Intercambio de roles : Una propuesta didáctica con un videojuego para el aprendizaje de las bases moleculares de los cambios evolutivos
- Autores
- Scally, Corina; Alonso, Manuel; Garófalo, Sofía J.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo consistió en repensar la enseñanza de los contenidos de evolución molecular y salud, mediante la utilización de un videojuego. A partir de la interacción docente-estudiantes, se conocieron los videojuegos que más atrapan a los alumnos. De este modo, se rescató el videojuego Plague Inc: Evolved dado que podría resultar apropiado para articular y abordar los contenidos mencionados. En Plague Inc. Evolved, el jugador es un agente patógeno que puede ser un virus, una bacteria, un prion, etc., que debe exterminar a la humanidad. El videojuego puede trabajarse con la modalidad 1:1, en grupos, y también fuera del aula. La implementación del mismo se enmarcó en el Modelo Didáctico de Enseñanza con Simulaciones, que consta de los siguientes momentos: a) presentación, b) exploración del programa y apropiación del vocabulario específico, c) articulación entre la simulación y el contenido disciplinar, d) correlación, e) metacognición, f) transferencia de contenidos. La propuesta ofrece, por un lado, aplicar las nuevas tecnologías para generar nuevos dispositivos didácticos. Por otra parte, resulta ideal para lograr un intercambio de roles; de esta forma, se generan situaciones de enseñanza compartida, y evaluaciones continuas que permiten ajustar constantemente los momentos de enseñanza y aprendizaje
Fil: Scally, Corina. Centro de Capacitación Información e Investigación Educativa (CIIE), Región 6, Dirección de Formación Continua, DGCyE, Buenos Aires.
Fil: Alonso, Manuel. Departamento de Ciencias Biológicas, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires.
Fil: Garófalo, Sofía J.. Centro de Capacitación Información e Investigación Educativa (CIIE), Región 6, Dirección de Formación Continua, DGCyE, Buenos Aires. - Fuente
- IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473 - Materia
-
Educación
Videojuegos
Evolución molecular
Simulaciones
Modelo didáctico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8148
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a3432c40174ec6b07b024ed739e72bd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8148 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Intercambio de roles : Una propuesta didáctica con un videojuego para el aprendizaje de las bases moleculares de los cambios evolutivosScally, CorinaAlonso, ManuelGarófalo, Sofía J.EducaciónVideojuegosEvolución molecularSimulacionesModelo didácticoEl objetivo del presente trabajo consistió en repensar la enseñanza de los contenidos de evolución molecular y salud, mediante la utilización de un videojuego. A partir de la interacción docente-estudiantes, se conocieron los videojuegos que más atrapan a los alumnos. De este modo, se rescató el videojuego Plague Inc: Evolved dado que podría resultar apropiado para articular y abordar los contenidos mencionados. En Plague Inc. Evolved, el jugador es un agente patógeno que puede ser un virus, una bacteria, un prion, etc., que debe exterminar a la humanidad. El videojuego puede trabajarse con la modalidad 1:1, en grupos, y también fuera del aula. La implementación del mismo se enmarcó en el Modelo Didáctico de Enseñanza con Simulaciones, que consta de los siguientes momentos: a) presentación, b) exploración del programa y apropiación del vocabulario específico, c) articulación entre la simulación y el contenido disciplinar, d) correlación, e) metacognición, f) transferencia de contenidos. La propuesta ofrece, por un lado, aplicar las nuevas tecnologías para generar nuevos dispositivos didácticos. Por otra parte, resulta ideal para lograr un intercambio de roles; de esta forma, se generan situaciones de enseñanza compartida, y evaluaciones continuas que permiten ajustar constantemente los momentos de enseñanza y aprendizajeFil: Scally, Corina. Centro de Capacitación Información e Investigación Educativa (CIIE), Región 6, Dirección de Formación Continua, DGCyE, Buenos Aires.Fil: Alonso, Manuel. Departamento de Ciencias Biológicas, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires.Fil: Garófalo, Sofía J.. Centro de Capacitación Información e Investigación Educativa (CIIE), Región 6, Dirección de Formación Continua, DGCyE, Buenos Aires.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8148/ev.8148.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8148Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:53.09Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intercambio de roles : Una propuesta didáctica con un videojuego para el aprendizaje de las bases moleculares de los cambios evolutivos |
title |
Intercambio de roles : Una propuesta didáctica con un videojuego para el aprendizaje de las bases moleculares de los cambios evolutivos |
spellingShingle |
Intercambio de roles : Una propuesta didáctica con un videojuego para el aprendizaje de las bases moleculares de los cambios evolutivos Scally, Corina Educación Videojuegos Evolución molecular Simulaciones Modelo didáctico |
title_short |
Intercambio de roles : Una propuesta didáctica con un videojuego para el aprendizaje de las bases moleculares de los cambios evolutivos |
title_full |
Intercambio de roles : Una propuesta didáctica con un videojuego para el aprendizaje de las bases moleculares de los cambios evolutivos |
title_fullStr |
Intercambio de roles : Una propuesta didáctica con un videojuego para el aprendizaje de las bases moleculares de los cambios evolutivos |
title_full_unstemmed |
Intercambio de roles : Una propuesta didáctica con un videojuego para el aprendizaje de las bases moleculares de los cambios evolutivos |
title_sort |
Intercambio de roles : Una propuesta didáctica con un videojuego para el aprendizaje de las bases moleculares de los cambios evolutivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scally, Corina Alonso, Manuel Garófalo, Sofía J. |
author |
Scally, Corina |
author_facet |
Scally, Corina Alonso, Manuel Garófalo, Sofía J. |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, Manuel Garófalo, Sofía J. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Videojuegos Evolución molecular Simulaciones Modelo didáctico |
topic |
Educación Videojuegos Evolución molecular Simulaciones Modelo didáctico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo consistió en repensar la enseñanza de los contenidos de evolución molecular y salud, mediante la utilización de un videojuego. A partir de la interacción docente-estudiantes, se conocieron los videojuegos que más atrapan a los alumnos. De este modo, se rescató el videojuego Plague Inc: Evolved dado que podría resultar apropiado para articular y abordar los contenidos mencionados. En Plague Inc. Evolved, el jugador es un agente patógeno que puede ser un virus, una bacteria, un prion, etc., que debe exterminar a la humanidad. El videojuego puede trabajarse con la modalidad 1:1, en grupos, y también fuera del aula. La implementación del mismo se enmarcó en el Modelo Didáctico de Enseñanza con Simulaciones, que consta de los siguientes momentos: a) presentación, b) exploración del programa y apropiación del vocabulario específico, c) articulación entre la simulación y el contenido disciplinar, d) correlación, e) metacognición, f) transferencia de contenidos. La propuesta ofrece, por un lado, aplicar las nuevas tecnologías para generar nuevos dispositivos didácticos. Por otra parte, resulta ideal para lograr un intercambio de roles; de esta forma, se generan situaciones de enseñanza compartida, y evaluaciones continuas que permiten ajustar constantemente los momentos de enseñanza y aprendizaje Fil: Scally, Corina. Centro de Capacitación Información e Investigación Educativa (CIIE), Región 6, Dirección de Formación Continua, DGCyE, Buenos Aires. Fil: Alonso, Manuel. Departamento de Ciencias Biológicas, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires. Fil: Garófalo, Sofía J.. Centro de Capacitación Información e Investigación Educativa (CIIE), Región 6, Dirección de Formación Continua, DGCyE, Buenos Aires. |
description |
El objetivo del presente trabajo consistió en repensar la enseñanza de los contenidos de evolución molecular y salud, mediante la utilización de un videojuego. A partir de la interacción docente-estudiantes, se conocieron los videojuegos que más atrapan a los alumnos. De este modo, se rescató el videojuego Plague Inc: Evolved dado que podría resultar apropiado para articular y abordar los contenidos mencionados. En Plague Inc. Evolved, el jugador es un agente patógeno que puede ser un virus, una bacteria, un prion, etc., que debe exterminar a la humanidad. El videojuego puede trabajarse con la modalidad 1:1, en grupos, y también fuera del aula. La implementación del mismo se enmarcó en el Modelo Didáctico de Enseñanza con Simulaciones, que consta de los siguientes momentos: a) presentación, b) exploración del programa y apropiación del vocabulario específico, c) articulación entre la simulación y el contenido disciplinar, d) correlación, e) metacognición, f) transferencia de contenidos. La propuesta ofrece, por un lado, aplicar las nuevas tecnologías para generar nuevos dispositivos didácticos. Por otra parte, resulta ideal para lograr un intercambio de roles; de esta forma, se generan situaciones de enseñanza compartida, y evaluaciones continuas que permiten ajustar constantemente los momentos de enseñanza y aprendizaje |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8148/ev.8148.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8148/ev.8148.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015 ISSN 2250-8473 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616564282753024 |
score |
13.070432 |