La preparación física en la Liga Amateur Platense de fútbol
- Autores
- Torres, Pablo Ariel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Villagrán Zaccardi, Juan Pablo
Ron, Osvaldo Omar
De Marziani, Fabián Amílcar - Descripción
- El fútbol amateur como objeto de estudio, ha sido abordado con poca frecuencia desde la Educación Física. Este trabajo relevó y analizó las características, lasestrategias, las perspectivas y las problemáticas del entrenamiento en los clubes de la Liga Amateur Platense de fútbol masculino entre los años 2013- 2020. El objeto de estudio fue abordado pormenorizando las particularidades y la relación entre tres ejes denominados: La Liga, Los Sujetos y La Planificación. La investigación complementó una estrategia metodológica inicial de corte estándar con relevamientos en el campo de características interpretativas, lo que permitió abordar nuestro problema de investigación de una manera integral. Se realizó un análisis de la bibliografía sobre el entrenamiento en el fútbol, identificando los paradigmas históricos de planificación, los contenidos, los medios y los métodos de entrenamiento. La operacionalización se llevó a cabo mediante cuestionarios y entrevistas a preparadores físicos, observaciones de las prácticas y partidos, análisis de documentos de planificación y periodísticos, se rastreó información sobre: la programación de los entrenamientos, las principales problemáticas que subyacen al fútbol amateur y las diferentes representaciones sociales implícitas en las lógicas naturalizadas por los distintos actores sociales. Los resultados de la investigación mostraron que la planificación del proceso de entrenamiento, realizada por los Preparadores Físicos reviste heterogeneidad y presenta contradicciones. Desde las problemáticas detectadas (económicas, materiales, espaciales y la relacionada a la irregularidad de los jugadores), pueden analizarse las interrelaciones sociales y las identificaciones que nuclean al colectivo de la Liga Amateur Platense. A partir de este estudio puede entenderse que la planificación del entrenamiento deportivo no es un compartimento estanco que solo depende de factores fisiológicos o teóricos, por el contrario, se encuentra relacionada a eslabones estructurales, contextuales, políticos y sociales que cada preparador físico tendrá que observar al momento de incorporarse a esta apasionante práctica del fútbol.
Fil: Torres, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación física
Fútbol
Entrenamiento
Planificación
Amateurismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1915
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a18b7fbc99a4d5ae003ebfc6cec08171 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1915 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La preparación física en la Liga Amateur Platense de fútbolTorres, Pablo ArielEducación físicaFútbolEntrenamientoPlanificaciónAmateurismoEl fútbol amateur como objeto de estudio, ha sido abordado con poca frecuencia desde la Educación Física. Este trabajo relevó y analizó las características, lasestrategias, las perspectivas y las problemáticas del entrenamiento en los clubes de la Liga Amateur Platense de fútbol masculino entre los años 2013- 2020. El objeto de estudio fue abordado pormenorizando las particularidades y la relación entre tres ejes denominados: La Liga, Los Sujetos y La Planificación. La investigación complementó una estrategia metodológica inicial de corte estándar con relevamientos en el campo de características interpretativas, lo que permitió abordar nuestro problema de investigación de una manera integral. Se realizó un análisis de la bibliografía sobre el entrenamiento en el fútbol, identificando los paradigmas históricos de planificación, los contenidos, los medios y los métodos de entrenamiento. La operacionalización se llevó a cabo mediante cuestionarios y entrevistas a preparadores físicos, observaciones de las prácticas y partidos, análisis de documentos de planificación y periodísticos, se rastreó información sobre: la programación de los entrenamientos, las principales problemáticas que subyacen al fútbol amateur y las diferentes representaciones sociales implícitas en las lógicas naturalizadas por los distintos actores sociales. Los resultados de la investigación mostraron que la planificación del proceso de entrenamiento, realizada por los Preparadores Físicos reviste heterogeneidad y presenta contradicciones. Desde las problemáticas detectadas (económicas, materiales, espaciales y la relacionada a la irregularidad de los jugadores), pueden analizarse las interrelaciones sociales y las identificaciones que nuclean al colectivo de la Liga Amateur Platense. A partir de este estudio puede entenderse que la planificación del entrenamiento deportivo no es un compartimento estanco que solo depende de factores fisiológicos o teóricos, por el contrario, se encuentra relacionada a eslabones estructurales, contextuales, políticos y sociales que cada preparador físico tendrá que observar al momento de incorporarse a esta apasionante práctica del fútbol.Fil: Torres, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Villagrán Zaccardi, Juan PabloRon, Osvaldo OmarDe Marziani, Fabián Amílcar2020-10-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1915/te.1915.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1915Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:12.994Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La preparación física en la Liga Amateur Platense de fútbol |
title |
La preparación física en la Liga Amateur Platense de fútbol |
spellingShingle |
La preparación física en la Liga Amateur Platense de fútbol Torres, Pablo Ariel Educación física Fútbol Entrenamiento Planificación Amateurismo |
title_short |
La preparación física en la Liga Amateur Platense de fútbol |
title_full |
La preparación física en la Liga Amateur Platense de fútbol |
title_fullStr |
La preparación física en la Liga Amateur Platense de fútbol |
title_full_unstemmed |
La preparación física en la Liga Amateur Platense de fútbol |
title_sort |
La preparación física en la Liga Amateur Platense de fútbol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Pablo Ariel |
author |
Torres, Pablo Ariel |
author_facet |
Torres, Pablo Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villagrán Zaccardi, Juan Pablo Ron, Osvaldo Omar De Marziani, Fabián Amílcar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Fútbol Entrenamiento Planificación Amateurismo |
topic |
Educación física Fútbol Entrenamiento Planificación Amateurismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El fútbol amateur como objeto de estudio, ha sido abordado con poca frecuencia desde la Educación Física. Este trabajo relevó y analizó las características, lasestrategias, las perspectivas y las problemáticas del entrenamiento en los clubes de la Liga Amateur Platense de fútbol masculino entre los años 2013- 2020. El objeto de estudio fue abordado pormenorizando las particularidades y la relación entre tres ejes denominados: La Liga, Los Sujetos y La Planificación. La investigación complementó una estrategia metodológica inicial de corte estándar con relevamientos en el campo de características interpretativas, lo que permitió abordar nuestro problema de investigación de una manera integral. Se realizó un análisis de la bibliografía sobre el entrenamiento en el fútbol, identificando los paradigmas históricos de planificación, los contenidos, los medios y los métodos de entrenamiento. La operacionalización se llevó a cabo mediante cuestionarios y entrevistas a preparadores físicos, observaciones de las prácticas y partidos, análisis de documentos de planificación y periodísticos, se rastreó información sobre: la programación de los entrenamientos, las principales problemáticas que subyacen al fútbol amateur y las diferentes representaciones sociales implícitas en las lógicas naturalizadas por los distintos actores sociales. Los resultados de la investigación mostraron que la planificación del proceso de entrenamiento, realizada por los Preparadores Físicos reviste heterogeneidad y presenta contradicciones. Desde las problemáticas detectadas (económicas, materiales, espaciales y la relacionada a la irregularidad de los jugadores), pueden analizarse las interrelaciones sociales y las identificaciones que nuclean al colectivo de la Liga Amateur Platense. A partir de este estudio puede entenderse que la planificación del entrenamiento deportivo no es un compartimento estanco que solo depende de factores fisiológicos o teóricos, por el contrario, se encuentra relacionada a eslabones estructurales, contextuales, políticos y sociales que cada preparador físico tendrá que observar al momento de incorporarse a esta apasionante práctica del fútbol. Fil: Torres, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El fútbol amateur como objeto de estudio, ha sido abordado con poca frecuencia desde la Educación Física. Este trabajo relevó y analizó las características, lasestrategias, las perspectivas y las problemáticas del entrenamiento en los clubes de la Liga Amateur Platense de fútbol masculino entre los años 2013- 2020. El objeto de estudio fue abordado pormenorizando las particularidades y la relación entre tres ejes denominados: La Liga, Los Sujetos y La Planificación. La investigación complementó una estrategia metodológica inicial de corte estándar con relevamientos en el campo de características interpretativas, lo que permitió abordar nuestro problema de investigación de una manera integral. Se realizó un análisis de la bibliografía sobre el entrenamiento en el fútbol, identificando los paradigmas históricos de planificación, los contenidos, los medios y los métodos de entrenamiento. La operacionalización se llevó a cabo mediante cuestionarios y entrevistas a preparadores físicos, observaciones de las prácticas y partidos, análisis de documentos de planificación y periodísticos, se rastreó información sobre: la programación de los entrenamientos, las principales problemáticas que subyacen al fútbol amateur y las diferentes representaciones sociales implícitas en las lógicas naturalizadas por los distintos actores sociales. Los resultados de la investigación mostraron que la planificación del proceso de entrenamiento, realizada por los Preparadores Físicos reviste heterogeneidad y presenta contradicciones. Desde las problemáticas detectadas (económicas, materiales, espaciales y la relacionada a la irregularidad de los jugadores), pueden analizarse las interrelaciones sociales y las identificaciones que nuclean al colectivo de la Liga Amateur Platense. A partir de este estudio puede entenderse que la planificación del entrenamiento deportivo no es un compartimento estanco que solo depende de factores fisiológicos o teóricos, por el contrario, se encuentra relacionada a eslabones estructurales, contextuales, políticos y sociales que cada preparador físico tendrá que observar al momento de incorporarse a esta apasionante práctica del fútbol. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1915/te.1915.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1915/te.1915.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261412826578944 |
score |
13.13397 |