Continuidad o ruptura: Juan Carlos Portantiero piensa la herencia del populismo
- Autores
- Martínez Mazzola, Ricardo Hernán
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el nacimiento de la sociología política, los partidos socialistas han constituido un objeto privilegiado de análisis. En Argentina, en cambio, el Partido Socialista no ha recibido una atención comparable y los abordajes de su historia estuvieron, hasta los años 70’, dominados por la disputa entre una mirada apologética y otra acusatoria. Sólo en los últimos años se ha comenzado a dejar atrás estas miradas para avanzar tanto en el análisis del Partido Socialista -sus formas organizativas, sus relaciones con otros actores políticos y sociales- como de las posiciones de su líder Juan B. Justo. Es dentro de esa renovación que se sitúa buena parte de los esfuerzos emprendidos por Juan Carlos Portantiero en sus últimos años, momento en que produjo su libro sobre Justo y también una serie de artículos sobre la historia del socialismo argentino en el período posterior a 1930. Sin embargo, y aunque el análisis específico de la tradición socialista argentina es un rasgo que se intensifica en los últimos años de la trayectoria de Portantiero, el abordaje de dicha tradición, y en particular su difícil relación con la matriz populista, son no deja de encontrar antecedentes en algunas estaciones de su recorrido previo. Son dichas estaciones, –que refieren no sólo a su recorrido académico sino también al político- las que nos proponemos revisar en esta ponencia.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Argentina
Juan Carlos Portantiero
Socialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101288
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc34478c6d5afb015077c30408697081 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101288 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Continuidad o ruptura: Juan Carlos Portantiero piensa la herencia del populismoMartínez Mazzola, Ricardo HernánSociologíaArgentinaJuan Carlos PortantieroSocialismoDesde el nacimiento de la sociología política, los partidos socialistas han constituido un objeto privilegiado de análisis. En Argentina, en cambio, el Partido Socialista no ha recibido una atención comparable y los abordajes de su historia estuvieron, hasta los años 70’, dominados por la disputa entre una mirada apologética y otra acusatoria. Sólo en los últimos años se ha comenzado a dejar atrás estas miradas para avanzar tanto en el análisis del Partido Socialista -sus formas organizativas, sus relaciones con otros actores políticos y sociales- como de las posiciones de su líder Juan B. Justo. Es dentro de esa renovación que se sitúa buena parte de los esfuerzos emprendidos por Juan Carlos Portantiero en sus últimos años, momento en que produjo su libro sobre Justo y también una serie de artículos sobre la historia del socialismo argentino en el período posterior a 1930. Sin embargo, y aunque el análisis específico de la tradición socialista argentina es un rasgo que se intensifica en los últimos años de la trayectoria de Portantiero, el abordaje de dicha tradición, y en particular su difícil relación con la matriz populista, son no deja de encontrar antecedentes en algunas estaciones de su recorrido previo. Son dichas estaciones, –que refieren no sólo a su recorrido académico sino también al político- las que nos proponemos revisar en esta ponencia.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101288<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6224/ev.6224.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101288Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:44.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Continuidad o ruptura: Juan Carlos Portantiero piensa la herencia del populismo |
title |
Continuidad o ruptura: Juan Carlos Portantiero piensa la herencia del populismo |
spellingShingle |
Continuidad o ruptura: Juan Carlos Portantiero piensa la herencia del populismo Martínez Mazzola, Ricardo Hernán Sociología Argentina Juan Carlos Portantiero Socialismo |
title_short |
Continuidad o ruptura: Juan Carlos Portantiero piensa la herencia del populismo |
title_full |
Continuidad o ruptura: Juan Carlos Portantiero piensa la herencia del populismo |
title_fullStr |
Continuidad o ruptura: Juan Carlos Portantiero piensa la herencia del populismo |
title_full_unstemmed |
Continuidad o ruptura: Juan Carlos Portantiero piensa la herencia del populismo |
title_sort |
Continuidad o ruptura: Juan Carlos Portantiero piensa la herencia del populismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Mazzola, Ricardo Hernán |
author |
Martínez Mazzola, Ricardo Hernán |
author_facet |
Martínez Mazzola, Ricardo Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Argentina Juan Carlos Portantiero Socialismo |
topic |
Sociología Argentina Juan Carlos Portantiero Socialismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el nacimiento de la sociología política, los partidos socialistas han constituido un objeto privilegiado de análisis. En Argentina, en cambio, el Partido Socialista no ha recibido una atención comparable y los abordajes de su historia estuvieron, hasta los años 70’, dominados por la disputa entre una mirada apologética y otra acusatoria. Sólo en los últimos años se ha comenzado a dejar atrás estas miradas para avanzar tanto en el análisis del Partido Socialista -sus formas organizativas, sus relaciones con otros actores políticos y sociales- como de las posiciones de su líder Juan B. Justo. Es dentro de esa renovación que se sitúa buena parte de los esfuerzos emprendidos por Juan Carlos Portantiero en sus últimos años, momento en que produjo su libro sobre Justo y también una serie de artículos sobre la historia del socialismo argentino en el período posterior a 1930. Sin embargo, y aunque el análisis específico de la tradición socialista argentina es un rasgo que se intensifica en los últimos años de la trayectoria de Portantiero, el abordaje de dicha tradición, y en particular su difícil relación con la matriz populista, son no deja de encontrar antecedentes en algunas estaciones de su recorrido previo. Son dichas estaciones, –que refieren no sólo a su recorrido académico sino también al político- las que nos proponemos revisar en esta ponencia. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde el nacimiento de la sociología política, los partidos socialistas han constituido un objeto privilegiado de análisis. En Argentina, en cambio, el Partido Socialista no ha recibido una atención comparable y los abordajes de su historia estuvieron, hasta los años 70’, dominados por la disputa entre una mirada apologética y otra acusatoria. Sólo en los últimos años se ha comenzado a dejar atrás estas miradas para avanzar tanto en el análisis del Partido Socialista -sus formas organizativas, sus relaciones con otros actores políticos y sociales- como de las posiciones de su líder Juan B. Justo. Es dentro de esa renovación que se sitúa buena parte de los esfuerzos emprendidos por Juan Carlos Portantiero en sus últimos años, momento en que produjo su libro sobre Justo y también una serie de artículos sobre la historia del socialismo argentino en el período posterior a 1930. Sin embargo, y aunque el análisis específico de la tradición socialista argentina es un rasgo que se intensifica en los últimos años de la trayectoria de Portantiero, el abordaje de dicha tradición, y en particular su difícil relación con la matriz populista, son no deja de encontrar antecedentes en algunas estaciones de su recorrido previo. Son dichas estaciones, –que refieren no sólo a su recorrido académico sino también al político- las que nos proponemos revisar en esta ponencia. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101288 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6224/ev.6224.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260422480101376 |
score |
13.13397 |