Estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud de las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP
- Autores
- Gárgano, Sofía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza universitaria, en la actualidad, se encuentra en un contexto cambiante y debe satisfacer nuevas demandas sociales. En este marco, se busca comprender la valoración de los docentes y los estudiantes sobre las estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud en las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP, con el fin de conocer cuáles de ellas se utilizan con más frecuencia, cuáles se prefieren y cuáles se rechazan, vislumbrar por qué determinadas estrategias de enseñanza son más apreciadas que otras y entender las necesidades de los estudiantes y de los docentes en base a sus experiencias como aprendices o como profesores. La metodología es mixta, diseño de triangulación concurrente. Aspectos cuantitativos: diseño descriptivo, no experimental, transversal. Aspectos cualitativos: diseño fenomenológico, muestra no probabilística o dirigida. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas y cuestionarios. Los resultados fueron analizados mediante los programas SPSS y Atlas.ti. La experiencia de estudiantes y docentes indica que las estrategias de enseñanza requeridas son aquellas dirigidas a la acción práctica en distintos contextos y al entrenamiento y desarrollo de habilidades operativas. Debería aumentarse la integración entre estas estrategias y las que persiguen la asimilación de conocimientos y desarrollo cognitivo.
University education is currently in a changing context and must meet new social demands. Within this framework, we seek to understand the assessment of teachers and students on teaching strategies in matters related to health in the FaHCE-UNLP Physical Education Course of Studies. We aim to know which strategies are used more frequently, which ones are preferred and which are rejected, to see why certain teaching strategies are more appreciated than others and to understand the needs of students and teachers based on their experiences as learners or as teachers. The methodology is mixed, concurrent triangulation design. On the one hand, the quantitative aspects are descriptive, non-experimental and transversal design. On the other hand, the qualitative aspects are phenomenological design, non-probabilistic or directed sample. Interviews and questionnaires were used for data collection. The results were analyzed using the SPSS and Atlas.ti programs. The experience of students and teachers indicates that the teaching strategies required are those aimed at practical action in different contexts and training and development of operational skills. The integration between these strategies and those that seek to assimilate knowledge and cognitive development should be increased.
Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Educación Física y Ciencia, 21(4), e099. (2019)
ISSN 2314-2561 - Materia
-
Educación física
Enseñanza universitaria
Estrategias de enseñanza
Salud
Fisiología
Educación Física
University education
Teaching strategies
Health
Physiology
Physical Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11710
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a495bc02b0f6ed364558a64bf829c1a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11710 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud de las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLPTeaching strategies in subjects related to health of the Physical Education Course of Studies of FaHCE-UNLPGárgano, SofíaEducación físicaEnseñanza universitariaEstrategias de enseñanzaSaludFisiologíaEducación FísicaUniversity educationTeaching strategiesHealthPhysiologyPhysical EducationLa enseñanza universitaria, en la actualidad, se encuentra en un contexto cambiante y debe satisfacer nuevas demandas sociales. En este marco, se busca comprender la valoración de los docentes y los estudiantes sobre las estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud en las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP, con el fin de conocer cuáles de ellas se utilizan con más frecuencia, cuáles se prefieren y cuáles se rechazan, vislumbrar por qué determinadas estrategias de enseñanza son más apreciadas que otras y entender las necesidades de los estudiantes y de los docentes en base a sus experiencias como aprendices o como profesores. La metodología es mixta, diseño de triangulación concurrente. Aspectos cuantitativos: diseño descriptivo, no experimental, transversal. Aspectos cualitativos: diseño fenomenológico, muestra no probabilística o dirigida. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas y cuestionarios. Los resultados fueron analizados mediante los programas SPSS y Atlas.ti. La experiencia de estudiantes y docentes indica que las estrategias de enseñanza requeridas son aquellas dirigidas a la acción práctica en distintos contextos y al entrenamiento y desarrollo de habilidades operativas. Debería aumentarse la integración entre estas estrategias y las que persiguen la asimilación de conocimientos y desarrollo cognitivo.University education is currently in a changing context and must meet new social demands. Within this framework, we seek to understand the assessment of teachers and students on teaching strategies in matters related to health in the FaHCE-UNLP Physical Education Course of Studies. We aim to know which strategies are used more frequently, which ones are preferred and which are rejected, to see why certain teaching strategies are more appreciated than others and to understand the needs of students and teachers based on their experiences as learners or as teachers. The methodology is mixed, concurrent triangulation design. On the one hand, the quantitative aspects are descriptive, non-experimental and transversal design. On the other hand, the qualitative aspects are phenomenological design, non-probabilistic or directed sample. Interviews and questionnaires were used for data collection. The results were analyzed using the SPSS and Atlas.ti programs. The experience of students and teachers indicates that the teaching strategies required are those aimed at practical action in different contexts and training and development of operational skills. The integration between these strategies and those that seek to assimilate knowledge and cognitive development should be increased.Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11710/pr.11710.pdfEducación Física y Ciencia, 21(4), e099. (2019)ISSN 2314-2561reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e099info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11710Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:00.736Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud de las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP Teaching strategies in subjects related to health of the Physical Education Course of Studies of FaHCE-UNLP |
title |
Estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud de las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP |
spellingShingle |
Estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud de las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP Gárgano, Sofía Educación física Enseñanza universitaria Estrategias de enseñanza Salud Fisiología Educación Física University education Teaching strategies Health Physiology Physical Education |
title_short |
Estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud de las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP |
title_full |
Estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud de las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP |
title_fullStr |
Estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud de las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP |
title_full_unstemmed |
Estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud de las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP |
title_sort |
Estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud de las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gárgano, Sofía |
author |
Gárgano, Sofía |
author_facet |
Gárgano, Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Enseñanza universitaria Estrategias de enseñanza Salud Fisiología Educación Física University education Teaching strategies Health Physiology Physical Education |
topic |
Educación física Enseñanza universitaria Estrategias de enseñanza Salud Fisiología Educación Física University education Teaching strategies Health Physiology Physical Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza universitaria, en la actualidad, se encuentra en un contexto cambiante y debe satisfacer nuevas demandas sociales. En este marco, se busca comprender la valoración de los docentes y los estudiantes sobre las estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud en las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP, con el fin de conocer cuáles de ellas se utilizan con más frecuencia, cuáles se prefieren y cuáles se rechazan, vislumbrar por qué determinadas estrategias de enseñanza son más apreciadas que otras y entender las necesidades de los estudiantes y de los docentes en base a sus experiencias como aprendices o como profesores. La metodología es mixta, diseño de triangulación concurrente. Aspectos cuantitativos: diseño descriptivo, no experimental, transversal. Aspectos cualitativos: diseño fenomenológico, muestra no probabilística o dirigida. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas y cuestionarios. Los resultados fueron analizados mediante los programas SPSS y Atlas.ti. La experiencia de estudiantes y docentes indica que las estrategias de enseñanza requeridas son aquellas dirigidas a la acción práctica en distintos contextos y al entrenamiento y desarrollo de habilidades operativas. Debería aumentarse la integración entre estas estrategias y las que persiguen la asimilación de conocimientos y desarrollo cognitivo. University education is currently in a changing context and must meet new social demands. Within this framework, we seek to understand the assessment of teachers and students on teaching strategies in matters related to health in the FaHCE-UNLP Physical Education Course of Studies. We aim to know which strategies are used more frequently, which ones are preferred and which are rejected, to see why certain teaching strategies are more appreciated than others and to understand the needs of students and teachers based on their experiences as learners or as teachers. The methodology is mixed, concurrent triangulation design. On the one hand, the quantitative aspects are descriptive, non-experimental and transversal design. On the other hand, the qualitative aspects are phenomenological design, non-probabilistic or directed sample. Interviews and questionnaires were used for data collection. The results were analyzed using the SPSS and Atlas.ti programs. The experience of students and teachers indicates that the teaching strategies required are those aimed at practical action in different contexts and training and development of operational skills. The integration between these strategies and those that seek to assimilate knowledge and cognitive development should be increased. Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La enseñanza universitaria, en la actualidad, se encuentra en un contexto cambiante y debe satisfacer nuevas demandas sociales. En este marco, se busca comprender la valoración de los docentes y los estudiantes sobre las estrategias de enseñanza en las materias vinculadas a la salud en las Carreras de Educación Física de la FaHCE-UNLP, con el fin de conocer cuáles de ellas se utilizan con más frecuencia, cuáles se prefieren y cuáles se rechazan, vislumbrar por qué determinadas estrategias de enseñanza son más apreciadas que otras y entender las necesidades de los estudiantes y de los docentes en base a sus experiencias como aprendices o como profesores. La metodología es mixta, diseño de triangulación concurrente. Aspectos cuantitativos: diseño descriptivo, no experimental, transversal. Aspectos cualitativos: diseño fenomenológico, muestra no probabilística o dirigida. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas y cuestionarios. Los resultados fueron analizados mediante los programas SPSS y Atlas.ti. La experiencia de estudiantes y docentes indica que las estrategias de enseñanza requeridas son aquellas dirigidas a la acción práctica en distintos contextos y al entrenamiento y desarrollo de habilidades operativas. Debería aumentarse la integración entre estas estrategias y las que persiguen la asimilación de conocimientos y desarrollo cognitivo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11710/pr.11710.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11710/pr.11710.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e099 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educación Física y Ciencia, 21(4), e099. (2019) ISSN 2314-2561 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261510762528768 |
score |
13.13397 |