Juan Carlos Portantiero y su abordaje de la Reforma Universitaria desde una preocupación gramsciana: la escisión intelectualidad y pueblo-nación

Autores
Gómez, Sebastián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda el análisis de la Reforma Universitaria por parte de Juan Carlos Portantiero a fines de los 60. A partir de considerar su producción en la década del 50 y 60, se plantea que el análisis estuvo permeado por una preocupación gramsciana característica de su labor por aquellos años: la escisión entre intelectualidad y pueblo-nación. También se sugiere que el autor a través del abordaje de la Reforma guardaba una inquietud política: vertebrar la unidad entre la pequeña burguesía intelectual radicalizada y el movimiento peronista en vistas a la construcción de un socialismo con raigambre nacional y popular. Desde un enfoque cualitativo, la trama y el sentido del empleo de Gramsci por parte de J. C. Portantiero para el análisis de la Reforma es reconstruido. Los datos son recolectados mediante la indagación de su producción teórica del período y las entrevistas ofrecidas por el autor.
The article deals with the analysis of the University Reform by Juan Carlos Portantiero in the late 60's. After considering his production in the 50s and 60s, it is argued that the analysis was permeated by a Gramscian concern, which was distinctive of his work in those years: the rift between intellectuals and People-Nation. It is also suggested that the author by addressing the Reform kept a political concern: to structure the radical unity between the small intellectual bourgeoisie and the Peronist movement, with the aim of building Socialism with national and popular roots. From a qualitative approach, the plot and the sense of Gramsci employment by JC Portantiero for the analysis of the reform is rebuilt. The data is collected through the research of his theoretical investigation of the period and interviews offered by the author.
Fil: Gómez, Sebastián. Universidad de Buenos Aires / CONICET.
Fuente
Sociohistórica(38), e012. (2016)
ISSN 1852-1606
Materia
Sociología
Reforma de la educación
Movimientos estudiantiles
Universidades
Política
Décadas 1950-1960
Argentina
América Latina
Portantiero, Juan Carlos
J. C. Portantiero
Gramsci
Reforma Universitaria
Intelectualidad
Pueblo-nación
J. C. Portantiero
Gramsci
University Reforma
Intellectuality
People-nation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7647

id MemAca_a91664b9e5e8ed19683e9b9c32541192
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7647
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Juan Carlos Portantiero y su abordaje de la Reforma Universitaria desde una preocupación gramsciana: la escisión intelectualidad y pueblo-naciónJuan Carlos Portantiero and their approach to the University Reform in the 60s from a Gramscian concern: the split intelligentsia and people-nationGómez, SebastiánSociologíaReforma de la educaciónMovimientos estudiantilesUniversidadesPolíticaDécadas 1950-1960ArgentinaAmérica LatinaPortantiero, Juan CarlosJ. C. PortantieroGramsciReforma UniversitariaIntelectualidadPueblo-naciónJ. C. PortantieroGramsciUniversity ReformaIntellectualityPeople-nationEl artículo aborda el análisis de la Reforma Universitaria por parte de Juan Carlos Portantiero a fines de los 60. A partir de considerar su producción en la década del 50 y 60, se plantea que el análisis estuvo permeado por una preocupación gramsciana característica de su labor por aquellos años: la escisión entre intelectualidad y pueblo-nación. También se sugiere que el autor a través del abordaje de la Reforma guardaba una inquietud política: vertebrar la unidad entre la pequeña burguesía intelectual radicalizada y el movimiento peronista en vistas a la construcción de un socialismo con raigambre nacional y popular. Desde un enfoque cualitativo, la trama y el sentido del empleo de Gramsci por parte de J. C. Portantiero para el análisis de la Reforma es reconstruido. Los datos son recolectados mediante la indagación de su producción teórica del período y las entrevistas ofrecidas por el autor.The article deals with the analysis of the University Reform by Juan Carlos Portantiero in the late 60's. After considering his production in the 50s and 60s, it is argued that the analysis was permeated by a Gramscian concern, which was distinctive of his work in those years: the rift between intellectuals and People-Nation. It is also suggested that the author by addressing the Reform kept a political concern: to structure the radical unity between the small intellectual bourgeoisie and the Peronist movement, with the aim of building Socialism with national and popular roots. From a qualitative approach, the plot and the sense of Gramsci employment by JC Portantiero for the analysis of the reform is rebuilt. The data is collected through the research of his theoretical investigation of the period and interviews offered by the author.Fil: Gómez, Sebastián. Universidad de Buenos Aires / CONICET.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7647/pr.7647.pdfSociohistórica(38), e012. (2016)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T09:28:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7647Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:18.568Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juan Carlos Portantiero y su abordaje de la Reforma Universitaria desde una preocupación gramsciana: la escisión intelectualidad y pueblo-nación
Juan Carlos Portantiero and their approach to the University Reform in the 60s from a Gramscian concern: the split intelligentsia and people-nation
title Juan Carlos Portantiero y su abordaje de la Reforma Universitaria desde una preocupación gramsciana: la escisión intelectualidad y pueblo-nación
spellingShingle Juan Carlos Portantiero y su abordaje de la Reforma Universitaria desde una preocupación gramsciana: la escisión intelectualidad y pueblo-nación
Gómez, Sebastián
Sociología
Reforma de la educación
Movimientos estudiantiles
Universidades
Política
Décadas 1950-1960
Argentina
América Latina
Portantiero, Juan Carlos
J. C. Portantiero
Gramsci
Reforma Universitaria
Intelectualidad
Pueblo-nación
J. C. Portantiero
Gramsci
University Reforma
Intellectuality
People-nation
title_short Juan Carlos Portantiero y su abordaje de la Reforma Universitaria desde una preocupación gramsciana: la escisión intelectualidad y pueblo-nación
title_full Juan Carlos Portantiero y su abordaje de la Reforma Universitaria desde una preocupación gramsciana: la escisión intelectualidad y pueblo-nación
title_fullStr Juan Carlos Portantiero y su abordaje de la Reforma Universitaria desde una preocupación gramsciana: la escisión intelectualidad y pueblo-nación
title_full_unstemmed Juan Carlos Portantiero y su abordaje de la Reforma Universitaria desde una preocupación gramsciana: la escisión intelectualidad y pueblo-nación
title_sort Juan Carlos Portantiero y su abordaje de la Reforma Universitaria desde una preocupación gramsciana: la escisión intelectualidad y pueblo-nación
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Sebastián
author Gómez, Sebastián
author_facet Gómez, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Reforma de la educación
Movimientos estudiantiles
Universidades
Política
Décadas 1950-1960
Argentina
América Latina
Portantiero, Juan Carlos
J. C. Portantiero
Gramsci
Reforma Universitaria
Intelectualidad
Pueblo-nación
J. C. Portantiero
Gramsci
University Reforma
Intellectuality
People-nation
topic Sociología
Reforma de la educación
Movimientos estudiantiles
Universidades
Política
Décadas 1950-1960
Argentina
América Latina
Portantiero, Juan Carlos
J. C. Portantiero
Gramsci
Reforma Universitaria
Intelectualidad
Pueblo-nación
J. C. Portantiero
Gramsci
University Reforma
Intellectuality
People-nation
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda el análisis de la Reforma Universitaria por parte de Juan Carlos Portantiero a fines de los 60. A partir de considerar su producción en la década del 50 y 60, se plantea que el análisis estuvo permeado por una preocupación gramsciana característica de su labor por aquellos años: la escisión entre intelectualidad y pueblo-nación. También se sugiere que el autor a través del abordaje de la Reforma guardaba una inquietud política: vertebrar la unidad entre la pequeña burguesía intelectual radicalizada y el movimiento peronista en vistas a la construcción de un socialismo con raigambre nacional y popular. Desde un enfoque cualitativo, la trama y el sentido del empleo de Gramsci por parte de J. C. Portantiero para el análisis de la Reforma es reconstruido. Los datos son recolectados mediante la indagación de su producción teórica del período y las entrevistas ofrecidas por el autor.
The article deals with the analysis of the University Reform by Juan Carlos Portantiero in the late 60's. After considering his production in the 50s and 60s, it is argued that the analysis was permeated by a Gramscian concern, which was distinctive of his work in those years: the rift between intellectuals and People-Nation. It is also suggested that the author by addressing the Reform kept a political concern: to structure the radical unity between the small intellectual bourgeoisie and the Peronist movement, with the aim of building Socialism with national and popular roots. From a qualitative approach, the plot and the sense of Gramsci employment by JC Portantiero for the analysis of the reform is rebuilt. The data is collected through the research of his theoretical investigation of the period and interviews offered by the author.
Fil: Gómez, Sebastián. Universidad de Buenos Aires / CONICET.
description El artículo aborda el análisis de la Reforma Universitaria por parte de Juan Carlos Portantiero a fines de los 60. A partir de considerar su producción en la década del 50 y 60, se plantea que el análisis estuvo permeado por una preocupación gramsciana característica de su labor por aquellos años: la escisión entre intelectualidad y pueblo-nación. También se sugiere que el autor a través del abordaje de la Reforma guardaba una inquietud política: vertebrar la unidad entre la pequeña burguesía intelectual radicalizada y el movimiento peronista en vistas a la construcción de un socialismo con raigambre nacional y popular. Desde un enfoque cualitativo, la trama y el sentido del empleo de Gramsci por parte de J. C. Portantiero para el análisis de la Reforma es reconstruido. Los datos son recolectados mediante la indagación de su producción teórica del período y las entrevistas ofrecidas por el autor.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7647/pr.7647.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7647/pr.7647.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(38), e012. (2016)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143169796767744
score 12.712165