Agroecología periurbana en la Argentina del siglo XXI: de los márgenes a la estatalidad

Autores
Monkes, Julián; Easdale, Marcos Horacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La agroecología surge en el seno de los movimientos sociales como una forma de producción frutihortícola, pero también como una denuncia del modelo hegemónico. Este ensayo propone realizar un breve recorrido por las diferentes formas de exclusión que ha sufrido la agroecología y por su incipiente reconocimiento estatal como una alternativa viable para la producción de alimentos, a través de una revisión bibliográfica y documental. Luego, se analizarán las propuestas que vienen desarrollando algunos movimientos sociales en pos de institucionalizar sus reclamos para tener mayor reconocimiento por parte del Estado. Las conclusiones de este análisis se centran en la reflexión acerca de las tensiones e hibridaciones de las miradas sobre el concepto de agroecología y el posible devenir de su estatalización: la dicotomía escalamiento/cooptación.
Agroecology emerges within social movements as a form of fruit and vegetable production, but also as a denunciation of the hegemonic model. This essay proposes a brief tour of the different forms of exclusion that agroecology has suffered and the incipient state recognition of it as a viable alternative for food production, through a bibliographical and documentary review. Then, the proposals that some social movements have been developing in pursuit of institutionalizing their claims to have greater recognition by the State will be analyzed. The conclusions of this analysis focus on the reflection on the tensions and hybridizations of the views on the concept of agroecology and the possible future of its nationalization: the scaling/cooptation dichotomy.
Fil: Monkes, Julián. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (CONICET-INTA), Argentina.
Fuente
Mundo Agrario, 24(57), e222. (2023)
ISSN 1515-5994
Materia
Historia
Agroecología
Periurbano
Argentina
Estado
Movimientos sociales
Agroecology
Peri-urban
Argentina
State
Social movements
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17261

id MemAca_a49b707e69e658c4f8105ca5b3eddada
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17261
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Agroecología periurbana en la Argentina del siglo XXI: de los márgenes a la estatalidadPeri-urban agroecology in Argentina in the 21st century: from the edge to statehoodMonkes, JuliánEasdale, Marcos HoracioHistoriaAgroecologíaPeriurbanoArgentinaEstadoMovimientos socialesAgroecologyPeri-urbanArgentinaStateSocial movementsLa agroecología surge en el seno de los movimientos sociales como una forma de producción frutihortícola, pero también como una denuncia del modelo hegemónico. Este ensayo propone realizar un breve recorrido por las diferentes formas de exclusión que ha sufrido la agroecología y por su incipiente reconocimiento estatal como una alternativa viable para la producción de alimentos, a través de una revisión bibliográfica y documental. Luego, se analizarán las propuestas que vienen desarrollando algunos movimientos sociales en pos de institucionalizar sus reclamos para tener mayor reconocimiento por parte del Estado. Las conclusiones de este análisis se centran en la reflexión acerca de las tensiones e hibridaciones de las miradas sobre el concepto de agroecología y el posible devenir de su estatalización: la dicotomía escalamiento/cooptación.Agroecology emerges within social movements as a form of fruit and vegetable production, but also as a denunciation of the hegemonic model. This essay proposes a brief tour of the different forms of exclusion that agroecology has suffered and the incipient state recognition of it as a viable alternative for food production, through a bibliographical and documentary review. Then, the proposals that some social movements have been developing in pursuit of institutionalizing their claims to have greater recognition by the State will be analyzed. The conclusions of this analysis focus on the reflection on the tensions and hybridizations of the views on the concept of agroecology and the possible future of its nationalization: the scaling/cooptation dichotomy.Fil: Monkes, Julián. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (CONICET-INTA), Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17261/pr.17261.pdfMundo Agrario, 24(57), e222. (2023)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17261Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:17.44Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agroecología periurbana en la Argentina del siglo XXI: de los márgenes a la estatalidad
Peri-urban agroecology in Argentina in the 21st century: from the edge to statehood
title Agroecología periurbana en la Argentina del siglo XXI: de los márgenes a la estatalidad
spellingShingle Agroecología periurbana en la Argentina del siglo XXI: de los márgenes a la estatalidad
Monkes, Julián
Historia
Agroecología
Periurbano
Argentina
Estado
Movimientos sociales
Agroecology
Peri-urban
Argentina
State
Social movements
title_short Agroecología periurbana en la Argentina del siglo XXI: de los márgenes a la estatalidad
title_full Agroecología periurbana en la Argentina del siglo XXI: de los márgenes a la estatalidad
title_fullStr Agroecología periurbana en la Argentina del siglo XXI: de los márgenes a la estatalidad
title_full_unstemmed Agroecología periurbana en la Argentina del siglo XXI: de los márgenes a la estatalidad
title_sort Agroecología periurbana en la Argentina del siglo XXI: de los márgenes a la estatalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Monkes, Julián
Easdale, Marcos Horacio
author Monkes, Julián
author_facet Monkes, Julián
Easdale, Marcos Horacio
author_role author
author2 Easdale, Marcos Horacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Agroecología
Periurbano
Argentina
Estado
Movimientos sociales
Agroecology
Peri-urban
Argentina
State
Social movements
topic Historia
Agroecología
Periurbano
Argentina
Estado
Movimientos sociales
Agroecology
Peri-urban
Argentina
State
Social movements
dc.description.none.fl_txt_mv La agroecología surge en el seno de los movimientos sociales como una forma de producción frutihortícola, pero también como una denuncia del modelo hegemónico. Este ensayo propone realizar un breve recorrido por las diferentes formas de exclusión que ha sufrido la agroecología y por su incipiente reconocimiento estatal como una alternativa viable para la producción de alimentos, a través de una revisión bibliográfica y documental. Luego, se analizarán las propuestas que vienen desarrollando algunos movimientos sociales en pos de institucionalizar sus reclamos para tener mayor reconocimiento por parte del Estado. Las conclusiones de este análisis se centran en la reflexión acerca de las tensiones e hibridaciones de las miradas sobre el concepto de agroecología y el posible devenir de su estatalización: la dicotomía escalamiento/cooptación.
Agroecology emerges within social movements as a form of fruit and vegetable production, but also as a denunciation of the hegemonic model. This essay proposes a brief tour of the different forms of exclusion that agroecology has suffered and the incipient state recognition of it as a viable alternative for food production, through a bibliographical and documentary review. Then, the proposals that some social movements have been developing in pursuit of institutionalizing their claims to have greater recognition by the State will be analyzed. The conclusions of this analysis focus on the reflection on the tensions and hybridizations of the views on the concept of agroecology and the possible future of its nationalization: the scaling/cooptation dichotomy.
Fil: Monkes, Julián. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (CONICET-INTA), Argentina.
description La agroecología surge en el seno de los movimientos sociales como una forma de producción frutihortícola, pero también como una denuncia del modelo hegemónico. Este ensayo propone realizar un breve recorrido por las diferentes formas de exclusión que ha sufrido la agroecología y por su incipiente reconocimiento estatal como una alternativa viable para la producción de alimentos, a través de una revisión bibliográfica y documental. Luego, se analizarán las propuestas que vienen desarrollando algunos movimientos sociales en pos de institucionalizar sus reclamos para tener mayor reconocimiento por parte del Estado. Las conclusiones de este análisis se centran en la reflexión acerca de las tensiones e hibridaciones de las miradas sobre el concepto de agroecología y el posible devenir de su estatalización: la dicotomía escalamiento/cooptación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17261/pr.17261.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17261/pr.17261.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 24(57), e222. (2023)
ISSN 1515-5994
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143280471867392
score 12.711113