Formação didático-pedagógica dos professores do curso superior das carreiras de engenharia do Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC S/C

Autores
Hafermann Breithaupt, Janice
Año de publicación
2023
Idioma
portugués
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tello, César Gerónimo
Descripción
El objetivo principal de este estudio es conocer las prácticas formativas y pedagógicas adoptadas por los profesores universitarios, en general y, en particular, los ingenieros-profesores de educación superior. Es necesario verificar si los docentes son ingenieros que cuentan con una formación pedagógica adecuada para la práctica de la docencia en cursos de ingeniería en educación superior en el Centro Universitario de Jaraguá do Sul - PUC/SC. Este estudio también tuvo como objetivo conocer las metodologías que se practican actualmente en el escenario educativo a través de estudios bibliográficos, sitios de investigación y entrevistas semiestructuradas con docentes seleccionados. El Capítulo 1 prevé la introducción del trabajo para abordar los objetivos generados y específicos, y la metodología utilizada. En el Capítulo 2, discutimos los contextos sociales, políticos y legislativos en Brasil y Santa Catarina con respecto a las universidades y los cursos de ingeniería, así como las directrices curriculares de los cursos. Así como, la universidad como centro de reflexión de la docencia. En el capítulo 3, se discute el análisis de las entrevistas realizadas a los profesores ingenieros con el máster. Analiza las preguntas respondidas sobre la formación del profesorado en cursos de ingeniería. En Capítulo 4, este capítulo presenta la continuidad del análisis de las entrevistas y pondera se responden las preguntas sobre la cantidad de tiempo que los profesores han dedicado a mejorar su faceta docente/profesional, los contenidos de carácter técnico y la investigación científica en planes de estudio de ingeniería. Y, presentase la conclusión del estudio, las Consideraciones Finales. Como fuente de recolección de datos, se utilizó la investigación bibliográfica, junto con entrevistas semiestructuradas.
O principal objetivo deste estudo é conhecer a formação e as práticas pedagógicas adotadas pelos professores universitários, de modo geral e, em especial, engenheiros-professores no ensino superior. Propôs-se a verificar se os professores engenheiros têm formação pedagógica adequada para a prática da docência nos cursos de engenharia no ensino superior no Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC/SC. Este estudo também se propôs a conhecer as metodologias atualmente praticadas no cenário educacional por meio de estudos bibliográficos, sites de pesquisa e entrevistas semiestruturadas com professores selecionados. O Capítulo 1 prevê a introdução do trabalho para abordar os objetivos geral e específicos, e a metodologia utilizada. No Capítulo 2 aborda-se sobre os contextos social, político e legislativo no Brasil e em Santa Catarina a respeito das universidades e dos cursos de engenharia bem como, as diretrizes curriculares dos cursos. Bem como, a universidade como o centro da reflexão do ensino. Capítulo 3, aborda-se as análises das entrevistas feitas aos professores engenheiros com a titulação em Mestrado. Analisa-se as questões respondidas a respeito da formação do docente nos cursos de engenharia. Capítulo 4, neste capítulo apresenta-se a continuidade às análises das entrevistas e pondera-se as questões respondidas a respeito da quantidade de tempo que os professores têm se dedicado para aperfeiçoar seu lado professor/profissional, os conteúdos de natureza técnica e científica em vigor nos currículos de engenharia. E, apresenta-se a conclusão do estudo realizado, as Considerações Finais. Como fonte de coleta de dados, utilizou-se pesquisa bibliográfica, juntamente com as entrevistas semiestruturadas.
Fil: Hafermann Breithaupt, Janice. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Formación de maestros ingenieros
Metodologías en educación
Superior en Ingeniería
Ensenanza de la Ingeniería
Formaçao de professores engenheiros
Metodologias no ensino
Superior de engenharia
Ensino de engenharia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2621

id MemAca_a5a5f577b5623f2e9e8f2c49ec9d5d5a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2621
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Formação didático-pedagógica dos professores do curso superior das carreiras de engenharia do Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC S/CHafermann Breithaupt, JaniceEducaciónFormación de maestros ingenierosMetodologías en educaciónSuperior en IngenieríaEnsenanza de la IngenieríaFormaçao de professores engenheirosMetodologias no ensinoSuperior de engenhariaEnsino de engenhariaEl objetivo principal de este estudio es conocer las prácticas formativas y pedagógicas adoptadas por los profesores universitarios, en general y, en particular, los ingenieros-profesores de educación superior. Es necesario verificar si los docentes son ingenieros que cuentan con una formación pedagógica adecuada para la práctica de la docencia en cursos de ingeniería en educación superior en el Centro Universitario de Jaraguá do Sul - PUC/SC. Este estudio también tuvo como objetivo conocer las metodologías que se practican actualmente en el escenario educativo a través de estudios bibliográficos, sitios de investigación y entrevistas semiestructuradas con docentes seleccionados. El Capítulo 1 prevé la introducción del trabajo para abordar los objetivos generados y específicos, y la metodología utilizada. En el Capítulo 2, discutimos los contextos sociales, políticos y legislativos en Brasil y Santa Catarina con respecto a las universidades y los cursos de ingeniería, así como las directrices curriculares de los cursos. Así como, la universidad como centro de reflexión de la docencia. En el capítulo 3, se discute el análisis de las entrevistas realizadas a los profesores ingenieros con el máster. Analiza las preguntas respondidas sobre la formación del profesorado en cursos de ingeniería. En Capítulo 4, este capítulo presenta la continuidad del análisis de las entrevistas y pondera se responden las preguntas sobre la cantidad de tiempo que los profesores han dedicado a mejorar su faceta docente/profesional, los contenidos de carácter técnico y la investigación científica en planes de estudio de ingeniería. Y, presentase la conclusión del estudio, las Consideraciones Finales. Como fuente de recolección de datos, se utilizó la investigación bibliográfica, junto con entrevistas semiestructuradas.O principal objetivo deste estudo é conhecer a formação e as práticas pedagógicas adotadas pelos professores universitários, de modo geral e, em especial, engenheiros-professores no ensino superior. Propôs-se a verificar se os professores engenheiros têm formação pedagógica adequada para a prática da docência nos cursos de engenharia no ensino superior no Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC/SC. Este estudo também se propôs a conhecer as metodologias atualmente praticadas no cenário educacional por meio de estudos bibliográficos, sites de pesquisa e entrevistas semiestruturadas com professores selecionados. O Capítulo 1 prevê a introdução do trabalho para abordar os objetivos geral e específicos, e a metodologia utilizada. No Capítulo 2 aborda-se sobre os contextos social, político e legislativo no Brasil e em Santa Catarina a respeito das universidades e dos cursos de engenharia bem como, as diretrizes curriculares dos cursos. Bem como, a universidade como o centro da reflexão do ensino. Capítulo 3, aborda-se as análises das entrevistas feitas aos professores engenheiros com a titulação em Mestrado. Analisa-se as questões respondidas a respeito da formação do docente nos cursos de engenharia. Capítulo 4, neste capítulo apresenta-se a continuidade às análises das entrevistas e pondera-se as questões respondidas a respeito da quantidade de tempo que os professores têm se dedicado para aperfeiçoar seu lado professor/profissional, os conteúdos de natureza técnica e científica em vigor nos currículos de engenharia. E, apresenta-se a conclusão do estudo realizado, as Considerações Finais. Como fonte de coleta de dados, utilizou-se pesquisa bibliográfica, juntamente com as entrevistas semiestruturadas.Fil: Hafermann Breithaupt, Janice. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Tello, César Gerónimo2023-09-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2621/te.2621.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/159602info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/porreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2621Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:53.039Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formação didático-pedagógica dos professores do curso superior das carreiras de engenharia do Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC S/C
title Formação didático-pedagógica dos professores do curso superior das carreiras de engenharia do Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC S/C
spellingShingle Formação didático-pedagógica dos professores do curso superior das carreiras de engenharia do Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC S/C
Hafermann Breithaupt, Janice
Educación
Formación de maestros ingenieros
Metodologías en educación
Superior en Ingeniería
Ensenanza de la Ingeniería
Formaçao de professores engenheiros
Metodologias no ensino
Superior de engenharia
Ensino de engenharia
title_short Formação didático-pedagógica dos professores do curso superior das carreiras de engenharia do Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC S/C
title_full Formação didático-pedagógica dos professores do curso superior das carreiras de engenharia do Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC S/C
title_fullStr Formação didático-pedagógica dos professores do curso superior das carreiras de engenharia do Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC S/C
title_full_unstemmed Formação didático-pedagógica dos professores do curso superior das carreiras de engenharia do Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC S/C
title_sort Formação didático-pedagógica dos professores do curso superior das carreiras de engenharia do Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC S/C
dc.creator.none.fl_str_mv Hafermann Breithaupt, Janice
author Hafermann Breithaupt, Janice
author_facet Hafermann Breithaupt, Janice
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tello, César Gerónimo
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Formación de maestros ingenieros
Metodologías en educación
Superior en Ingeniería
Ensenanza de la Ingeniería
Formaçao de professores engenheiros
Metodologias no ensino
Superior de engenharia
Ensino de engenharia
topic Educación
Formación de maestros ingenieros
Metodologías en educación
Superior en Ingeniería
Ensenanza de la Ingeniería
Formaçao de professores engenheiros
Metodologias no ensino
Superior de engenharia
Ensino de engenharia
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este estudio es conocer las prácticas formativas y pedagógicas adoptadas por los profesores universitarios, en general y, en particular, los ingenieros-profesores de educación superior. Es necesario verificar si los docentes son ingenieros que cuentan con una formación pedagógica adecuada para la práctica de la docencia en cursos de ingeniería en educación superior en el Centro Universitario de Jaraguá do Sul - PUC/SC. Este estudio también tuvo como objetivo conocer las metodologías que se practican actualmente en el escenario educativo a través de estudios bibliográficos, sitios de investigación y entrevistas semiestructuradas con docentes seleccionados. El Capítulo 1 prevé la introducción del trabajo para abordar los objetivos generados y específicos, y la metodología utilizada. En el Capítulo 2, discutimos los contextos sociales, políticos y legislativos en Brasil y Santa Catarina con respecto a las universidades y los cursos de ingeniería, así como las directrices curriculares de los cursos. Así como, la universidad como centro de reflexión de la docencia. En el capítulo 3, se discute el análisis de las entrevistas realizadas a los profesores ingenieros con el máster. Analiza las preguntas respondidas sobre la formación del profesorado en cursos de ingeniería. En Capítulo 4, este capítulo presenta la continuidad del análisis de las entrevistas y pondera se responden las preguntas sobre la cantidad de tiempo que los profesores han dedicado a mejorar su faceta docente/profesional, los contenidos de carácter técnico y la investigación científica en planes de estudio de ingeniería. Y, presentase la conclusión del estudio, las Consideraciones Finales. Como fuente de recolección de datos, se utilizó la investigación bibliográfica, junto con entrevistas semiestructuradas.
O principal objetivo deste estudo é conhecer a formação e as práticas pedagógicas adotadas pelos professores universitários, de modo geral e, em especial, engenheiros-professores no ensino superior. Propôs-se a verificar se os professores engenheiros têm formação pedagógica adequada para a prática da docência nos cursos de engenharia no ensino superior no Centro Universitário de Jaraguá do Sul - PUC/SC. Este estudo também se propôs a conhecer as metodologias atualmente praticadas no cenário educacional por meio de estudos bibliográficos, sites de pesquisa e entrevistas semiestruturadas com professores selecionados. O Capítulo 1 prevê a introdução do trabalho para abordar os objetivos geral e específicos, e a metodologia utilizada. No Capítulo 2 aborda-se sobre os contextos social, político e legislativo no Brasil e em Santa Catarina a respeito das universidades e dos cursos de engenharia bem como, as diretrizes curriculares dos cursos. Bem como, a universidade como o centro da reflexão do ensino. Capítulo 3, aborda-se as análises das entrevistas feitas aos professores engenheiros com a titulação em Mestrado. Analisa-se as questões respondidas a respeito da formação do docente nos cursos de engenharia. Capítulo 4, neste capítulo apresenta-se a continuidade às análises das entrevistas e pondera-se as questões respondidas a respeito da quantidade de tempo que os professores têm se dedicado para aperfeiçoar seu lado professor/profissional, os conteúdos de natureza técnica e científica em vigor nos currículos de engenharia. E, apresenta-se a conclusão do estudo realizado, as Considerações Finais. Como fonte de coleta de dados, utilizou-se pesquisa bibliográfica, juntamente com as entrevistas semiestruturadas.
Fil: Hafermann Breithaupt, Janice. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El objetivo principal de este estudio es conocer las prácticas formativas y pedagógicas adoptadas por los profesores universitarios, en general y, en particular, los ingenieros-profesores de educación superior. Es necesario verificar si los docentes son ingenieros que cuentan con una formación pedagógica adecuada para la práctica de la docencia en cursos de ingeniería en educación superior en el Centro Universitario de Jaraguá do Sul - PUC/SC. Este estudio también tuvo como objetivo conocer las metodologías que se practican actualmente en el escenario educativo a través de estudios bibliográficos, sitios de investigación y entrevistas semiestructuradas con docentes seleccionados. El Capítulo 1 prevé la introducción del trabajo para abordar los objetivos generados y específicos, y la metodología utilizada. En el Capítulo 2, discutimos los contextos sociales, políticos y legislativos en Brasil y Santa Catarina con respecto a las universidades y los cursos de ingeniería, así como las directrices curriculares de los cursos. Así como, la universidad como centro de reflexión de la docencia. En el capítulo 3, se discute el análisis de las entrevistas realizadas a los profesores ingenieros con el máster. Analiza las preguntas respondidas sobre la formación del profesorado en cursos de ingeniería. En Capítulo 4, este capítulo presenta la continuidad del análisis de las entrevistas y pondera se responden las preguntas sobre la cantidad de tiempo que los profesores han dedicado a mejorar su faceta docente/profesional, los contenidos de carácter técnico y la investigación científica en planes de estudio de ingeniería. Y, presentase la conclusión del estudio, las Consideraciones Finales. Como fuente de recolección de datos, se utilizó la investigación bibliográfica, junto con entrevistas semiestructuradas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2621/te.2621.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2621/te.2621.pdf
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/159602
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616543037554688
score 13.070432