Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estigmatización y sus consecuencias desde 1998 a la actualidad
- Autores
- Andreallo, Abel Agustín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bertevello, Juliana
Bover, Tomas - Descripción
- Fil: Andreallo, Abel Agustín. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.
El siguiente Trabajo Final Integrador es un abordaje a la temática de la seguridad ciudadana a través del análisis de una de las instituciones que componen el sistema de seguridad público: la policía. El objetivo de la presente investigación es caracterizar el proceso de estigmatización y las consecuencias que recaen sobre la Policía de la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1.998 hasta la actualidad. A tal fin, en principio, se describió el marco normativo que regula la seguridad en la República Argentina, haciendo hincapié en la Provincia de Buenos Aires. Luego se contextualizó el proceso de policiamiento de la seguridad ciudadana que tuvo lugar en la región Latinoamericana, especialmente en Argentina, describiendo el papel protagónico que asumió la Policía en la seguridad pública. Seguidamente se propuso un recorrido por los diferentes posicionamientos teóricos respecto a los tipos de gobiernos de la policía de la Provincia de Buenos Aires. Posturas en referencia a la autonomía policial, como la correlación entre los intereses políticos y los intereses de la fuerza, subyacen y moldean los lineamientos de ejecución. En el recorrido teórico y conceptual sobre dicha autonomía policial en la Provincia de Buenos Aires, se buscó describir si existe alguna relación entre el carácter de las prácticas con respecto al autogobierno, al gobierno político o judicial. Con posterioridad, se analizó el proceso de estigmatización que atraviesa a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, los actores que intervienen en esa construcción, y cómo esto ha tenido una amplia repercusión en la sociedad a través de los medios de comunicación. Además, se esgrimieron argumentaciones del campo académico que consideran que el deterioro de la imagen policial es un factor que eleva considerablemente la desconfianza de la comunidad hacia la organización estatal cuya misión fundamental es brindar seguridad. Con la intención de describir con mayor amplitud el fenómeno se lo analizó separando el proceso de estigmatización en dos líneas, una de ellas sobre el personal en actividad a través de las representaciones sociales que se formaron en torno a su imagen. La otra, describiendo las restricciones normativas para la reinserción laboral del personal policial separado de su cargo. - Materia
-
Seguridad
Policía
Ciudadanos
Security
Police
Citizens
Polícia
Segurança
Cidadãos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3972
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_688a93b5acab0675e1789319f9e5c0d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3972 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estigmatización y sus consecuencias desde 1998 a la actualidadAndreallo, Abel AgustínSeguridadPolicíaCiudadanosSecurityPoliceCitizensPolíciaSegurançaCidadãosFil: Andreallo, Abel Agustín. Universidad Nacional de Lanús; Argentina.El siguiente Trabajo Final Integrador es un abordaje a la temática de la seguridad ciudadana a través del análisis de una de las instituciones que componen el sistema de seguridad público: la policía. El objetivo de la presente investigación es caracterizar el proceso de estigmatización y las consecuencias que recaen sobre la Policía de la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1.998 hasta la actualidad. A tal fin, en principio, se describió el marco normativo que regula la seguridad en la República Argentina, haciendo hincapié en la Provincia de Buenos Aires. Luego se contextualizó el proceso de policiamiento de la seguridad ciudadana que tuvo lugar en la región Latinoamericana, especialmente en Argentina, describiendo el papel protagónico que asumió la Policía en la seguridad pública. Seguidamente se propuso un recorrido por los diferentes posicionamientos teóricos respecto a los tipos de gobiernos de la policía de la Provincia de Buenos Aires. Posturas en referencia a la autonomía policial, como la correlación entre los intereses políticos y los intereses de la fuerza, subyacen y moldean los lineamientos de ejecución. En el recorrido teórico y conceptual sobre dicha autonomía policial en la Provincia de Buenos Aires, se buscó describir si existe alguna relación entre el carácter de las prácticas con respecto al autogobierno, al gobierno político o judicial. Con posterioridad, se analizó el proceso de estigmatización que atraviesa a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, los actores que intervienen en esa construcción, y cómo esto ha tenido una amplia repercusión en la sociedad a través de los medios de comunicación. Además, se esgrimieron argumentaciones del campo académico que consideran que el deterioro de la imagen policial es un factor que eleva considerablemente la desconfianza de la comunidad hacia la organización estatal cuya misión fundamental es brindar seguridad. Con la intención de describir con mayor amplitud el fenómeno se lo analizó separando el proceso de estigmatización en dos líneas, una de ellas sobre el personal en actividad a través de las representaciones sociales que se formaron en torno a su imagen. La otra, describiendo las restricciones normativas para la reinserción laboral del personal policial separado de su cargo.Universidad Nacional de QuilmesBertevello, JulianaBover, Tomas2022-10-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3972spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:44:07Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3972instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:44:07.727RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estigmatización y sus consecuencias desde 1998 a la actualidad |
title |
Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estigmatización y sus consecuencias desde 1998 a la actualidad |
spellingShingle |
Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estigmatización y sus consecuencias desde 1998 a la actualidad Andreallo, Abel Agustín Seguridad Policía Ciudadanos Security Police Citizens Polícia Segurança Cidadãos |
title_short |
Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estigmatización y sus consecuencias desde 1998 a la actualidad |
title_full |
Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estigmatización y sus consecuencias desde 1998 a la actualidad |
title_fullStr |
Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estigmatización y sus consecuencias desde 1998 a la actualidad |
title_full_unstemmed |
Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estigmatización y sus consecuencias desde 1998 a la actualidad |
title_sort |
Policía de la Provincia de Buenos Aires. Estigmatización y sus consecuencias desde 1998 a la actualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreallo, Abel Agustín |
author |
Andreallo, Abel Agustín |
author_facet |
Andreallo, Abel Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bertevello, Juliana Bover, Tomas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seguridad Policía Ciudadanos Security Police Citizens Polícia Segurança Cidadãos |
topic |
Seguridad Policía Ciudadanos Security Police Citizens Polícia Segurança Cidadãos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andreallo, Abel Agustín. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. El siguiente Trabajo Final Integrador es un abordaje a la temática de la seguridad ciudadana a través del análisis de una de las instituciones que componen el sistema de seguridad público: la policía. El objetivo de la presente investigación es caracterizar el proceso de estigmatización y las consecuencias que recaen sobre la Policía de la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1.998 hasta la actualidad. A tal fin, en principio, se describió el marco normativo que regula la seguridad en la República Argentina, haciendo hincapié en la Provincia de Buenos Aires. Luego se contextualizó el proceso de policiamiento de la seguridad ciudadana que tuvo lugar en la región Latinoamericana, especialmente en Argentina, describiendo el papel protagónico que asumió la Policía en la seguridad pública. Seguidamente se propuso un recorrido por los diferentes posicionamientos teóricos respecto a los tipos de gobiernos de la policía de la Provincia de Buenos Aires. Posturas en referencia a la autonomía policial, como la correlación entre los intereses políticos y los intereses de la fuerza, subyacen y moldean los lineamientos de ejecución. En el recorrido teórico y conceptual sobre dicha autonomía policial en la Provincia de Buenos Aires, se buscó describir si existe alguna relación entre el carácter de las prácticas con respecto al autogobierno, al gobierno político o judicial. Con posterioridad, se analizó el proceso de estigmatización que atraviesa a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, los actores que intervienen en esa construcción, y cómo esto ha tenido una amplia repercusión en la sociedad a través de los medios de comunicación. Además, se esgrimieron argumentaciones del campo académico que consideran que el deterioro de la imagen policial es un factor que eleva considerablemente la desconfianza de la comunidad hacia la organización estatal cuya misión fundamental es brindar seguridad. Con la intención de describir con mayor amplitud el fenómeno se lo analizó separando el proceso de estigmatización en dos líneas, una de ellas sobre el personal en actividad a través de las representaciones sociales que se formaron en torno a su imagen. La otra, describiendo las restricciones normativas para la reinserción laboral del personal policial separado de su cargo. |
description |
Fil: Andreallo, Abel Agustín. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3972 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340608858914816 |
score |
12.623145 |