Un método para el discurso: Algunas reflexiones acerca y a partir de la arqueología foucaultiana

Autores
Rigotti, Sebastián Miguel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo realizaremos una reflexión crítica acerca y a partir de la arqueología de Michel Foucault, en tanto diseño metodológico para indagar las formaciones discursivas y reconstruir la episteme. Para ello, expondremos lo que Foucault y otros pensadores han reflexionado a partir de la arqueología, pero también recurriremos a las sugerencias y recaudos que nos brinda Pierre Bourdieu respecto de la reflexión sobre la investigación en Ciencias Sociales y Humanas. De esta manera, la arqueología podrá ser considerada para la indagación en las mencionadas ciencias. Así pues, en primer lugar, nos ocuparemos de la arqueología en los términos que Foucault la presenta, como también de las restricciones que implica la postura de éste y las posibilidades que se abren desde nuestra crítica. Esto implica que revisemos críticamente las palabras con las que el pensador francés da cuenta de cómo procede su propio método. Luego vamos a recorrer brevemente la categoría de episteme y los conceptos que se relacionan con ella. A continuación, vamos a especificar las particularidades del razonamiento abductivo, que cuadra perfectamente con el procedimiento arqueológico. Finalizaremos nuestro trabajo con las especificaciones pertinentes a construir analogías a partir de los indicios que nos ofrece la abducción. Este procedimiento, a nuestro criterio, completa el aporte del razonamiento abductivo al método arqueológico, ya que permite reconstruir las formaciones discursivas y, de esta manera, la episteme.
This paper will make a critical reflection on and from Michel Foucault's archeology, in both methodological design to investigate the discursive formations and rebuild the episteme. To do this, we will discuss what Foucault and other thinkers have reflected from the archeology, but also resort to the suggestions and precautions that Pierre Bourdieu provides us with respect to reflection on research in Social and Human Sciences. In this way, archeology may be considered for the inquiry in the above sciences. Thus first, we will deal with archeology in Foucault`s terms presented, as well as the constraints involved in position of this and the possibilities that are opened from our review. This implies that critically revise the words with which the French thinker realizes how appropriate his own method. Then we will briefly explore the category of episteme and concepts that relate to it. Next we will specify the particulars of abductive reasoning, that fits perfectly with the archaeological procedure.We will finish our work with the relevant build analogies from the evidence offered by the abduction specifications. This procedure, in our view, complete the contribution of abductive reasoning to archaeological method, allowing to reconstruct the discursive formations and, thus, the episteme.
Fil: Rigotti, Sebastián Miguel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas (CISPo).
Fuente
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(2), e009. (2016)
ISSN 1853-7863
Materia
Ciencias sociales
Investigación en ciencias sociales
Metodología
Epistemología
Discurso
Razonamiento
Abduccion
Foucault, Michel
Arqueología
Método
Discurso
Abducción
Analogía
Archeology
Method
Discourse
Abduction
Analogy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7673

id MemAca_a6c78fce7af3801397ade7f071dfa5f8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7673
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Un método para el discurso: Algunas reflexiones acerca y a partir de la arqueología foucaultianaRigotti, Sebastián MiguelCiencias socialesInvestigación en ciencias socialesMetodologíaEpistemologíaDiscursoRazonamientoAbduccionFoucault, MichelArqueologíaMétodoDiscursoAbducciónAnalogíaArcheologyMethodDiscourseAbductionAnalogyEn este trabajo realizaremos una reflexión crítica acerca y a partir de la arqueología de Michel Foucault, en tanto diseño metodológico para indagar las formaciones discursivas y reconstruir la episteme. Para ello, expondremos lo que Foucault y otros pensadores han reflexionado a partir de la arqueología, pero también recurriremos a las sugerencias y recaudos que nos brinda Pierre Bourdieu respecto de la reflexión sobre la investigación en Ciencias Sociales y Humanas. De esta manera, la arqueología podrá ser considerada para la indagación en las mencionadas ciencias. Así pues, en primer lugar, nos ocuparemos de la arqueología en los términos que Foucault la presenta, como también de las restricciones que implica la postura de éste y las posibilidades que se abren desde nuestra crítica. Esto implica que revisemos críticamente las palabras con las que el pensador francés da cuenta de cómo procede su propio método. Luego vamos a recorrer brevemente la categoría de episteme y los conceptos que se relacionan con ella. A continuación, vamos a especificar las particularidades del razonamiento abductivo, que cuadra perfectamente con el procedimiento arqueológico. Finalizaremos nuestro trabajo con las especificaciones pertinentes a construir analogías a partir de los indicios que nos ofrece la abducción. Este procedimiento, a nuestro criterio, completa el aporte del razonamiento abductivo al método arqueológico, ya que permite reconstruir las formaciones discursivas y, de esta manera, la episteme.This paper will make a critical reflection on and from Michel Foucault's archeology, in both methodological design to investigate the discursive formations and rebuild the episteme. To do this, we will discuss what Foucault and other thinkers have reflected from the archeology, but also resort to the suggestions and precautions that Pierre Bourdieu provides us with respect to reflection on research in Social and Human Sciences. In this way, archeology may be considered for the inquiry in the above sciences. Thus first, we will deal with archeology in Foucault`s terms presented, as well as the constraints involved in position of this and the possibilities that are opened from our review. This implies that critically revise the words with which the French thinker realizes how appropriate his own method. Then we will briefly explore the category of episteme and concepts that relate to it. Next we will specify the particulars of abductive reasoning, that fits perfectly with the archaeological procedure.We will finish our work with the relevant build analogies from the evidence offered by the abduction specifications. This procedure, in our view, complete the contribution of abductive reasoning to archaeological method, allowing to reconstruct the discursive formations and, thus, the episteme.Fil: Rigotti, Sebastián Miguel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas (CISPo).2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7673/pr.7673.pdfRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(2), e009. (2016)ISSN 1853-7863reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:54:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7673Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:25.239Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un método para el discurso: Algunas reflexiones acerca y a partir de la arqueología foucaultiana
title Un método para el discurso: Algunas reflexiones acerca y a partir de la arqueología foucaultiana
spellingShingle Un método para el discurso: Algunas reflexiones acerca y a partir de la arqueología foucaultiana
Rigotti, Sebastián Miguel
Ciencias sociales
Investigación en ciencias sociales
Metodología
Epistemología
Discurso
Razonamiento
Abduccion
Foucault, Michel
Arqueología
Método
Discurso
Abducción
Analogía
Archeology
Method
Discourse
Abduction
Analogy
title_short Un método para el discurso: Algunas reflexiones acerca y a partir de la arqueología foucaultiana
title_full Un método para el discurso: Algunas reflexiones acerca y a partir de la arqueología foucaultiana
title_fullStr Un método para el discurso: Algunas reflexiones acerca y a partir de la arqueología foucaultiana
title_full_unstemmed Un método para el discurso: Algunas reflexiones acerca y a partir de la arqueología foucaultiana
title_sort Un método para el discurso: Algunas reflexiones acerca y a partir de la arqueología foucaultiana
dc.creator.none.fl_str_mv Rigotti, Sebastián Miguel
author Rigotti, Sebastián Miguel
author_facet Rigotti, Sebastián Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Investigación en ciencias sociales
Metodología
Epistemología
Discurso
Razonamiento
Abduccion
Foucault, Michel
Arqueología
Método
Discurso
Abducción
Analogía
Archeology
Method
Discourse
Abduction
Analogy
topic Ciencias sociales
Investigación en ciencias sociales
Metodología
Epistemología
Discurso
Razonamiento
Abduccion
Foucault, Michel
Arqueología
Método
Discurso
Abducción
Analogía
Archeology
Method
Discourse
Abduction
Analogy
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo realizaremos una reflexión crítica acerca y a partir de la arqueología de Michel Foucault, en tanto diseño metodológico para indagar las formaciones discursivas y reconstruir la episteme. Para ello, expondremos lo que Foucault y otros pensadores han reflexionado a partir de la arqueología, pero también recurriremos a las sugerencias y recaudos que nos brinda Pierre Bourdieu respecto de la reflexión sobre la investigación en Ciencias Sociales y Humanas. De esta manera, la arqueología podrá ser considerada para la indagación en las mencionadas ciencias. Así pues, en primer lugar, nos ocuparemos de la arqueología en los términos que Foucault la presenta, como también de las restricciones que implica la postura de éste y las posibilidades que se abren desde nuestra crítica. Esto implica que revisemos críticamente las palabras con las que el pensador francés da cuenta de cómo procede su propio método. Luego vamos a recorrer brevemente la categoría de episteme y los conceptos que se relacionan con ella. A continuación, vamos a especificar las particularidades del razonamiento abductivo, que cuadra perfectamente con el procedimiento arqueológico. Finalizaremos nuestro trabajo con las especificaciones pertinentes a construir analogías a partir de los indicios que nos ofrece la abducción. Este procedimiento, a nuestro criterio, completa el aporte del razonamiento abductivo al método arqueológico, ya que permite reconstruir las formaciones discursivas y, de esta manera, la episteme.
This paper will make a critical reflection on and from Michel Foucault's archeology, in both methodological design to investigate the discursive formations and rebuild the episteme. To do this, we will discuss what Foucault and other thinkers have reflected from the archeology, but also resort to the suggestions and precautions that Pierre Bourdieu provides us with respect to reflection on research in Social and Human Sciences. In this way, archeology may be considered for the inquiry in the above sciences. Thus first, we will deal with archeology in Foucault`s terms presented, as well as the constraints involved in position of this and the possibilities that are opened from our review. This implies that critically revise the words with which the French thinker realizes how appropriate his own method. Then we will briefly explore the category of episteme and concepts that relate to it. Next we will specify the particulars of abductive reasoning, that fits perfectly with the archaeological procedure.We will finish our work with the relevant build analogies from the evidence offered by the abduction specifications. This procedure, in our view, complete the contribution of abductive reasoning to archaeological method, allowing to reconstruct the discursive formations and, thus, the episteme.
Fil: Rigotti, Sebastián Miguel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Sociales y Políticas (CISPo).
description En este trabajo realizaremos una reflexión crítica acerca y a partir de la arqueología de Michel Foucault, en tanto diseño metodológico para indagar las formaciones discursivas y reconstruir la episteme. Para ello, expondremos lo que Foucault y otros pensadores han reflexionado a partir de la arqueología, pero también recurriremos a las sugerencias y recaudos que nos brinda Pierre Bourdieu respecto de la reflexión sobre la investigación en Ciencias Sociales y Humanas. De esta manera, la arqueología podrá ser considerada para la indagación en las mencionadas ciencias. Así pues, en primer lugar, nos ocuparemos de la arqueología en los términos que Foucault la presenta, como también de las restricciones que implica la postura de éste y las posibilidades que se abren desde nuestra crítica. Esto implica que revisemos críticamente las palabras con las que el pensador francés da cuenta de cómo procede su propio método. Luego vamos a recorrer brevemente la categoría de episteme y los conceptos que se relacionan con ella. A continuación, vamos a especificar las particularidades del razonamiento abductivo, que cuadra perfectamente con el procedimiento arqueológico. Finalizaremos nuestro trabajo con las especificaciones pertinentes a construir analogías a partir de los indicios que nos ofrece la abducción. Este procedimiento, a nuestro criterio, completa el aporte del razonamiento abductivo al método arqueológico, ya que permite reconstruir las formaciones discursivas y, de esta manera, la episteme.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7673/pr.7673.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7673/pr.7673.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(2), e009. (2016)
ISSN 1853-7863
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616486390333440
score 13.070432