Vientos cruzados : El valor de Aerolíneas Argentinas y el rol de los grupos económicos
- Autores
- Castro Compañs, Valentina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bona, Leandro
Varesi, Gastón - Descripción
- El presente trabajo adopta un enfoque relacional, sistémico y dinámico, situándose en el campo de investigación de las empresas públicas, presentando un abordaje específico sobre el caso de Aerolíneas Argentinas, en su rol de compañía testigo del proceso de reestatización de empresas públicas y de las transformaciones en la naturaleza del sistema político durante el ciclo económico kichnerista (2003-2015). El objetivo de esta investigación se centra en indagar, describir y analizar las relaciones de vinculación existentes entre el Estado en su rol de administrador de empresas públicas y la disputa de poder con los principales sectores dominantes configurados bajo la categoría de grupos económicos. En esta tesina se pretende dar cuenta de la valoración que los distintos actores involucrados realizan sobre Aerolíneas Argentinas en su carácter de línea aérea de bandera, partiendo de la hipótesis en la cual se presenta una relación directamente proporcional entre el transporte aéreo y el desarrollo económico nacional. En esta clave, se incorpora el análisis acerca de la participación de los grupos económicos locales y extranjeros en el sistema nacional de transporte para analizar su accionar respecto a los diferentes patrones de acumulación, destacando sus procesos de reconversión e internacionalización. Con el propósito de cuantificar el desempeño financiero y el aporte socioeconómico que le otorgan las empresas públicas al territorio argentino, se presentan métodos alternativos para incorporar a la medición de rentabilidad en articulación con las variables financieras utilizadas habitualmente. El periodo seleccionado de análisis comienza en el año 2008 a partir del hito de la estatización de Aerolíneas Argentinas bajo el objetivo de dar cuenta de las transformaciones al interior de la compañía hasta el año 2023. Por su parte, el enfoque teórico utilizado proviene de la sociología económica, en particular, la perspectiva que destaca la dimensión cualitativa de la intervención económica del Estado. A su vez, se incorporaron conceptos provenientes de la economía política para el análisis de la categoría de grupos económicos. La estrategia metodológica es mayormente cuantitativa, basada en una triangulación intramétodo, dado que combinará diversos tipos de técnicas cuantitativas de recolección y análisis de datos en base a la utilización de fuentes secundarias. En lo que concierne al análisis cuantitativo, se utilizaron distintas fuentes de información estadística sobre la compañía aérea bajo el propósito de construir una serie de indicadores estandarizados para realizar comparaciones respecto a la dinámica propia de los patrones de acumulación.
Fil: Castro Compañs, Valentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Empresas públicas
Intervención estatal
Grupos económicos
Patrones de acumulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2720
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ad0b7c4116c47982254ec89e463ee021 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2720 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Vientos cruzados : El valor de Aerolíneas Argentinas y el rol de los grupos económicosCastro Compañs, ValentinaSociologíaEmpresas públicasIntervención estatalGrupos económicosPatrones de acumulaciónEl presente trabajo adopta un enfoque relacional, sistémico y dinámico, situándose en el campo de investigación de las empresas públicas, presentando un abordaje específico sobre el caso de Aerolíneas Argentinas, en su rol de compañía testigo del proceso de reestatización de empresas públicas y de las transformaciones en la naturaleza del sistema político durante el ciclo económico kichnerista (2003-2015). El objetivo de esta investigación se centra en indagar, describir y analizar las relaciones de vinculación existentes entre el Estado en su rol de administrador de empresas públicas y la disputa de poder con los principales sectores dominantes configurados bajo la categoría de grupos económicos. En esta tesina se pretende dar cuenta de la valoración que los distintos actores involucrados realizan sobre Aerolíneas Argentinas en su carácter de línea aérea de bandera, partiendo de la hipótesis en la cual se presenta una relación directamente proporcional entre el transporte aéreo y el desarrollo económico nacional. En esta clave, se incorpora el análisis acerca de la participación de los grupos económicos locales y extranjeros en el sistema nacional de transporte para analizar su accionar respecto a los diferentes patrones de acumulación, destacando sus procesos de reconversión e internacionalización. Con el propósito de cuantificar el desempeño financiero y el aporte socioeconómico que le otorgan las empresas públicas al territorio argentino, se presentan métodos alternativos para incorporar a la medición de rentabilidad en articulación con las variables financieras utilizadas habitualmente. El periodo seleccionado de análisis comienza en el año 2008 a partir del hito de la estatización de Aerolíneas Argentinas bajo el objetivo de dar cuenta de las transformaciones al interior de la compañía hasta el año 2023. Por su parte, el enfoque teórico utilizado proviene de la sociología económica, en particular, la perspectiva que destaca la dimensión cualitativa de la intervención económica del Estado. A su vez, se incorporaron conceptos provenientes de la economía política para el análisis de la categoría de grupos económicos. La estrategia metodológica es mayormente cuantitativa, basada en una triangulación intramétodo, dado que combinará diversos tipos de técnicas cuantitativas de recolección y análisis de datos en base a la utilización de fuentes secundarias. En lo que concierne al análisis cuantitativo, se utilizaron distintas fuentes de información estadística sobre la compañía aérea bajo el propósito de construir una serie de indicadores estandarizados para realizar comparaciones respecto a la dinámica propia de los patrones de acumulación.Fil: Castro Compañs, Valentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Bona, LeandroVaresi, Gastón2024-03-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2720/te.2720.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2720Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:34.387Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vientos cruzados : El valor de Aerolíneas Argentinas y el rol de los grupos económicos |
title |
Vientos cruzados : El valor de Aerolíneas Argentinas y el rol de los grupos económicos |
spellingShingle |
Vientos cruzados : El valor de Aerolíneas Argentinas y el rol de los grupos económicos Castro Compañs, Valentina Sociología Empresas públicas Intervención estatal Grupos económicos Patrones de acumulación |
title_short |
Vientos cruzados : El valor de Aerolíneas Argentinas y el rol de los grupos económicos |
title_full |
Vientos cruzados : El valor de Aerolíneas Argentinas y el rol de los grupos económicos |
title_fullStr |
Vientos cruzados : El valor de Aerolíneas Argentinas y el rol de los grupos económicos |
title_full_unstemmed |
Vientos cruzados : El valor de Aerolíneas Argentinas y el rol de los grupos económicos |
title_sort |
Vientos cruzados : El valor de Aerolíneas Argentinas y el rol de los grupos económicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Compañs, Valentina |
author |
Castro Compañs, Valentina |
author_facet |
Castro Compañs, Valentina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bona, Leandro Varesi, Gastón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Empresas públicas Intervención estatal Grupos económicos Patrones de acumulación |
topic |
Sociología Empresas públicas Intervención estatal Grupos económicos Patrones de acumulación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo adopta un enfoque relacional, sistémico y dinámico, situándose en el campo de investigación de las empresas públicas, presentando un abordaje específico sobre el caso de Aerolíneas Argentinas, en su rol de compañía testigo del proceso de reestatización de empresas públicas y de las transformaciones en la naturaleza del sistema político durante el ciclo económico kichnerista (2003-2015). El objetivo de esta investigación se centra en indagar, describir y analizar las relaciones de vinculación existentes entre el Estado en su rol de administrador de empresas públicas y la disputa de poder con los principales sectores dominantes configurados bajo la categoría de grupos económicos. En esta tesina se pretende dar cuenta de la valoración que los distintos actores involucrados realizan sobre Aerolíneas Argentinas en su carácter de línea aérea de bandera, partiendo de la hipótesis en la cual se presenta una relación directamente proporcional entre el transporte aéreo y el desarrollo económico nacional. En esta clave, se incorpora el análisis acerca de la participación de los grupos económicos locales y extranjeros en el sistema nacional de transporte para analizar su accionar respecto a los diferentes patrones de acumulación, destacando sus procesos de reconversión e internacionalización. Con el propósito de cuantificar el desempeño financiero y el aporte socioeconómico que le otorgan las empresas públicas al territorio argentino, se presentan métodos alternativos para incorporar a la medición de rentabilidad en articulación con las variables financieras utilizadas habitualmente. El periodo seleccionado de análisis comienza en el año 2008 a partir del hito de la estatización de Aerolíneas Argentinas bajo el objetivo de dar cuenta de las transformaciones al interior de la compañía hasta el año 2023. Por su parte, el enfoque teórico utilizado proviene de la sociología económica, en particular, la perspectiva que destaca la dimensión cualitativa de la intervención económica del Estado. A su vez, se incorporaron conceptos provenientes de la economía política para el análisis de la categoría de grupos económicos. La estrategia metodológica es mayormente cuantitativa, basada en una triangulación intramétodo, dado que combinará diversos tipos de técnicas cuantitativas de recolección y análisis de datos en base a la utilización de fuentes secundarias. En lo que concierne al análisis cuantitativo, se utilizaron distintas fuentes de información estadística sobre la compañía aérea bajo el propósito de construir una serie de indicadores estandarizados para realizar comparaciones respecto a la dinámica propia de los patrones de acumulación. Fil: Castro Compañs, Valentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El presente trabajo adopta un enfoque relacional, sistémico y dinámico, situándose en el campo de investigación de las empresas públicas, presentando un abordaje específico sobre el caso de Aerolíneas Argentinas, en su rol de compañía testigo del proceso de reestatización de empresas públicas y de las transformaciones en la naturaleza del sistema político durante el ciclo económico kichnerista (2003-2015). El objetivo de esta investigación se centra en indagar, describir y analizar las relaciones de vinculación existentes entre el Estado en su rol de administrador de empresas públicas y la disputa de poder con los principales sectores dominantes configurados bajo la categoría de grupos económicos. En esta tesina se pretende dar cuenta de la valoración que los distintos actores involucrados realizan sobre Aerolíneas Argentinas en su carácter de línea aérea de bandera, partiendo de la hipótesis en la cual se presenta una relación directamente proporcional entre el transporte aéreo y el desarrollo económico nacional. En esta clave, se incorpora el análisis acerca de la participación de los grupos económicos locales y extranjeros en el sistema nacional de transporte para analizar su accionar respecto a los diferentes patrones de acumulación, destacando sus procesos de reconversión e internacionalización. Con el propósito de cuantificar el desempeño financiero y el aporte socioeconómico que le otorgan las empresas públicas al territorio argentino, se presentan métodos alternativos para incorporar a la medición de rentabilidad en articulación con las variables financieras utilizadas habitualmente. El periodo seleccionado de análisis comienza en el año 2008 a partir del hito de la estatización de Aerolíneas Argentinas bajo el objetivo de dar cuenta de las transformaciones al interior de la compañía hasta el año 2023. Por su parte, el enfoque teórico utilizado proviene de la sociología económica, en particular, la perspectiva que destaca la dimensión cualitativa de la intervención económica del Estado. A su vez, se incorporaron conceptos provenientes de la economía política para el análisis de la categoría de grupos económicos. La estrategia metodológica es mayormente cuantitativa, basada en una triangulación intramétodo, dado que combinará diversos tipos de técnicas cuantitativas de recolección y análisis de datos en base a la utilización de fuentes secundarias. En lo que concierne al análisis cuantitativo, se utilizaron distintas fuentes de información estadística sobre la compañía aérea bajo el propósito de construir una serie de indicadores estandarizados para realizar comparaciones respecto a la dinámica propia de los patrones de acumulación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2720/te.2720.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2720/te.2720.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616579589865472 |
score |
13.070432 |