Michel Foucault: una historia política del cuerpo

Autores
Vallejos, Ana Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone elucidar la problematización del cuerpo en el proyecto intelectual de Michel Foucault; ello implica poder explicitar la singular persistencia de la corporalidad como foco de experiencia en el pensamiento del autor francés en sus diferentes etapas metodológicas. La corporalidad constituyó un objeto de estudio desde su etapa arqueológica, pero también en el período genealógico en la década de 1970. El cuerpo es un objetivo central de las disciplinas y de la gubernamentalidad en la modernidad occidental, para el autor el cuerpo humano es objetivado desde una doble dimensión: individual y social, tanto en el sujeto-individuo como en el sujeto-población. Sus análisis no abordan sólo una dimensión represiva sino y más eficazmente conciben al cuerpo como polo positivo de la constitución de la subjetividad. Mientras que el canon de la filosofía occidental ha sometido al cuerpo a un lugar secundario y jerárquicamente inferior, Foucault es uno de los pensadores que ha recuperado la importancia de la corporalidad en su quehacer metodológico. Aquí se propone la revisión de algunas de sus hipótesis más importantes sobre el cuerpo como superficie de inscripción de control y del ejercicio del poder.
The present work aims to elucidate the problematization of the body in the intellectual project of Michel Foucault; This implies being able to make explicit the singular persistence of corporality as a focus of experience in the thinking of the French author at his different methodological stages. Corporality was an object of study from its archaeological stage, but also in the genealogical period in the 1970s. The body is a central objective of disciplines and governmentality in western modernity, for the author the human body is objectified from a double dimension: individual and social, both in the subject-individual and in the subject-population. Their analyses do not only address a repressive dimension but more effectively conceive the body as a positive pole of the constitution of subjectivity. While the canon of western philosophy has subjected the body to a secondary and hierarchically inferior place, Foucault is one of the thinkers who has recovered the importance of corporality in his methodological work. Here we propose a revision of some of its most important hypotheses about the body as a surface for control registration and the exercise of power.
Fil: Vallejos, Ana Laura. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (UNSAM-CONICET) / Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Fuente
Perspectivas de Investigación en Educación Física, 3(5-6), e034. (2024)
ISSN 2953-4372
Materia
Educación física
Cuerpo
Arqueología
Genealogía
Biopolítica
Veridicción
Body
Archeology
Genealogy
Biopolitics
Veridiction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18318

id MemAca_ac900f985c597d47811d8f1afd0db197
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18318
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Michel Foucault: una historia política del cuerpoMichel Foucault: a political history of the bodyVallejos, Ana LauraEducación físicaCuerpoArqueologíaGenealogíaBiopolíticaVeridicciónBodyArcheologyGenealogyBiopoliticsVeridictionEl presente trabajo se propone elucidar la problematización del cuerpo en el proyecto intelectual de Michel Foucault; ello implica poder explicitar la singular persistencia de la corporalidad como foco de experiencia en el pensamiento del autor francés en sus diferentes etapas metodológicas. La corporalidad constituyó un objeto de estudio desde su etapa arqueológica, pero también en el período genealógico en la década de 1970. El cuerpo es un objetivo central de las disciplinas y de la gubernamentalidad en la modernidad occidental, para el autor el cuerpo humano es objetivado desde una doble dimensión: individual y social, tanto en el sujeto-individuo como en el sujeto-población. Sus análisis no abordan sólo una dimensión represiva sino y más eficazmente conciben al cuerpo como polo positivo de la constitución de la subjetividad. Mientras que el canon de la filosofía occidental ha sometido al cuerpo a un lugar secundario y jerárquicamente inferior, Foucault es uno de los pensadores que ha recuperado la importancia de la corporalidad en su quehacer metodológico. Aquí se propone la revisión de algunas de sus hipótesis más importantes sobre el cuerpo como superficie de inscripción de control y del ejercicio del poder.The present work aims to elucidate the problematization of the body in the intellectual project of Michel Foucault; This implies being able to make explicit the singular persistence of corporality as a focus of experience in the thinking of the French author at his different methodological stages. Corporality was an object of study from its archaeological stage, but also in the genealogical period in the 1970s. The body is a central objective of disciplines and governmentality in western modernity, for the author the human body is objectified from a double dimension: individual and social, both in the subject-individual and in the subject-population. Their analyses do not only address a repressive dimension but more effectively conceive the body as a positive pole of the constitution of subjectivity. While the canon of western philosophy has subjected the body to a secondary and hierarchically inferior place, Foucault is one of the thinkers who has recovered the importance of corporality in his methodological work. Here we propose a revision of some of its most important hypotheses about the body as a surface for control registration and the exercise of power.Fil: Vallejos, Ana Laura. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (UNSAM-CONICET) / Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18318/pr.18318.pdfPerspectivas de Investigación en Educación Física, 3(5-6), e034. (2024)ISSN 2953-4372reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e034info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18318Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:34.535Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Michel Foucault: una historia política del cuerpo
Michel Foucault: a political history of the body
title Michel Foucault: una historia política del cuerpo
spellingShingle Michel Foucault: una historia política del cuerpo
Vallejos, Ana Laura
Educación física
Cuerpo
Arqueología
Genealogía
Biopolítica
Veridicción
Body
Archeology
Genealogy
Biopolitics
Veridiction
title_short Michel Foucault: una historia política del cuerpo
title_full Michel Foucault: una historia política del cuerpo
title_fullStr Michel Foucault: una historia política del cuerpo
title_full_unstemmed Michel Foucault: una historia política del cuerpo
title_sort Michel Foucault: una historia política del cuerpo
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Ana Laura
author Vallejos, Ana Laura
author_facet Vallejos, Ana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Cuerpo
Arqueología
Genealogía
Biopolítica
Veridicción
Body
Archeology
Genealogy
Biopolitics
Veridiction
topic Educación física
Cuerpo
Arqueología
Genealogía
Biopolítica
Veridicción
Body
Archeology
Genealogy
Biopolitics
Veridiction
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone elucidar la problematización del cuerpo en el proyecto intelectual de Michel Foucault; ello implica poder explicitar la singular persistencia de la corporalidad como foco de experiencia en el pensamiento del autor francés en sus diferentes etapas metodológicas. La corporalidad constituyó un objeto de estudio desde su etapa arqueológica, pero también en el período genealógico en la década de 1970. El cuerpo es un objetivo central de las disciplinas y de la gubernamentalidad en la modernidad occidental, para el autor el cuerpo humano es objetivado desde una doble dimensión: individual y social, tanto en el sujeto-individuo como en el sujeto-población. Sus análisis no abordan sólo una dimensión represiva sino y más eficazmente conciben al cuerpo como polo positivo de la constitución de la subjetividad. Mientras que el canon de la filosofía occidental ha sometido al cuerpo a un lugar secundario y jerárquicamente inferior, Foucault es uno de los pensadores que ha recuperado la importancia de la corporalidad en su quehacer metodológico. Aquí se propone la revisión de algunas de sus hipótesis más importantes sobre el cuerpo como superficie de inscripción de control y del ejercicio del poder.
The present work aims to elucidate the problematization of the body in the intellectual project of Michel Foucault; This implies being able to make explicit the singular persistence of corporality as a focus of experience in the thinking of the French author at his different methodological stages. Corporality was an object of study from its archaeological stage, but also in the genealogical period in the 1970s. The body is a central objective of disciplines and governmentality in western modernity, for the author the human body is objectified from a double dimension: individual and social, both in the subject-individual and in the subject-population. Their analyses do not only address a repressive dimension but more effectively conceive the body as a positive pole of the constitution of subjectivity. While the canon of western philosophy has subjected the body to a secondary and hierarchically inferior place, Foucault is one of the thinkers who has recovered the importance of corporality in his methodological work. Here we propose a revision of some of its most important hypotheses about the body as a surface for control registration and the exercise of power.
Fil: Vallejos, Ana Laura. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (UNSAM-CONICET) / Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
description El presente trabajo se propone elucidar la problematización del cuerpo en el proyecto intelectual de Michel Foucault; ello implica poder explicitar la singular persistencia de la corporalidad como foco de experiencia en el pensamiento del autor francés en sus diferentes etapas metodológicas. La corporalidad constituyó un objeto de estudio desde su etapa arqueológica, pero también en el período genealógico en la década de 1970. El cuerpo es un objetivo central de las disciplinas y de la gubernamentalidad en la modernidad occidental, para el autor el cuerpo humano es objetivado desde una doble dimensión: individual y social, tanto en el sujeto-individuo como en el sujeto-población. Sus análisis no abordan sólo una dimensión represiva sino y más eficazmente conciben al cuerpo como polo positivo de la constitución de la subjetividad. Mientras que el canon de la filosofía occidental ha sometido al cuerpo a un lugar secundario y jerárquicamente inferior, Foucault es uno de los pensadores que ha recuperado la importancia de la corporalidad en su quehacer metodológico. Aquí se propone la revisión de algunas de sus hipótesis más importantes sobre el cuerpo como superficie de inscripción de control y del ejercicio del poder.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18318/pr.18318.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18318/pr.18318.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e034
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Perspectivas de Investigación en Educación Física, 3(5-6), e034. (2024)
ISSN 2953-4372
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143215513632768
score 12.712165