Educación física y escuela secundaria : sentidos y prácticas en torno a la enseñanza de la asignatura en un colegio de la provincia de Buenos Aires (Argentina)

Autores
Kopelovich, Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Levoratti, Alejo
Galak, Eduardo
Efrón, Gustavo
Rodríguez, Alejandro
Descripción
La tesis indaga en los sentidos y prácticas que circulan en el nivel secundario de una institución de nivel medio en torno a la asignatura Educación Física (en adelante EF). Discutimos el lugar que ocupa la asignatura en la propuesta formativa de la institución, considerando que los directivos estiman que reciben alumnos de población media a media-alta. Nos proponemos estudiar las diferentes concepciones disciplinares sobre la EF que se presentan en los documentos institucionales, y que tienen profesores de la asignatura y el modo en que plasman ello en las clases; e identificar, analizar y comparar los sentidos y las prácticas sobre la EF y el deporte, circulantes en las clases de EF, y su consecuente forma de considerar los cuerpos de los alumnos. De este modo, abordamos el vínculo entre los distintos niveles de decisión curricular, especialmente entre el nivel institucional y el de la ;situación de enseñanza. Analizamos, en definitiva, cómo se inscribe la EF en el proceso de socialización de los alumnos, desde el abordaje de la vida cotidiana escolar. A partir de una metodología cualitativa, se lleva a cabo un estudio de caso que incluye análisis de documentos, observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas en profundidad. Así, se analizan las oralidades de los profesores y directivos, se observan clases de dicha materia y se consideran documentos institucionales, Planificaciones anuales de EF y bibliografía obligatoria para alumnos.
This thesis analyzes Physical Education meanings and practices in a secondary school. We discuss its place within the institution educational proposal considering that the board of directors thinks that the students belong to upper middle class. We propose studying different disciplinary conceptions of Physical Education in institutional documents, professor approaches and their implementation it in the class. We also identify, analyze and compare meanings and practices of Physical Education and the sports involved in the process, analyzing its conception of the student's bodies. In this way, we approach the connection between the different levels of curricular concretion, especially between the institutional level and the level of the teaching situation. Furthermore, we analyze how Physical Education participates in the process of socialization by means of daily school life approach. From a qualitative methodology, we do a case study that includes document analysis, participant observations and semi-structured interviews in depth. Thus, we observe classes and we consider what professors and directors say, institutional documents, annual Physical Education plans and compulsory student readings.
Fil: Kopelovich, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias sociales
Educación Física
Escuela secundaria
Sentidos
Prácticas
Physical education
High school
Senses
Practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1837

id MemAca_a5b5fd22761cd1b09fd63bcebcb7ae7d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1837
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación física y escuela secundaria : sentidos y prácticas en torno a la enseñanza de la asignatura en un colegio de la provincia de Buenos Aires (Argentina)Kopelovich, PabloCiencias socialesEducación FísicaEscuela secundariaSentidosPrácticasPhysical educationHigh schoolSensesPracticesLa tesis indaga en los sentidos y prácticas que circulan en el nivel secundario de una institución de nivel medio en torno a la asignatura Educación Física (en adelante EF). Discutimos el lugar que ocupa la asignatura en la propuesta formativa de la institución, considerando que los directivos estiman que reciben alumnos de población media a media-alta. Nos proponemos estudiar las diferentes concepciones disciplinares sobre la EF que se presentan en los documentos institucionales, y que tienen profesores de la asignatura y el modo en que plasman ello en las clases; e identificar, analizar y comparar los sentidos y las prácticas sobre la EF y el deporte, circulantes en las clases de EF, y su consecuente forma de considerar los cuerpos de los alumnos. De este modo, abordamos el vínculo entre los distintos niveles de decisión curricular, especialmente entre el nivel institucional y el de la ;situación de enseñanza. Analizamos, en definitiva, cómo se inscribe la EF en el proceso de socialización de los alumnos, desde el abordaje de la vida cotidiana escolar. A partir de una metodología cualitativa, se lleva a cabo un estudio de caso que incluye análisis de documentos, observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas en profundidad. Así, se analizan las oralidades de los profesores y directivos, se observan clases de dicha materia y se consideran documentos institucionales, Planificaciones anuales de EF y bibliografía obligatoria para alumnos.This thesis analyzes Physical Education meanings and practices in a secondary school. We discuss its place within the institution educational proposal considering that the board of directors thinks that the students belong to upper middle class. We propose studying different disciplinary conceptions of Physical Education in institutional documents, professor approaches and their implementation it in the class. We also identify, analyze and compare meanings and practices of Physical Education and the sports involved in the process, analyzing its conception of the student's bodies. In this way, we approach the connection between the different levels of curricular concretion, especially between the institutional level and the level of the teaching situation. Furthermore, we analyze how Physical Education participates in the process of socialization by means of daily school life approach. From a qualitative methodology, we do a case study that includes document analysis, participant observations and semi-structured interviews in depth. Thus, we observe classes and we consider what professors and directors say, institutional documents, annual Physical Education plans and compulsory student readings.Fil: Kopelovich, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Levoratti, AlejoGalak, EduardoEfrón, GustavoRodríguez, Alejandro2018-04-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1837/te.1837.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1837Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:34.712Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación física y escuela secundaria : sentidos y prácticas en torno a la enseñanza de la asignatura en un colegio de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title Educación física y escuela secundaria : sentidos y prácticas en torno a la enseñanza de la asignatura en un colegio de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle Educación física y escuela secundaria : sentidos y prácticas en torno a la enseñanza de la asignatura en un colegio de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
Kopelovich, Pablo
Ciencias sociales
Educación Física
Escuela secundaria
Sentidos
Prácticas
Physical education
High school
Senses
Practices
title_short Educación física y escuela secundaria : sentidos y prácticas en torno a la enseñanza de la asignatura en un colegio de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full Educación física y escuela secundaria : sentidos y prácticas en torno a la enseñanza de la asignatura en un colegio de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Educación física y escuela secundaria : sentidos y prácticas en torno a la enseñanza de la asignatura en un colegio de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Educación física y escuela secundaria : sentidos y prácticas en torno a la enseñanza de la asignatura en un colegio de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_sort Educación física y escuela secundaria : sentidos y prácticas en torno a la enseñanza de la asignatura en un colegio de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Kopelovich, Pablo
author Kopelovich, Pablo
author_facet Kopelovich, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Levoratti, Alejo
Galak, Eduardo
Efrón, Gustavo
Rodríguez, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Educación Física
Escuela secundaria
Sentidos
Prácticas
Physical education
High school
Senses
Practices
topic Ciencias sociales
Educación Física
Escuela secundaria
Sentidos
Prácticas
Physical education
High school
Senses
Practices
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis indaga en los sentidos y prácticas que circulan en el nivel secundario de una institución de nivel medio en torno a la asignatura Educación Física (en adelante EF). Discutimos el lugar que ocupa la asignatura en la propuesta formativa de la institución, considerando que los directivos estiman que reciben alumnos de población media a media-alta. Nos proponemos estudiar las diferentes concepciones disciplinares sobre la EF que se presentan en los documentos institucionales, y que tienen profesores de la asignatura y el modo en que plasman ello en las clases; e identificar, analizar y comparar los sentidos y las prácticas sobre la EF y el deporte, circulantes en las clases de EF, y su consecuente forma de considerar los cuerpos de los alumnos. De este modo, abordamos el vínculo entre los distintos niveles de decisión curricular, especialmente entre el nivel institucional y el de la ;situación de enseñanza. Analizamos, en definitiva, cómo se inscribe la EF en el proceso de socialización de los alumnos, desde el abordaje de la vida cotidiana escolar. A partir de una metodología cualitativa, se lleva a cabo un estudio de caso que incluye análisis de documentos, observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas en profundidad. Así, se analizan las oralidades de los profesores y directivos, se observan clases de dicha materia y se consideran documentos institucionales, Planificaciones anuales de EF y bibliografía obligatoria para alumnos.
This thesis analyzes Physical Education meanings and practices in a secondary school. We discuss its place within the institution educational proposal considering that the board of directors thinks that the students belong to upper middle class. We propose studying different disciplinary conceptions of Physical Education in institutional documents, professor approaches and their implementation it in the class. We also identify, analyze and compare meanings and practices of Physical Education and the sports involved in the process, analyzing its conception of the student's bodies. In this way, we approach the connection between the different levels of curricular concretion, especially between the institutional level and the level of the teaching situation. Furthermore, we analyze how Physical Education participates in the process of socialization by means of daily school life approach. From a qualitative methodology, we do a case study that includes document analysis, participant observations and semi-structured interviews in depth. Thus, we observe classes and we consider what professors and directors say, institutional documents, annual Physical Education plans and compulsory student readings.
Fil: Kopelovich, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La tesis indaga en los sentidos y prácticas que circulan en el nivel secundario de una institución de nivel medio en torno a la asignatura Educación Física (en adelante EF). Discutimos el lugar que ocupa la asignatura en la propuesta formativa de la institución, considerando que los directivos estiman que reciben alumnos de población media a media-alta. Nos proponemos estudiar las diferentes concepciones disciplinares sobre la EF que se presentan en los documentos institucionales, y que tienen profesores de la asignatura y el modo en que plasman ello en las clases; e identificar, analizar y comparar los sentidos y las prácticas sobre la EF y el deporte, circulantes en las clases de EF, y su consecuente forma de considerar los cuerpos de los alumnos. De este modo, abordamos el vínculo entre los distintos niveles de decisión curricular, especialmente entre el nivel institucional y el de la ;situación de enseñanza. Analizamos, en definitiva, cómo se inscribe la EF en el proceso de socialización de los alumnos, desde el abordaje de la vida cotidiana escolar. A partir de una metodología cualitativa, se lleva a cabo un estudio de caso que incluye análisis de documentos, observaciones participantes y entrevistas semiestructuradas en profundidad. Así, se analizan las oralidades de los profesores y directivos, se observan clases de dicha materia y se consideran documentos institucionales, Planificaciones anuales de EF y bibliografía obligatoria para alumnos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1837/te.1837.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1837/te.1837.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616513275822080
score 13.070432