Entre cuerpos : autopercepciones corporales en la formación docente en Letras
- Autores
- Sardi, Valeria; Andino, Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos analizar los patrones corporales (Citro, 2014) que se presentan en la formación docente en Letras en la universidad a partir del análisis de autorregistros de clases y entrevistas a docentes del profesorado, como parte de los avances del proyecto de investigación en curso "La formación docente en Letras desde una abordaje de género: ¿una deuda pendiente?". ;Indagaremos en cómo el recorrido por la formación docente inicial, y específicamente el período de la residencia docente, visibiliza modos de habitar los cuerpos de los/as profesores/as en formación que dan cuenta de tensiones entre los habitus académicos y los contextos de la práctica que, a su vez, muestran diversos modos de co-presencialidad (Nancy, 2011). En este sentido, nos interesa partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo la formación docente se asienta en los cuerpos de los/as sujetos? ¿Cuáles son los patrones corporales en las aulas de la carrera de Letras y en la escuela secundaria? ¿Cuáles son las tensiones entre cuerpos elididos en la academia y los cuerpos que hacen su aparición (Butler, 2017) en las escuelas secundarias? ¿Cómo se configura ese "entre cuerpos" (Butler, 2017:81) en las aulas de secundaria en la residencia docente? ¿De qué manera se registra la dimensión material de los cuerpos en el aula? ;Esta interpelación en torno a los cuerpos en esa zona de pasaje entre los cuerpos de estudiantes académicos y los cuerpos docentes lo observamos en el análisis de una serie de autorepresentaciones corporales de lxs profesorxs en formación. En este sentido, indagaremos en cómo se configuran las autopercepciones de lxs profesorxs en formación en relación con sus corporalidades en las aulas de escuela secundaria: cuerpos cansados, pequeños en la inmensidad del aula, ausentes pero con voz, cuerpos que se miden, cuerpos que deben seguir regulaciones del vestir. ;Consideramos, entonces, que ubicar en un espacio de reflexividad esta recontextualización de los cuerpos, las crisis que experimentaron, las afectaciones y los nuevos modos de integrarse con lxs estudiantes en la escuela, significa conceptualizar unos cuerpos que intervienen activamente en la producción de pensamientos, saberes y subjetividades (Citro, 2014).
Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695 - Materia
-
Ciencias sociales
Cuerpos
Formación docente
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10594
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ae485f2beb643e355d34faccc788270a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10594 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Entre cuerpos : autopercepciones corporales en la formación docente en LetrasSardi, ValeriaAndino, FernandoCiencias socialesCuerposFormación docenteEscuela secundariaEn este trabajo nos proponemos analizar los patrones corporales (Citro, 2014) que se presentan en la formación docente en Letras en la universidad a partir del análisis de autorregistros de clases y entrevistas a docentes del profesorado, como parte de los avances del proyecto de investigación en curso "La formación docente en Letras desde una abordaje de género: ¿una deuda pendiente?". ;Indagaremos en cómo el recorrido por la formación docente inicial, y específicamente el período de la residencia docente, visibiliza modos de habitar los cuerpos de los/as profesores/as en formación que dan cuenta de tensiones entre los habitus académicos y los contextos de la práctica que, a su vez, muestran diversos modos de co-presencialidad (Nancy, 2011). En este sentido, nos interesa partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo la formación docente se asienta en los cuerpos de los/as sujetos? ¿Cuáles son los patrones corporales en las aulas de la carrera de Letras y en la escuela secundaria? ¿Cuáles son las tensiones entre cuerpos elididos en la academia y los cuerpos que hacen su aparición (Butler, 2017) en las escuelas secundarias? ¿Cómo se configura ese "entre cuerpos" (Butler, 2017:81) en las aulas de secundaria en la residencia docente? ¿De qué manera se registra la dimensión material de los cuerpos en el aula? ;Esta interpelación en torno a los cuerpos en esa zona de pasaje entre los cuerpos de estudiantes académicos y los cuerpos docentes lo observamos en el análisis de una serie de autorepresentaciones corporales de lxs profesorxs en formación. En este sentido, indagaremos en cómo se configuran las autopercepciones de lxs profesorxs en formación en relación con sus corporalidades en las aulas de escuela secundaria: cuerpos cansados, pequeños en la inmensidad del aula, ausentes pero con voz, cuerpos que se miden, cuerpos que deben seguir regulaciones del vestir. ;Consideramos, entonces, que ubicar en un espacio de reflexividad esta recontextualización de los cuerpos, las crisis que experimentaron, las afectaciones y los nuevos modos de integrarse con lxs estudiantes en la escuela, significa conceptualizar unos cuerpos que intervienen activamente en la producción de pensamientos, saberes y subjetividades (Citro, 2014).Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10594/ev.10594.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10594Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:16.945Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre cuerpos : autopercepciones corporales en la formación docente en Letras |
title |
Entre cuerpos : autopercepciones corporales en la formación docente en Letras |
spellingShingle |
Entre cuerpos : autopercepciones corporales en la formación docente en Letras Sardi, Valeria Ciencias sociales Cuerpos Formación docente Escuela secundaria |
title_short |
Entre cuerpos : autopercepciones corporales en la formación docente en Letras |
title_full |
Entre cuerpos : autopercepciones corporales en la formación docente en Letras |
title_fullStr |
Entre cuerpos : autopercepciones corporales en la formación docente en Letras |
title_full_unstemmed |
Entre cuerpos : autopercepciones corporales en la formación docente en Letras |
title_sort |
Entre cuerpos : autopercepciones corporales en la formación docente en Letras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sardi, Valeria Andino, Fernando |
author |
Sardi, Valeria |
author_facet |
Sardi, Valeria Andino, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Andino, Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Cuerpos Formación docente Escuela secundaria |
topic |
Ciencias sociales Cuerpos Formación docente Escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos analizar los patrones corporales (Citro, 2014) que se presentan en la formación docente en Letras en la universidad a partir del análisis de autorregistros de clases y entrevistas a docentes del profesorado, como parte de los avances del proyecto de investigación en curso "La formación docente en Letras desde una abordaje de género: ¿una deuda pendiente?". ;Indagaremos en cómo el recorrido por la formación docente inicial, y específicamente el período de la residencia docente, visibiliza modos de habitar los cuerpos de los/as profesores/as en formación que dan cuenta de tensiones entre los habitus académicos y los contextos de la práctica que, a su vez, muestran diversos modos de co-presencialidad (Nancy, 2011). En este sentido, nos interesa partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo la formación docente se asienta en los cuerpos de los/as sujetos? ¿Cuáles son los patrones corporales en las aulas de la carrera de Letras y en la escuela secundaria? ¿Cuáles son las tensiones entre cuerpos elididos en la academia y los cuerpos que hacen su aparición (Butler, 2017) en las escuelas secundarias? ¿Cómo se configura ese "entre cuerpos" (Butler, 2017:81) en las aulas de secundaria en la residencia docente? ¿De qué manera se registra la dimensión material de los cuerpos en el aula? ;Esta interpelación en torno a los cuerpos en esa zona de pasaje entre los cuerpos de estudiantes académicos y los cuerpos docentes lo observamos en el análisis de una serie de autorepresentaciones corporales de lxs profesorxs en formación. En este sentido, indagaremos en cómo se configuran las autopercepciones de lxs profesorxs en formación en relación con sus corporalidades en las aulas de escuela secundaria: cuerpos cansados, pequeños en la inmensidad del aula, ausentes pero con voz, cuerpos que se miden, cuerpos que deben seguir regulaciones del vestir. ;Consideramos, entonces, que ubicar en un espacio de reflexividad esta recontextualización de los cuerpos, las crisis que experimentaron, las afectaciones y los nuevos modos de integrarse con lxs estudiantes en la escuela, significa conceptualizar unos cuerpos que intervienen activamente en la producción de pensamientos, saberes y subjetividades (Citro, 2014). Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Sardi, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este trabajo nos proponemos analizar los patrones corporales (Citro, 2014) que se presentan en la formación docente en Letras en la universidad a partir del análisis de autorregistros de clases y entrevistas a docentes del profesorado, como parte de los avances del proyecto de investigación en curso "La formación docente en Letras desde una abordaje de género: ¿una deuda pendiente?". ;Indagaremos en cómo el recorrido por la formación docente inicial, y específicamente el período de la residencia docente, visibiliza modos de habitar los cuerpos de los/as profesores/as en formación que dan cuenta de tensiones entre los habitus académicos y los contextos de la práctica que, a su vez, muestran diversos modos de co-presencialidad (Nancy, 2011). En este sentido, nos interesa partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo la formación docente se asienta en los cuerpos de los/as sujetos? ¿Cuáles son los patrones corporales en las aulas de la carrera de Letras y en la escuela secundaria? ¿Cuáles son las tensiones entre cuerpos elididos en la academia y los cuerpos que hacen su aparición (Butler, 2017) en las escuelas secundarias? ¿Cómo se configura ese "entre cuerpos" (Butler, 2017:81) en las aulas de secundaria en la residencia docente? ¿De qué manera se registra la dimensión material de los cuerpos en el aula? ;Esta interpelación en torno a los cuerpos en esa zona de pasaje entre los cuerpos de estudiantes académicos y los cuerpos docentes lo observamos en el análisis de una serie de autorepresentaciones corporales de lxs profesorxs en formación. En este sentido, indagaremos en cómo se configuran las autopercepciones de lxs profesorxs en formación en relación con sus corporalidades en las aulas de escuela secundaria: cuerpos cansados, pequeños en la inmensidad del aula, ausentes pero con voz, cuerpos que se miden, cuerpos que deben seguir regulaciones del vestir. ;Consideramos, entonces, que ubicar en un espacio de reflexividad esta recontextualización de los cuerpos, las crisis que experimentaron, las afectaciones y los nuevos modos de integrarse con lxs estudiantes en la escuela, significa conceptualizar unos cuerpos que intervienen activamente en la producción de pensamientos, saberes y subjetividades (Citro, 2014). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10594/ev.10594.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10594/ev.10594.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, 10 y 12 de julio de 2018 ISSN 2250-5695 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261468318269440 |
score |
13.13397 |