Procesos editoriales y efectos pedagógicos en la construcción del "lector" en los libros de texto

Autores
Baigorri, Aldana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El libro de texto (LT) presenta diferentes proyectos editoriales que evidencian su función ideológica. Asimismo, es un objeto que construye dos destinatarios: el docente, por quien se define el mercado (Negrín, 2009), y el alumno, a quien se dirigen sus contenidos. Sobre este, específicamente, está pensada nuestra ponencia. Realizaremos un trabajo comparativo en perspectiva diacrónica sobre un período de casi veinte años sobre diferentes LT, ya que consideramos que dan cuenta de una idea de lector que es particular a cada caso, ligada a una concepción de educación que se resuelve en los recursos utilizados: el recorte de las obras literarias, la presentación de la información, las actividades prácticas, y/o la enunciación de prólogos. Los LT con los que trabajaremos son: Literatura Hispanoamericana y Argentina de Alfredo Veiravé, editorial Kapelusz (1994), Literatura Española, Argentina e Hispanoamericana de Santillana (1995), Literatura 3 Argentina/Latinoamericana y Lengua (2001) y Literatura 5 (2013), estos últimos de la editorial Puerto de Palos. Consideramos que cada uno de ellos, muestra una idea de lector que podría definirse en estos términos: "lector pasivo", "lector alumno", "lector perezoso" y "lector doble", respectivamente. Pretendemos evidenciar que dichas distinciones no son de ninguna manera excluyentes, sino que resultan más evidentes que otras y entonces, las decisiones editoriales terminan produciendo un efecto pedagógico en aquel lector último, cuya imagen, como dijimos, opera como idea previa.
Fil: Baigorri, Aldana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IV Jornadas de Investigación en Edición, Cultura y Comunicación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 30 de junio-1 de julio de 2016
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14547

id MemAca_ae083acdaec1df1bbd45270ca85a5902
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14547
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Procesos editoriales y efectos pedagógicos en la construcción del "lector" en los libros de textoBaigorri, AldanaCiencias socialesEl libro de texto (LT) presenta diferentes proyectos editoriales que evidencian su función ideológica. Asimismo, es un objeto que construye dos destinatarios: el docente, por quien se define el mercado (Negrín, 2009), y el alumno, a quien se dirigen sus contenidos. Sobre este, específicamente, está pensada nuestra ponencia. Realizaremos un trabajo comparativo en perspectiva diacrónica sobre un período de casi veinte años sobre diferentes LT, ya que consideramos que dan cuenta de una idea de lector que es particular a cada caso, ligada a una concepción de educación que se resuelve en los recursos utilizados: el recorte de las obras literarias, la presentación de la información, las actividades prácticas, y/o la enunciación de prólogos. Los LT con los que trabajaremos son: Literatura Hispanoamericana y Argentina de Alfredo Veiravé, editorial Kapelusz (1994), Literatura Española, Argentina e Hispanoamericana de Santillana (1995), Literatura 3 Argentina/Latinoamericana y Lengua (2001) y Literatura 5 (2013), estos últimos de la editorial Puerto de Palos. Consideramos que cada uno de ellos, muestra una idea de lector que podría definirse en estos términos: "lector pasivo", "lector alumno", "lector perezoso" y "lector doble", respectivamente. Pretendemos evidenciar que dichas distinciones no son de ninguna manera excluyentes, sino que resultan más evidentes que otras y entonces, las decisiones editoriales terminan produciendo un efecto pedagógico en aquel lector último, cuya imagen, como dijimos, opera como idea previa.Fil: Baigorri, Aldana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14547/ev.14547.pdfIV Jornadas de Investigación en Edición, Cultura y Comunicación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 30 de junio-1 de julio de 2016reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/78326info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14547Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:26.679Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos editoriales y efectos pedagógicos en la construcción del "lector" en los libros de texto
title Procesos editoriales y efectos pedagógicos en la construcción del "lector" en los libros de texto
spellingShingle Procesos editoriales y efectos pedagógicos en la construcción del "lector" en los libros de texto
Baigorri, Aldana
Ciencias sociales
title_short Procesos editoriales y efectos pedagógicos en la construcción del "lector" en los libros de texto
title_full Procesos editoriales y efectos pedagógicos en la construcción del "lector" en los libros de texto
title_fullStr Procesos editoriales y efectos pedagógicos en la construcción del "lector" en los libros de texto
title_full_unstemmed Procesos editoriales y efectos pedagógicos en la construcción del "lector" en los libros de texto
title_sort Procesos editoriales y efectos pedagógicos en la construcción del "lector" en los libros de texto
dc.creator.none.fl_str_mv Baigorri, Aldana
author Baigorri, Aldana
author_facet Baigorri, Aldana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El libro de texto (LT) presenta diferentes proyectos editoriales que evidencian su función ideológica. Asimismo, es un objeto que construye dos destinatarios: el docente, por quien se define el mercado (Negrín, 2009), y el alumno, a quien se dirigen sus contenidos. Sobre este, específicamente, está pensada nuestra ponencia. Realizaremos un trabajo comparativo en perspectiva diacrónica sobre un período de casi veinte años sobre diferentes LT, ya que consideramos que dan cuenta de una idea de lector que es particular a cada caso, ligada a una concepción de educación que se resuelve en los recursos utilizados: el recorte de las obras literarias, la presentación de la información, las actividades prácticas, y/o la enunciación de prólogos. Los LT con los que trabajaremos son: Literatura Hispanoamericana y Argentina de Alfredo Veiravé, editorial Kapelusz (1994), Literatura Española, Argentina e Hispanoamericana de Santillana (1995), Literatura 3 Argentina/Latinoamericana y Lengua (2001) y Literatura 5 (2013), estos últimos de la editorial Puerto de Palos. Consideramos que cada uno de ellos, muestra una idea de lector que podría definirse en estos términos: "lector pasivo", "lector alumno", "lector perezoso" y "lector doble", respectivamente. Pretendemos evidenciar que dichas distinciones no son de ninguna manera excluyentes, sino que resultan más evidentes que otras y entonces, las decisiones editoriales terminan produciendo un efecto pedagógico en aquel lector último, cuya imagen, como dijimos, opera como idea previa.
Fil: Baigorri, Aldana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El libro de texto (LT) presenta diferentes proyectos editoriales que evidencian su función ideológica. Asimismo, es un objeto que construye dos destinatarios: el docente, por quien se define el mercado (Negrín, 2009), y el alumno, a quien se dirigen sus contenidos. Sobre este, específicamente, está pensada nuestra ponencia. Realizaremos un trabajo comparativo en perspectiva diacrónica sobre un período de casi veinte años sobre diferentes LT, ya que consideramos que dan cuenta de una idea de lector que es particular a cada caso, ligada a una concepción de educación que se resuelve en los recursos utilizados: el recorte de las obras literarias, la presentación de la información, las actividades prácticas, y/o la enunciación de prólogos. Los LT con los que trabajaremos son: Literatura Hispanoamericana y Argentina de Alfredo Veiravé, editorial Kapelusz (1994), Literatura Española, Argentina e Hispanoamericana de Santillana (1995), Literatura 3 Argentina/Latinoamericana y Lengua (2001) y Literatura 5 (2013), estos últimos de la editorial Puerto de Palos. Consideramos que cada uno de ellos, muestra una idea de lector que podría definirse en estos términos: "lector pasivo", "lector alumno", "lector perezoso" y "lector doble", respectivamente. Pretendemos evidenciar que dichas distinciones no son de ninguna manera excluyentes, sino que resultan más evidentes que otras y entonces, las decisiones editoriales terminan produciendo un efecto pedagógico en aquel lector último, cuya imagen, como dijimos, opera como idea previa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14547/ev.14547.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14547/ev.14547.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/78326
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Investigación en Edición, Cultura y Comunicación; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 30 de junio-1 de julio de 2016
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616509920378880
score 13.070432