Institutional psychology's intervention devices in context of pandemic covid-19
- Autores
- Rivero, Nestor Javier; Zapino, Alicia; Barrientos, Jazmin; Velázquez, María Eugenia; Bagdadi Dziubek, Martin; Koltan, Marta; Ayza, Carmen; Cocha, Trinidad; Díaz Entin, Pablo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos compartir algunas sistematizaciones de nuestra práctica como psicólogos Institucionales interviniendo en organizaciones en contexto de Pandemia. Es en el encuentro entre los saberes acerca de las prácticas de nuestros consultantes y nuestros marcos teóricos donde se nos pone en cuestión aquello que sabíamos y los sentidos de las prácticas antes y pos-pandemia. La Psicología Institucional y el Análisis de las Prácticas como metodología de intervención-investigación con aportes teóricos multireferenciales son nuestras herramientas. Nos interesa compartir lo siguiente: - La intervención en contexto de crisis al que se puede nombrar como de "amenaza" donde todos los involucrados se ven afectados en el mismo riesgo de contagio, incluidos nosotros. - Situaciones impensables,irrepresentables, inconcebibles debilitan los marcos estables de la institución que ofician como sostén. - Momento de "desorganización" que conmueve los espacios, tiempos y roles, como así también los sentidos que se encarnan en las distribuciones naturalizadas de los mismos. - Otras dimensiones: toma de decisiones, conmoción de los vínculos, revalorización de lo público y del estado. Entendemos la práctica de Intervención como un dispositivo creador de condiciones, capaz de visibilizar modos de afectación subjetivos, colectivos e institucionales, y de acompañamiento hacia la imaginarización de modos de transitar y de salidas posibles.
Our purpose is to share the first systematizations of our practice as Institutional psychologists intervening in organizations in the context of a Pandemic. The meeting between the knowledge that we are building on their practices and our theoretical frameworks is where it calls into question what we know and the meaning of practices before and post-pandemic. Our tools come from Institutional Psychology and Analysis of Practices as an action-research methodology with multireferential theoretical contributions. We are interested in sharing the following: -Intervention in a crisis can be named as a "threat" where all those involved, even us, are affected at the same risk: infection. -Unthinkable, unrepresentable, inconceivable situations weaken the stable frameworks of the institution that serve as support. -Moment of "disorganization" that shake spaces, times and roles, as well as the senses that are embodied in their naturalized distributions -Other dimensions: decision-making, shaking relationships, appreciation of the public and the state. We understand intervention practice as a device that creates conditions, capable of making subjective, collective and institutional modes of affectation visible, and of accompaniment towards imagining modes of transit and possible outcomes.
Fil: Velázquez, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rivero, Nestor Javier. mevtat@gmail.com.
Fil: Zapino, Alicia. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.
Fil: Barrientos, Jazmin. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.
Fil: Bagdadi Dziubek, Martin. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.
Fil: Koltan, Marta. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.
Fil: Ayza, Carmen. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.
Fil: Cocha, Trinidad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.
Fil: Díaz Entin, Pablo. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional. - Fuente
- XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Investigación y desarrollo de dispositivos sobre la situación de pandemia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25-27 de noviembre de 2020
ISSN 2618-2238 - Materia
-
Psicología
Dispositivo
Intervención
Psicología institucional
Pandemia
Device
Intervention
Institutional Psychology
Pandemic - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14156
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a54ba2d5fe68de9dc57bb122f8499acb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14156 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Institutional psychology's intervention devices in context of pandemic covid-19Rivero, Nestor JavierZapino, AliciaBarrientos, JazminVelázquez, María EugeniaBagdadi Dziubek, MartinKoltan, MartaAyza, CarmenCocha, TrinidadDíaz Entin, PabloPsicologíaDispositivoIntervenciónPsicología institucionalPandemiaDeviceInterventionInstitutional PsychologyPandemicNos proponemos compartir algunas sistematizaciones de nuestra práctica como psicólogos Institucionales interviniendo en organizaciones en contexto de Pandemia. Es en el encuentro entre los saberes acerca de las prácticas de nuestros consultantes y nuestros marcos teóricos donde se nos pone en cuestión aquello que sabíamos y los sentidos de las prácticas antes y pos-pandemia. La Psicología Institucional y el Análisis de las Prácticas como metodología de intervención-investigación con aportes teóricos multireferenciales son nuestras herramientas. Nos interesa compartir lo siguiente: - La intervención en contexto de crisis al que se puede nombrar como de "amenaza" donde todos los involucrados se ven afectados en el mismo riesgo de contagio, incluidos nosotros. - Situaciones impensables,irrepresentables, inconcebibles debilitan los marcos estables de la institución que ofician como sostén. - Momento de "desorganización" que conmueve los espacios, tiempos y roles, como así también los sentidos que se encarnan en las distribuciones naturalizadas de los mismos. - Otras dimensiones: toma de decisiones, conmoción de los vínculos, revalorización de lo público y del estado. Entendemos la práctica de Intervención como un dispositivo creador de condiciones, capaz de visibilizar modos de afectación subjetivos, colectivos e institucionales, y de acompañamiento hacia la imaginarización de modos de transitar y de salidas posibles.Our purpose is to share the first systematizations of our practice as Institutional psychologists intervening in organizations in the context of a Pandemic. The meeting between the knowledge that we are building on their practices and our theoretical frameworks is where it calls into question what we know and the meaning of practices before and post-pandemic. Our tools come from Institutional Psychology and Analysis of Practices as an action-research methodology with multireferential theoretical contributions. We are interested in sharing the following: -Intervention in a crisis can be named as a "threat" where all those involved, even us, are affected at the same risk: infection. -Unthinkable, unrepresentable, inconceivable situations weaken the stable frameworks of the institution that serve as support. -Moment of "disorganization" that shake spaces, times and roles, as well as the senses that are embodied in their naturalized distributions -Other dimensions: decision-making, shaking relationships, appreciation of the public and the state. We understand intervention practice as a device that creates conditions, capable of making subjective, collective and institutional modes of affectation visible, and of accompaniment towards imagining modes of transit and possible outcomes.Fil: Velázquez, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Rivero, Nestor Javier. mevtat@gmail.com.Fil: Zapino, Alicia. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.Fil: Barrientos, Jazmin. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.Fil: Bagdadi Dziubek, Martin. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.Fil: Koltan, Marta. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.Fil: Ayza, Carmen. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.Fil: Cocha, Trinidad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.Fil: Díaz Entin, Pablo. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14156/ev.14156.pdfXII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Investigación y desarrollo de dispositivos sobre la situación de pandemia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25-27 de noviembre de 2020ISSN 2618-2238reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14156Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:41.001Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Institutional psychology's intervention devices in context of pandemic covid-19 |
title |
Institutional psychology's intervention devices in context of pandemic covid-19 |
spellingShingle |
Institutional psychology's intervention devices in context of pandemic covid-19 Rivero, Nestor Javier Psicología Dispositivo Intervención Psicología institucional Pandemia Device Intervention Institutional Psychology Pandemic |
title_short |
Institutional psychology's intervention devices in context of pandemic covid-19 |
title_full |
Institutional psychology's intervention devices in context of pandemic covid-19 |
title_fullStr |
Institutional psychology's intervention devices in context of pandemic covid-19 |
title_full_unstemmed |
Institutional psychology's intervention devices in context of pandemic covid-19 |
title_sort |
Institutional psychology's intervention devices in context of pandemic covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivero, Nestor Javier Zapino, Alicia Barrientos, Jazmin Velázquez, María Eugenia Bagdadi Dziubek, Martin Koltan, Marta Ayza, Carmen Cocha, Trinidad Díaz Entin, Pablo |
author |
Rivero, Nestor Javier |
author_facet |
Rivero, Nestor Javier Zapino, Alicia Barrientos, Jazmin Velázquez, María Eugenia Bagdadi Dziubek, Martin Koltan, Marta Ayza, Carmen Cocha, Trinidad Díaz Entin, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Zapino, Alicia Barrientos, Jazmin Velázquez, María Eugenia Bagdadi Dziubek, Martin Koltan, Marta Ayza, Carmen Cocha, Trinidad Díaz Entin, Pablo |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Dispositivo Intervención Psicología institucional Pandemia Device Intervention Institutional Psychology Pandemic |
topic |
Psicología Dispositivo Intervención Psicología institucional Pandemia Device Intervention Institutional Psychology Pandemic |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos compartir algunas sistematizaciones de nuestra práctica como psicólogos Institucionales interviniendo en organizaciones en contexto de Pandemia. Es en el encuentro entre los saberes acerca de las prácticas de nuestros consultantes y nuestros marcos teóricos donde se nos pone en cuestión aquello que sabíamos y los sentidos de las prácticas antes y pos-pandemia. La Psicología Institucional y el Análisis de las Prácticas como metodología de intervención-investigación con aportes teóricos multireferenciales son nuestras herramientas. Nos interesa compartir lo siguiente: - La intervención en contexto de crisis al que se puede nombrar como de "amenaza" donde todos los involucrados se ven afectados en el mismo riesgo de contagio, incluidos nosotros. - Situaciones impensables,irrepresentables, inconcebibles debilitan los marcos estables de la institución que ofician como sostén. - Momento de "desorganización" que conmueve los espacios, tiempos y roles, como así también los sentidos que se encarnan en las distribuciones naturalizadas de los mismos. - Otras dimensiones: toma de decisiones, conmoción de los vínculos, revalorización de lo público y del estado. Entendemos la práctica de Intervención como un dispositivo creador de condiciones, capaz de visibilizar modos de afectación subjetivos, colectivos e institucionales, y de acompañamiento hacia la imaginarización de modos de transitar y de salidas posibles. Our purpose is to share the first systematizations of our practice as Institutional psychologists intervening in organizations in the context of a Pandemic. The meeting between the knowledge that we are building on their practices and our theoretical frameworks is where it calls into question what we know and the meaning of practices before and post-pandemic. Our tools come from Institutional Psychology and Analysis of Practices as an action-research methodology with multireferential theoretical contributions. We are interested in sharing the following: -Intervention in a crisis can be named as a "threat" where all those involved, even us, are affected at the same risk: infection. -Unthinkable, unrepresentable, inconceivable situations weaken the stable frameworks of the institution that serve as support. -Moment of "disorganization" that shake spaces, times and roles, as well as the senses that are embodied in their naturalized distributions -Other dimensions: decision-making, shaking relationships, appreciation of the public and the state. We understand intervention practice as a device that creates conditions, capable of making subjective, collective and institutional modes of affectation visible, and of accompaniment towards imagining modes of transit and possible outcomes. Fil: Velázquez, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Rivero, Nestor Javier. mevtat@gmail.com. Fil: Zapino, Alicia. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional. Fil: Barrientos, Jazmin. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional. Fil: Bagdadi Dziubek, Martin. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional. Fil: Koltan, Marta. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional. Fil: Ayza, Carmen. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional. Fil: Cocha, Trinidad. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional. Fil: Díaz Entin, Pablo. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, Programa de Extencion Universitaria de Psicología Initucional. |
description |
Nos proponemos compartir algunas sistematizaciones de nuestra práctica como psicólogos Institucionales interviniendo en organizaciones en contexto de Pandemia. Es en el encuentro entre los saberes acerca de las prácticas de nuestros consultantes y nuestros marcos teóricos donde se nos pone en cuestión aquello que sabíamos y los sentidos de las prácticas antes y pos-pandemia. La Psicología Institucional y el Análisis de las Prácticas como metodología de intervención-investigación con aportes teóricos multireferenciales son nuestras herramientas. Nos interesa compartir lo siguiente: - La intervención en contexto de crisis al que se puede nombrar como de "amenaza" donde todos los involucrados se ven afectados en el mismo riesgo de contagio, incluidos nosotros. - Situaciones impensables,irrepresentables, inconcebibles debilitan los marcos estables de la institución que ofician como sostén. - Momento de "desorganización" que conmueve los espacios, tiempos y roles, como así también los sentidos que se encarnan en las distribuciones naturalizadas de los mismos. - Otras dimensiones: toma de decisiones, conmoción de los vínculos, revalorización de lo público y del estado. Entendemos la práctica de Intervención como un dispositivo creador de condiciones, capaz de visibilizar modos de afectación subjetivos, colectivos e institucionales, y de acompañamiento hacia la imaginarización de modos de transitar y de salidas posibles. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14156/ev.14156.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14156/ev.14156.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Investigación y desarrollo de dispositivos sobre la situación de pandemia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25-27 de noviembre de 2020 ISSN 2618-2238 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616469087780864 |
score |
13.070432 |