Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidad
- Autores
- Galvani, Iván; Oyhandy, Angela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este proyecto se propone conocer el funcionamiento, perspectivas y objetivos de actores e instituciones que componen el campo de la seguridad pública en la provincia de Buenos Aires. Esta temática será abordada desde la perspectiva de las profesiones, lo que nos permite poner en diálogo el trabajo y los criterios de desempeño de diferentes instituciones. Con este proyecto, concretamente, apostamos a coordinar actividades para el debate, la reflexión y la puesta en común de hallazgos de campo y bibliografía sobre la temática. Esto lo llevaremos adelante mediante reuniones periódicas de los integrantes del proyecto durante el primer y segundo año de ejecución, y una reunión académica con invitados externos al finalizar el segundo año de ejecución del proyecto. Una meta de importancia de la presente propuesta es la formación de recursos humanos en el nivel de grado y posgrado, agrupando actividades e investigaciones que puedan capitalizarse en la producción de tesis y tesinas. Para arribar al conocimiento sobre la profesión establecimos objetivos específicos que se abordarán en cada reunión y a partir de las investigaciones de cada uno de los integrantes de este proyecto. 1) Analizar el modo en que se articulan los valores, conocimientos y relaciones en el proceso de profesionalización de quienes integran las instituciones policiales y penitenciarias en la provincia de Buenos Aires. 2) Conocer los repertorios de demandas orientadas a los derechos laborales, la seguridad en el trabajo, la sindicalización y exigencias de reconocimiento simbólico de los integrantes de las fuerzas de seguridad. 3) Atender a categorías, relaciones y disposiciones de los sujetos que definen, desde la perspectiva de los actores, el sentido de la profesión policial/penitenciaria. Entre ellas serán especialmente abordadas las vinculadas con: géneros, generaciones, adscripción política y vínculos de parentesco. 4) Caracterizar las formas de relación entre los integrantes de las fuerzas públicas con las instituciones en las que se desempeñan y con la población.
This project aims to know the performance, prospects and objectives of actors and institutions that make up the field of public and private security in the province of Buenos Aires. This topic will be addressed from the perspective of professions, allowing us to put in discussion the work and performance criteria of different institutions. With this project we bet specifically to coordinate the activities for discussion, reflection and exchange of results in the field and literature on the subject. This will be carried out through regular meetings of the members of the project during the first and second year of implementation, and an academic meeting with foreign guests at the end of the second year of the project. A major goal of the current proposal is the development of human resources in the undergraduate and graduate level, gathering activities and research that can be capitalized on the production of theses and dissertations. In order to arrive at the knowledge about the profession we have set specific goals to be discussed at each meeting, based on the research of each of the members of this project1) Analyze how values, knowledge and relationships are articulated in the process of professionalization of those who are members of police and penal Institutions in the province of Buenos Aires. 2) Knowing the repertoires of the demands on labor rights, workplace safety, unionization and demands of symbolic acknowledgment of members of the security forces. 3) Attend to the categories, relationships and rules that define them from the perspective of the actors, the meaning of the police / penitentiary. Among these, the ones that will be especially addressed are those related to: gender, generations, political affiliation and kinship ties. 4 ) Characterize forms of relationship between members of the security forces with the institutions in which they work and with the population.
Fil: Galvani, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Oyhandy, Angela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Ciencia y cultura
Defensa y seguridad
Seguridad
Sociología
Sociología del trabajo
Seguridad
Policía
Servicio Penitenciario
Security
Police
Penitentiary Service - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy850
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a34949e33113e403b58a4e656ce88ddf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy850 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidadGalvani, IvánOyhandy, AngelaCiencia y culturaDefensa y seguridadSeguridadSociologíaSociología del trabajoSeguridadPolicíaServicio PenitenciarioSecurityPolicePenitentiary ServiceEste proyecto se propone conocer el funcionamiento, perspectivas y objetivos de actores e instituciones que componen el campo de la seguridad pública en la provincia de Buenos Aires. Esta temática será abordada desde la perspectiva de las profesiones, lo que nos permite poner en diálogo el trabajo y los criterios de desempeño de diferentes instituciones. Con este proyecto, concretamente, apostamos a coordinar actividades para el debate, la reflexión y la puesta en común de hallazgos de campo y bibliografía sobre la temática. Esto lo llevaremos adelante mediante reuniones periódicas de los integrantes del proyecto durante el primer y segundo año de ejecución, y una reunión académica con invitados externos al finalizar el segundo año de ejecución del proyecto. Una meta de importancia de la presente propuesta es la formación de recursos humanos en el nivel de grado y posgrado, agrupando actividades e investigaciones que puedan capitalizarse en la producción de tesis y tesinas. Para arribar al conocimiento sobre la profesión establecimos objetivos específicos que se abordarán en cada reunión y a partir de las investigaciones de cada uno de los integrantes de este proyecto. 1) Analizar el modo en que se articulan los valores, conocimientos y relaciones en el proceso de profesionalización de quienes integran las instituciones policiales y penitenciarias en la provincia de Buenos Aires. 2) Conocer los repertorios de demandas orientadas a los derechos laborales, la seguridad en el trabajo, la sindicalización y exigencias de reconocimiento simbólico de los integrantes de las fuerzas de seguridad. 3) Atender a categorías, relaciones y disposiciones de los sujetos que definen, desde la perspectiva de los actores, el sentido de la profesión policial/penitenciaria. Entre ellas serán especialmente abordadas las vinculadas con: géneros, generaciones, adscripción política y vínculos de parentesco. 4) Caracterizar las formas de relación entre los integrantes de las fuerzas públicas con las instituciones en las que se desempeñan y con la población.This project aims to know the performance, prospects and objectives of actors and institutions that make up the field of public and private security in the province of Buenos Aires. This topic will be addressed from the perspective of professions, allowing us to put in discussion the work and performance criteria of different institutions. With this project we bet specifically to coordinate the activities for discussion, reflection and exchange of results in the field and literature on the subject. This will be carried out through regular meetings of the members of the project during the first and second year of implementation, and an academic meeting with foreign guests at the end of the second year of the project. A major goal of the current proposal is the development of human resources in the undergraduate and graduate level, gathering activities and research that can be capitalized on the production of theses and dissertations. In order to arrive at the knowledge about the profession we have set specific goals to be discussed at each meeting, based on the research of each of the members of this project1) Analyze how values, knowledge and relationships are articulated in the process of professionalization of those who are members of police and penal Institutions in the province of Buenos Aires. 2) Knowing the repertoires of the demands on labor rights, workplace safety, unionization and demands of symbolic acknowledgment of members of the security forces. 3) Attend to the categories, relationships and rules that define them from the perspective of the actors, the meaning of the police / penitentiary. Among these, the ones that will be especially addressed are those related to: gender, generations, political affiliation and kinship ties. 4 ) Characterize forms of relationship between members of the security forces with the institutions in which they work and with the population.Fil: Galvani, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Oyhandy, Angela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Basile, Tristán PabloBretal, ÁlvaroCabandie, Betania SoledadCalandrón, SabrinaChaves, Marino EzequielGalar, SantiagoGasparín, María InésGentile, MercedesGerman, Brunela SandraMayer, Natalia AndreaOleastro, Inés2017info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.850/py.850.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H033/AR/Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy850Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:23.76Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidad |
title |
Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidad |
spellingShingle |
Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidad Galvani, Iván Ciencia y cultura Defensa y seguridad Seguridad Sociología Sociología del trabajo Seguridad Policía Servicio Penitenciario Security Police Penitentiary Service |
title_short |
Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidad |
title_full |
Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidad |
title_fullStr |
Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidad |
title_full_unstemmed |
Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidad |
title_sort |
Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galvani, Iván Oyhandy, Angela |
author |
Galvani, Iván |
author_facet |
Galvani, Iván Oyhandy, Angela |
author_role |
author |
author2 |
Oyhandy, Angela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Basile, Tristán Pablo Bretal, Álvaro Cabandie, Betania Soledad Calandrón, Sabrina Chaves, Marino Ezequiel Galar, Santiago Gasparín, María Inés Gentile, Mercedes German, Brunela Sandra Mayer, Natalia Andrea Oleastro, Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencia y cultura Defensa y seguridad Seguridad Sociología Sociología del trabajo Seguridad Policía Servicio Penitenciario Security Police Penitentiary Service |
topic |
Ciencia y cultura Defensa y seguridad Seguridad Sociología Sociología del trabajo Seguridad Policía Servicio Penitenciario Security Police Penitentiary Service |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto se propone conocer el funcionamiento, perspectivas y objetivos de actores e instituciones que componen el campo de la seguridad pública en la provincia de Buenos Aires. Esta temática será abordada desde la perspectiva de las profesiones, lo que nos permite poner en diálogo el trabajo y los criterios de desempeño de diferentes instituciones. Con este proyecto, concretamente, apostamos a coordinar actividades para el debate, la reflexión y la puesta en común de hallazgos de campo y bibliografía sobre la temática. Esto lo llevaremos adelante mediante reuniones periódicas de los integrantes del proyecto durante el primer y segundo año de ejecución, y una reunión académica con invitados externos al finalizar el segundo año de ejecución del proyecto. Una meta de importancia de la presente propuesta es la formación de recursos humanos en el nivel de grado y posgrado, agrupando actividades e investigaciones que puedan capitalizarse en la producción de tesis y tesinas. Para arribar al conocimiento sobre la profesión establecimos objetivos específicos que se abordarán en cada reunión y a partir de las investigaciones de cada uno de los integrantes de este proyecto. 1) Analizar el modo en que se articulan los valores, conocimientos y relaciones en el proceso de profesionalización de quienes integran las instituciones policiales y penitenciarias en la provincia de Buenos Aires. 2) Conocer los repertorios de demandas orientadas a los derechos laborales, la seguridad en el trabajo, la sindicalización y exigencias de reconocimiento simbólico de los integrantes de las fuerzas de seguridad. 3) Atender a categorías, relaciones y disposiciones de los sujetos que definen, desde la perspectiva de los actores, el sentido de la profesión policial/penitenciaria. Entre ellas serán especialmente abordadas las vinculadas con: géneros, generaciones, adscripción política y vínculos de parentesco. 4) Caracterizar las formas de relación entre los integrantes de las fuerzas públicas con las instituciones en las que se desempeñan y con la población. This project aims to know the performance, prospects and objectives of actors and institutions that make up the field of public and private security in the province of Buenos Aires. This topic will be addressed from the perspective of professions, allowing us to put in discussion the work and performance criteria of different institutions. With this project we bet specifically to coordinate the activities for discussion, reflection and exchange of results in the field and literature on the subject. This will be carried out through regular meetings of the members of the project during the first and second year of implementation, and an academic meeting with foreign guests at the end of the second year of the project. A major goal of the current proposal is the development of human resources in the undergraduate and graduate level, gathering activities and research that can be capitalized on the production of theses and dissertations. In order to arrive at the knowledge about the profession we have set specific goals to be discussed at each meeting, based on the research of each of the members of this project1) Analyze how values, knowledge and relationships are articulated in the process of professionalization of those who are members of police and penal Institutions in the province of Buenos Aires. 2) Knowing the repertoires of the demands on labor rights, workplace safety, unionization and demands of symbolic acknowledgment of members of the security forces. 3) Attend to the categories, relationships and rules that define them from the perspective of the actors, the meaning of the police / penitentiary. Among these, the ones that will be especially addressed are those related to: gender, generations, political affiliation and kinship ties. 4 ) Characterize forms of relationship between members of the security forces with the institutions in which they work and with the population. Fil: Galvani, Iván. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Oyhandy, Angela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este proyecto se propone conocer el funcionamiento, perspectivas y objetivos de actores e instituciones que componen el campo de la seguridad pública en la provincia de Buenos Aires. Esta temática será abordada desde la perspectiva de las profesiones, lo que nos permite poner en diálogo el trabajo y los criterios de desempeño de diferentes instituciones. Con este proyecto, concretamente, apostamos a coordinar actividades para el debate, la reflexión y la puesta en común de hallazgos de campo y bibliografía sobre la temática. Esto lo llevaremos adelante mediante reuniones periódicas de los integrantes del proyecto durante el primer y segundo año de ejecución, y una reunión académica con invitados externos al finalizar el segundo año de ejecución del proyecto. Una meta de importancia de la presente propuesta es la formación de recursos humanos en el nivel de grado y posgrado, agrupando actividades e investigaciones que puedan capitalizarse en la producción de tesis y tesinas. Para arribar al conocimiento sobre la profesión establecimos objetivos específicos que se abordarán en cada reunión y a partir de las investigaciones de cada uno de los integrantes de este proyecto. 1) Analizar el modo en que se articulan los valores, conocimientos y relaciones en el proceso de profesionalización de quienes integran las instituciones policiales y penitenciarias en la provincia de Buenos Aires. 2) Conocer los repertorios de demandas orientadas a los derechos laborales, la seguridad en el trabajo, la sindicalización y exigencias de reconocimiento simbólico de los integrantes de las fuerzas de seguridad. 3) Atender a categorías, relaciones y disposiciones de los sujetos que definen, desde la perspectiva de los actores, el sentido de la profesión policial/penitenciaria. Entre ellas serán especialmente abordadas las vinculadas con: géneros, generaciones, adscripción política y vínculos de parentesco. 4) Caracterizar las formas de relación entre los integrantes de las fuerzas públicas con las instituciones en las que se desempeñan y con la población. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.850/py.850.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.850/py.850.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H033/AR/Instituciones, movimientos y actores de la seguridad en la provincia de Buenos Aires en la actualidad |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261416876179456 |
score |
13.13397 |