América Latina y el ascenso Chino : Un ejercicio de geopolítica periférica y realismo estratégico
- Autores
- Narodowski, Patricio; Zapata, Federico
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se propone mostrar, dentro del ámbito de la nueva geografía política, los cambios en las relaciones tradicionales entre América Latina (AL) y los Estados Unidos (EEUU) introduciendo las dinámicas emergentes que se producen debido a la relación creciente entre AL y China. Efectivamente, las relaciones económicas entre China y América Latina han crecido de manera espectacular en las últimas décadas. A su vez, dicho proceso ha generado una escalada de expectativas en los Estados Unidos, en lo que ha venido a caracterizarse como el debate en torno a las "intenciones reales" del expansionismo chino en una de sus zonas de influencia hegemónicas (Riordan Roett y Guadalupe Paz, 2008). Por eso, se trata de dilucidar las formas que adopta y las consecuencias económicas y políticas de este triángulo estratégico (Estados Unidos, China y América Latina). Para ello se asume por un lado que existe una considerable variación en la forma en la cuál la dinámica triangular se manifiesta a lo largo del continente, país a país; en segundo lugar, que la misma depende del contenido de los flujos comerciales y éstos de la complejidad de las estructuras económicas, políticas e institucionales.
Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Zapata, Federico. Universidad Di Tella. - Fuente
- XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina; Hacia Geografías de la Integración y la Diversidad, Quito, Ecuador, 9-12 de abril de 2019
- Materia
- Geografía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14532
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_acaf4d4d3a7ee4d904727577660f7c39 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14532 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
América Latina y el ascenso Chino : Un ejercicio de geopolítica periférica y realismo estratégicoNarodowski, PatricioZapata, FedericoGeografíaEl trabajo se propone mostrar, dentro del ámbito de la nueva geografía política, los cambios en las relaciones tradicionales entre América Latina (AL) y los Estados Unidos (EEUU) introduciendo las dinámicas emergentes que se producen debido a la relación creciente entre AL y China. Efectivamente, las relaciones económicas entre China y América Latina han crecido de manera espectacular en las últimas décadas. A su vez, dicho proceso ha generado una escalada de expectativas en los Estados Unidos, en lo que ha venido a caracterizarse como el debate en torno a las "intenciones reales" del expansionismo chino en una de sus zonas de influencia hegemónicas (Riordan Roett y Guadalupe Paz, 2008). Por eso, se trata de dilucidar las formas que adopta y las consecuencias económicas y políticas de este triángulo estratégico (Estados Unidos, China y América Latina). Para ello se asume por un lado que existe una considerable variación en la forma en la cuál la dinámica triangular se manifiesta a lo largo del continente, país a país; en segundo lugar, que la misma depende del contenido de los flujos comerciales y éstos de la complejidad de las estructuras económicas, políticas e institucionales.Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Zapata, Federico. Universidad Di Tella.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14532/ev.14532.pdfXVII Encuentro de Geógrafos de América Latina; Hacia Geografías de la Integración y la Diversidad, Quito, Ecuador, 9-12 de abril de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/113839info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T13:59:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14532Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:59:07.971Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
América Latina y el ascenso Chino : Un ejercicio de geopolítica periférica y realismo estratégico |
| title |
América Latina y el ascenso Chino : Un ejercicio de geopolítica periférica y realismo estratégico |
| spellingShingle |
América Latina y el ascenso Chino : Un ejercicio de geopolítica periférica y realismo estratégico Narodowski, Patricio Geografía |
| title_short |
América Latina y el ascenso Chino : Un ejercicio de geopolítica periférica y realismo estratégico |
| title_full |
América Latina y el ascenso Chino : Un ejercicio de geopolítica periférica y realismo estratégico |
| title_fullStr |
América Latina y el ascenso Chino : Un ejercicio de geopolítica periférica y realismo estratégico |
| title_full_unstemmed |
América Latina y el ascenso Chino : Un ejercicio de geopolítica periférica y realismo estratégico |
| title_sort |
América Latina y el ascenso Chino : Un ejercicio de geopolítica periférica y realismo estratégico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Narodowski, Patricio Zapata, Federico |
| author |
Narodowski, Patricio |
| author_facet |
Narodowski, Patricio Zapata, Federico |
| author_role |
author |
| author2 |
Zapata, Federico |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía |
| topic |
Geografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se propone mostrar, dentro del ámbito de la nueva geografía política, los cambios en las relaciones tradicionales entre América Latina (AL) y los Estados Unidos (EEUU) introduciendo las dinámicas emergentes que se producen debido a la relación creciente entre AL y China. Efectivamente, las relaciones económicas entre China y América Latina han crecido de manera espectacular en las últimas décadas. A su vez, dicho proceso ha generado una escalada de expectativas en los Estados Unidos, en lo que ha venido a caracterizarse como el debate en torno a las "intenciones reales" del expansionismo chino en una de sus zonas de influencia hegemónicas (Riordan Roett y Guadalupe Paz, 2008). Por eso, se trata de dilucidar las formas que adopta y las consecuencias económicas y políticas de este triángulo estratégico (Estados Unidos, China y América Latina). Para ello se asume por un lado que existe una considerable variación en la forma en la cuál la dinámica triangular se manifiesta a lo largo del continente, país a país; en segundo lugar, que la misma depende del contenido de los flujos comerciales y éstos de la complejidad de las estructuras económicas, políticas e institucionales. Fil: Narodowski, Patricio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Zapata, Federico. Universidad Di Tella. |
| description |
El trabajo se propone mostrar, dentro del ámbito de la nueva geografía política, los cambios en las relaciones tradicionales entre América Latina (AL) y los Estados Unidos (EEUU) introduciendo las dinámicas emergentes que se producen debido a la relación creciente entre AL y China. Efectivamente, las relaciones económicas entre China y América Latina han crecido de manera espectacular en las últimas décadas. A su vez, dicho proceso ha generado una escalada de expectativas en los Estados Unidos, en lo que ha venido a caracterizarse como el debate en torno a las "intenciones reales" del expansionismo chino en una de sus zonas de influencia hegemónicas (Riordan Roett y Guadalupe Paz, 2008). Por eso, se trata de dilucidar las formas que adopta y las consecuencias económicas y políticas de este triángulo estratégico (Estados Unidos, China y América Latina). Para ello se asume por un lado que existe una considerable variación en la forma en la cuál la dinámica triangular se manifiesta a lo largo del continente, país a país; en segundo lugar, que la misma depende del contenido de los flujos comerciales y éstos de la complejidad de las estructuras económicas, políticas e institucionales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14532/ev.14532.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14532/ev.14532.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/113839 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina; Hacia Geografías de la Integración y la Diversidad, Quito, Ecuador, 9-12 de abril de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045122646704128 |
| score |
13.087074 |