautas de como citar fuentes para que en las producciones escritas no haya plagio y se pueda incluir de forma correcta la información recopilada según el intereses al que se quiera dar énfasis, permitiendo articular las ideas de los alumnos en función de ciertas normas de enunciación y de citación.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria está compuesto por dos partes, una en la que se presenta y desarrolla la problemática de la temática seleccionada y la otra parte, donde se propone y desarrolla el proyecto de innovación curricular para resolver la problemática detectada en cuanto a la dificultad que tienen los alumnos en los últimos años del cursado de la carrera, 4° año, en este caso, para producir escritos de una manera profesional y académica. El mismo tiene por objetivo elaborar una propuesta de innovación curricular donde se brinde a los alumnos de 4° año de la Licenciatura en Artes Visuales que se dicta en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, las herramientas necesarias para sus producciones escritas, mediante el cursado del taller de escritura profesional, donde desarrollarán competencias para redactar distintos tipos de textos académicos, analizarán y emplearán el uso adecuado de las normas APA en la citación y referenciación de fuentes bibliográficas, reflexionarán sobre los elementos de la escritura académica (claridad, coherencia y cohesión) , analizando su estructura argumentativa, los destinatarios, los espacios de difusión, tanto en ejercicios grupales como individuales, durante el cursado del taller podrán ejercitar el empleo de las normas APA, desarrollando capacidades para la búsqueda y recopilación de información que aporte al desarrollo de la temática que van a investigar, permitiendo justificar sus producciones artísticas, como también beneficiará la producción de informes para becas de investigación u otros trabajos que requieran el conocimiento de estas herramientas para escrituras profesionales. De esta manera los alumnos ejercitarán la lectura, análisis y comprensión de diferentes textos, lo cual también les permitirá ampliar su vocabulario para el dictado de clases teóricas, una vez que desempeñen funciones como docentes, tanto como formación de recursos humanos en diferentes cátedras, como si se dedican a enseñar una vez finalizada la carrera y ampliarán sus conocimientos para poder preparar a alumnos en un futuro para rendir exámenes finales de las materias teóricas. Las Normas APA son las que permiten organizar un texto y dan las pautas de como citar fuentes para que en las producciones escritas no haya plagio y se pueda incluir de forma correcta la información recopilada según el intereses al que se quiera dar énfasis, permitiendo articular las ideas de los alumnos en función de ciertas normas de enunciación y de citación.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180626
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260716465160192
score 13.13397