Didáctica y problemáticas de la enseñanza de la lengua escrita, la literatura y la historia en la formación y el trabajo docente
- Autores
- Botto, Malena; Cuesta, Virginia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente proyecto se propone dar continuidad algunos de los avances efectuados en el marco del todavía vigente Didáctica de la lengua y la literatura, didáctica de la historia y formación docente universitaria: revisiones disciplinares. En ese sentido, se retoman como estado actual del tema los desarrollos de la didáctica de la lengua y la literatura y de la historia en lo que hace a la concepción del objeto disciplinar, y se incorporan en este proyecto desarrollos de la didáctica y la historia de la alfabetización, en tanto se advierte como un área de vacancia en la formación, particularmente de Letras, y por otro lado aparece como un problema acuciante en lo que hace a la tarea docente en el nivel primario e incluso en el nivel secundario. En este sentido también se toman en cuenta las derivaciones pedagógicas y didácticas en el diseño de políticas educativas y sus reformas, particularmente respecto de sus efectos en la formación docente tanto inicial como continua en América Latina (Díaz Barriga e Inclán Espinosa, 2001; Sawaya, 2012a, 2012b, 2016; Cuesta, C. 2012, 2016). El impacto de las teorías psicológicas individualistas del desarrollo del lenguaje, y del aprendizaje de la lectura y de la escritura, no es ajeno a nuestro país, ya que se han extendido en las últimas décadas a la definición de las propias prácticas pedagógicas en las instituciones escolares (Temporetti, 2006). Asimismo, dichas teorías se presentan entramadas con conceptos de lengua, literatura e historia procedentes de líneas propias de estas disciplinas (Amézola, 2002 y 2006; Cuesta C., 2011, 2019; Cuesta V., 2019a, 2019b; Lima, 2015) en diálogo con las reconfiguraciones de los objetos de estudio operados en las políticas curriculares de las dos últimas reformas educativas llevadas a cabo en la Argentina (Ley Federal de Educación, 1993 y Ley Nacional de Educación, 2006, todavía vigente).
This project intends to give continuity to some of the advances made within the framework of the still current Didactics of language and literature, didactics of history and university teacher training: disciplinary reviews. In this sense, the developments of the didactics of language and literature and of history are taken up as the current state of the subject in terms of the conception of the disciplinary object, and developments of didactics and history are incorporated into this project. of literacy, insofar as it is seen as an area of vacancy in training, particularly in Letters, and on the other hand it appears as a pressing problem in regard to the teaching task at the primary level and even at the secondary level. In this sense, the pedagogical and didactic derivations in the design of educational policies and their reforms are also taken into account, particularly with respect to their effects on both initial and continuous teacher training in Latin America (Díaz Barriga and Inclán Espinosa, 2001; Sawaya, 2012a, 2012b, 2016; Cuesta, C. 2012, 2016). The impact of individualistic psychological theories of language development, and of learning to read and write, is not alien to our country, since they have been extended in recent decades to the definition of the pedagogical practices themselves in institutions. schoolchildren (Temporetti, 2006). Likewise, these theories are presented intertwined with concepts of language, literature and history from lines of these disciplines (Amézola, 2002 and 2006; Cuesta C., 2011,2019; Cuesta V., 2019a, 2019b; Lima, 2015) in dialogue with the reconfigurations of the objects of study operated in the curricular policies of the last two educational reforms carried out in Argentina (Federal Law of Education, 1993 and National Law of Education, 2006, still in force).
Fil: Botto, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Lingüística
Didáctica de la lengua y la literatura
Didáctica de la historia
Alfabetización
Enseñanza lengua escrita
Didáctica de la literatura
Formación docente
Teaching of written language
Teaching of literature
Teacher training - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1166
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_abe6625007fb879b73cb1c6222453f60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1166 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Didáctica y problemáticas de la enseñanza de la lengua escrita, la literatura y la historia en la formación y el trabajo docenteBotto, MalenaCuesta, VirginiaLingüísticaDidáctica de la lengua y la literaturaDidáctica de la historiaAlfabetizaciónEnseñanza lengua escritaDidáctica de la literaturaFormación docenteTeaching of written languageTeaching of literatureTeacher trainingEl presente proyecto se propone dar continuidad algunos de los avances efectuados en el marco del todavía vigente Didáctica de la lengua y la literatura, didáctica de la historia y formación docente universitaria: revisiones disciplinares. En ese sentido, se retoman como estado actual del tema los desarrollos de la didáctica de la lengua y la literatura y de la historia en lo que hace a la concepción del objeto disciplinar, y se incorporan en este proyecto desarrollos de la didáctica y la historia de la alfabetización, en tanto se advierte como un área de vacancia en la formación, particularmente de Letras, y por otro lado aparece como un problema acuciante en lo que hace a la tarea docente en el nivel primario e incluso en el nivel secundario. En este sentido también se toman en cuenta las derivaciones pedagógicas y didácticas en el diseño de políticas educativas y sus reformas, particularmente respecto de sus efectos en la formación docente tanto inicial como continua en América Latina (Díaz Barriga e Inclán Espinosa, 2001; Sawaya, 2012a, 2012b, 2016; Cuesta, C. 2012, 2016). El impacto de las teorías psicológicas individualistas del desarrollo del lenguaje, y del aprendizaje de la lectura y de la escritura, no es ajeno a nuestro país, ya que se han extendido en las últimas décadas a la definición de las propias prácticas pedagógicas en las instituciones escolares (Temporetti, 2006). Asimismo, dichas teorías se presentan entramadas con conceptos de lengua, literatura e historia procedentes de líneas propias de estas disciplinas (Amézola, 2002 y 2006; Cuesta C., 2011, 2019; Cuesta V., 2019a, 2019b; Lima, 2015) en diálogo con las reconfiguraciones de los objetos de estudio operados en las políticas curriculares de las dos últimas reformas educativas llevadas a cabo en la Argentina (Ley Federal de Educación, 1993 y Ley Nacional de Educación, 2006, todavía vigente).This project intends to give continuity to some of the advances made within the framework of the still current Didactics of language and literature, didactics of history and university teacher training: disciplinary reviews. In this sense, the developments of the didactics of language and literature and of history are taken up as the current state of the subject in terms of the conception of the disciplinary object, and developments of didactics and history are incorporated into this project. of literacy, insofar as it is seen as an area of vacancy in training, particularly in Letters, and on the other hand it appears as a pressing problem in regard to the teaching task at the primary level and even at the secondary level. In this sense, the pedagogical and didactic derivations in the design of educational policies and their reforms are also taken into account, particularly with respect to their effects on both initial and continuous teacher training in Latin America (Díaz Barriga and Inclán Espinosa, 2001; Sawaya, 2012a, 2012b, 2016; Cuesta, C. 2012, 2016). The impact of individualistic psychological theories of language development, and of learning to read and write, is not alien to our country, since they have been extended in recent decades to the definition of the pedagogical practices themselves in institutions. schoolchildren (Temporetti, 2006). Likewise, these theories are presented intertwined with concepts of language, literature and history from lines of these disciplines (Amézola, 2002 and 2006; Cuesta C., 2011,2019; Cuesta V., 2019a, 2019b; Lima, 2015) in dialogue with the reconfigurations of the objects of study operated in the curricular policies of the last two educational reforms carried out in Argentina (Federal Law of Education, 1993 and National Law of Education, 2006, still in force).Fil: Botto, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Dubin, MarianoLinare, CeciliaLópez Corral, ManuelaMassarella, MatíasProvenzano, MarianaCastro, Valeria SoledadGomez Bergna, Maria FlorenciaCornejo, LucianaGagliardi, LucasMarcos Bernasconi, LuisinaMorini, Luciana2023info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1166/py.1166.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:04:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1166Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:59.469Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Didáctica y problemáticas de la enseñanza de la lengua escrita, la literatura y la historia en la formación y el trabajo docente |
title |
Didáctica y problemáticas de la enseñanza de la lengua escrita, la literatura y la historia en la formación y el trabajo docente |
spellingShingle |
Didáctica y problemáticas de la enseñanza de la lengua escrita, la literatura y la historia en la formación y el trabajo docente Botto, Malena Lingüística Didáctica de la lengua y la literatura Didáctica de la historia Alfabetización Enseñanza lengua escrita Didáctica de la literatura Formación docente Teaching of written language Teaching of literature Teacher training |
title_short |
Didáctica y problemáticas de la enseñanza de la lengua escrita, la literatura y la historia en la formación y el trabajo docente |
title_full |
Didáctica y problemáticas de la enseñanza de la lengua escrita, la literatura y la historia en la formación y el trabajo docente |
title_fullStr |
Didáctica y problemáticas de la enseñanza de la lengua escrita, la literatura y la historia en la formación y el trabajo docente |
title_full_unstemmed |
Didáctica y problemáticas de la enseñanza de la lengua escrita, la literatura y la historia en la formación y el trabajo docente |
title_sort |
Didáctica y problemáticas de la enseñanza de la lengua escrita, la literatura y la historia en la formación y el trabajo docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botto, Malena Cuesta, Virginia |
author |
Botto, Malena |
author_facet |
Botto, Malena Cuesta, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Cuesta, Virginia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dubin, Mariano Linare, Cecilia López Corral, Manuela Massarella, Matías Provenzano, Mariana Castro, Valeria Soledad Gomez Bergna, Maria Florencia Cornejo, Luciana Gagliardi, Lucas Marcos Bernasconi, Luisina Morini, Luciana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística Didáctica de la lengua y la literatura Didáctica de la historia Alfabetización Enseñanza lengua escrita Didáctica de la literatura Formación docente Teaching of written language Teaching of literature Teacher training |
topic |
Lingüística Didáctica de la lengua y la literatura Didáctica de la historia Alfabetización Enseñanza lengua escrita Didáctica de la literatura Formación docente Teaching of written language Teaching of literature Teacher training |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto se propone dar continuidad algunos de los avances efectuados en el marco del todavía vigente Didáctica de la lengua y la literatura, didáctica de la historia y formación docente universitaria: revisiones disciplinares. En ese sentido, se retoman como estado actual del tema los desarrollos de la didáctica de la lengua y la literatura y de la historia en lo que hace a la concepción del objeto disciplinar, y se incorporan en este proyecto desarrollos de la didáctica y la historia de la alfabetización, en tanto se advierte como un área de vacancia en la formación, particularmente de Letras, y por otro lado aparece como un problema acuciante en lo que hace a la tarea docente en el nivel primario e incluso en el nivel secundario. En este sentido también se toman en cuenta las derivaciones pedagógicas y didácticas en el diseño de políticas educativas y sus reformas, particularmente respecto de sus efectos en la formación docente tanto inicial como continua en América Latina (Díaz Barriga e Inclán Espinosa, 2001; Sawaya, 2012a, 2012b, 2016; Cuesta, C. 2012, 2016). El impacto de las teorías psicológicas individualistas del desarrollo del lenguaje, y del aprendizaje de la lectura y de la escritura, no es ajeno a nuestro país, ya que se han extendido en las últimas décadas a la definición de las propias prácticas pedagógicas en las instituciones escolares (Temporetti, 2006). Asimismo, dichas teorías se presentan entramadas con conceptos de lengua, literatura e historia procedentes de líneas propias de estas disciplinas (Amézola, 2002 y 2006; Cuesta C., 2011, 2019; Cuesta V., 2019a, 2019b; Lima, 2015) en diálogo con las reconfiguraciones de los objetos de estudio operados en las políticas curriculares de las dos últimas reformas educativas llevadas a cabo en la Argentina (Ley Federal de Educación, 1993 y Ley Nacional de Educación, 2006, todavía vigente). This project intends to give continuity to some of the advances made within the framework of the still current Didactics of language and literature, didactics of history and university teacher training: disciplinary reviews. In this sense, the developments of the didactics of language and literature and of history are taken up as the current state of the subject in terms of the conception of the disciplinary object, and developments of didactics and history are incorporated into this project. of literacy, insofar as it is seen as an area of vacancy in training, particularly in Letters, and on the other hand it appears as a pressing problem in regard to the teaching task at the primary level and even at the secondary level. In this sense, the pedagogical and didactic derivations in the design of educational policies and their reforms are also taken into account, particularly with respect to their effects on both initial and continuous teacher training in Latin America (Díaz Barriga and Inclán Espinosa, 2001; Sawaya, 2012a, 2012b, 2016; Cuesta, C. 2012, 2016). The impact of individualistic psychological theories of language development, and of learning to read and write, is not alien to our country, since they have been extended in recent decades to the definition of the pedagogical practices themselves in institutions. schoolchildren (Temporetti, 2006). Likewise, these theories are presented intertwined with concepts of language, literature and history from lines of these disciplines (Amézola, 2002 and 2006; Cuesta C., 2011,2019; Cuesta V., 2019a, 2019b; Lima, 2015) in dialogue with the reconfigurations of the objects of study operated in the curricular policies of the last two educational reforms carried out in Argentina (Federal Law of Education, 1993 and National Law of Education, 2006, still in force). Fil: Botto, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente proyecto se propone dar continuidad algunos de los avances efectuados en el marco del todavía vigente Didáctica de la lengua y la literatura, didáctica de la historia y formación docente universitaria: revisiones disciplinares. En ese sentido, se retoman como estado actual del tema los desarrollos de la didáctica de la lengua y la literatura y de la historia en lo que hace a la concepción del objeto disciplinar, y se incorporan en este proyecto desarrollos de la didáctica y la historia de la alfabetización, en tanto se advierte como un área de vacancia en la formación, particularmente de Letras, y por otro lado aparece como un problema acuciante en lo que hace a la tarea docente en el nivel primario e incluso en el nivel secundario. En este sentido también se toman en cuenta las derivaciones pedagógicas y didácticas en el diseño de políticas educativas y sus reformas, particularmente respecto de sus efectos en la formación docente tanto inicial como continua en América Latina (Díaz Barriga e Inclán Espinosa, 2001; Sawaya, 2012a, 2012b, 2016; Cuesta, C. 2012, 2016). El impacto de las teorías psicológicas individualistas del desarrollo del lenguaje, y del aprendizaje de la lectura y de la escritura, no es ajeno a nuestro país, ya que se han extendido en las últimas décadas a la definición de las propias prácticas pedagógicas en las instituciones escolares (Temporetti, 2006). Asimismo, dichas teorías se presentan entramadas con conceptos de lengua, literatura e historia procedentes de líneas propias de estas disciplinas (Amézola, 2002 y 2006; Cuesta C., 2011, 2019; Cuesta V., 2019a, 2019b; Lima, 2015) en diálogo con las reconfiguraciones de los objetos de estudio operados en las políticas curriculares de las dos últimas reformas educativas llevadas a cabo en la Argentina (Ley Federal de Educación, 1993 y Ley Nacional de Educación, 2006, todavía vigente). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1166/py.1166.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1166/py.1166.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261406887444480 |
score |
13.13397 |