En nombre de la seguridad: Lecturas sobre policía y formación estatal

Autores
Galeano, Diego
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las instituciones policiales han sido poco estudiadas en sede académica hasta el momento y las investigaciones existentes ponen el acento en los modelos de gestión y en los procesos de reforma implementados en las últimas dos décadas. El poder de policía, no obstante, cumplió un rol fundamental en los procesos de formación estatal durante el siglo XIX, en diversos contextos culturales, nacionales y territoriales. Este trabajo intenta recoger las conclusiones básicas de algunos estudios europeos sobre esta cuestión, y otros estudios de caso en América Latina, prestando especial atención al territorio rioplatense. El objetivo consiste en analizar comparativamente los procesos de institucionalización del poder policial, la articulación de los mismos con la construcción de autoridad estatal, y los distintos modelos adoptados. "En nombre de la seguridad", y del orden público, las policías se organizaron como espacios de excepción, en los cuales la normativa jurídica se escinde de su aplicación efectiva. Los itinerarios históricos y filosóficos recorridos se proponen como una vía de elucidación de la relación entre el Estado y el poder de policía
Police institutions have been little studied in the academic world so far, and research done has emphasised models of management and processes of reform implemented over the last two decades. Nevertheless, police power played a fundamental role in state formation in XIX century, in diverse cultural, national and territorial contexts. This work tries to gather the basic conclusions of some European studies on this question, and other case studies in Latin America, paying special attention to the territory of the Rio de la Plata. It tries to analyze comparatively the processes of institutionalization of the police power, their articulation with the construction of state authority, and the different models adopted. "In the name of security ", and public order, police forces were organized as spaces of exception, into which the juridical regulation splits from its effective application. The historical and philosophical itineraries are proposed as a way of elucidation of the relation between state and police power
Fil: Galeano, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Cuestiones de Sociología(4), 102-125. (2007)
Materia
Sociología
Formación estatal
Policía
Seguridad
Instituciones públicas
State formation
Police
Security
Public institutions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3679

id MemAca_a0fa0ce1d436b0a6a873ef4ec684f6d5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3679
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling En nombre de la seguridad: Lecturas sobre policía y formación estatalGaleano, DiegoSociologíaFormación estatalPolicíaSeguridadInstituciones públicasState formationPoliceSecurityPublic institutionsLas instituciones policiales han sido poco estudiadas en sede académica hasta el momento y las investigaciones existentes ponen el acento en los modelos de gestión y en los procesos de reforma implementados en las últimas dos décadas. El poder de policía, no obstante, cumplió un rol fundamental en los procesos de formación estatal durante el siglo XIX, en diversos contextos culturales, nacionales y territoriales. Este trabajo intenta recoger las conclusiones básicas de algunos estudios europeos sobre esta cuestión, y otros estudios de caso en América Latina, prestando especial atención al territorio rioplatense. El objetivo consiste en analizar comparativamente los procesos de institucionalización del poder policial, la articulación de los mismos con la construcción de autoridad estatal, y los distintos modelos adoptados. "En nombre de la seguridad", y del orden público, las policías se organizaron como espacios de excepción, en los cuales la normativa jurídica se escinde de su aplicación efectiva. Los itinerarios históricos y filosóficos recorridos se proponen como una vía de elucidación de la relación entre el Estado y el poder de policíaPolice institutions have been little studied in the academic world so far, and research done has emphasised models of management and processes of reform implemented over the last two decades. Nevertheless, police power played a fundamental role in state formation in XIX century, in diverse cultural, national and territorial contexts. This work tries to gather the basic conclusions of some European studies on this question, and other case studies in Latin America, paying special attention to the territory of the Rio de la Plata. It tries to analyze comparatively the processes of institutionalization of the police power, their articulation with the construction of state authority, and the different models adopted. "In the name of security ", and public order, police forces were organized as spaces of exception, into which the juridical regulation splits from its effective application. The historical and philosophical itineraries are proposed as a way of elucidation of the relation between state and police powerFil: Galeano, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3679/pr.3679.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3679Cuestiones de Sociología(4), 102-125. (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3679Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:11.408Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv En nombre de la seguridad: Lecturas sobre policía y formación estatal
title En nombre de la seguridad: Lecturas sobre policía y formación estatal
spellingShingle En nombre de la seguridad: Lecturas sobre policía y formación estatal
Galeano, Diego
Sociología
Formación estatal
Policía
Seguridad
Instituciones públicas
State formation
Police
Security
Public institutions
title_short En nombre de la seguridad: Lecturas sobre policía y formación estatal
title_full En nombre de la seguridad: Lecturas sobre policía y formación estatal
title_fullStr En nombre de la seguridad: Lecturas sobre policía y formación estatal
title_full_unstemmed En nombre de la seguridad: Lecturas sobre policía y formación estatal
title_sort En nombre de la seguridad: Lecturas sobre policía y formación estatal
dc.creator.none.fl_str_mv Galeano, Diego
author Galeano, Diego
author_facet Galeano, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Formación estatal
Policía
Seguridad
Instituciones públicas
State formation
Police
Security
Public institutions
topic Sociología
Formación estatal
Policía
Seguridad
Instituciones públicas
State formation
Police
Security
Public institutions
dc.description.none.fl_txt_mv Las instituciones policiales han sido poco estudiadas en sede académica hasta el momento y las investigaciones existentes ponen el acento en los modelos de gestión y en los procesos de reforma implementados en las últimas dos décadas. El poder de policía, no obstante, cumplió un rol fundamental en los procesos de formación estatal durante el siglo XIX, en diversos contextos culturales, nacionales y territoriales. Este trabajo intenta recoger las conclusiones básicas de algunos estudios europeos sobre esta cuestión, y otros estudios de caso en América Latina, prestando especial atención al territorio rioplatense. El objetivo consiste en analizar comparativamente los procesos de institucionalización del poder policial, la articulación de los mismos con la construcción de autoridad estatal, y los distintos modelos adoptados. "En nombre de la seguridad", y del orden público, las policías se organizaron como espacios de excepción, en los cuales la normativa jurídica se escinde de su aplicación efectiva. Los itinerarios históricos y filosóficos recorridos se proponen como una vía de elucidación de la relación entre el Estado y el poder de policía
Police institutions have been little studied in the academic world so far, and research done has emphasised models of management and processes of reform implemented over the last two decades. Nevertheless, police power played a fundamental role in state formation in XIX century, in diverse cultural, national and territorial contexts. This work tries to gather the basic conclusions of some European studies on this question, and other case studies in Latin America, paying special attention to the territory of the Rio de la Plata. It tries to analyze comparatively the processes of institutionalization of the police power, their articulation with the construction of state authority, and the different models adopted. "In the name of security ", and public order, police forces were organized as spaces of exception, into which the juridical regulation splits from its effective application. The historical and philosophical itineraries are proposed as a way of elucidation of the relation between state and police power
Fil: Galeano, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Las instituciones policiales han sido poco estudiadas en sede académica hasta el momento y las investigaciones existentes ponen el acento en los modelos de gestión y en los procesos de reforma implementados en las últimas dos décadas. El poder de policía, no obstante, cumplió un rol fundamental en los procesos de formación estatal durante el siglo XIX, en diversos contextos culturales, nacionales y territoriales. Este trabajo intenta recoger las conclusiones básicas de algunos estudios europeos sobre esta cuestión, y otros estudios de caso en América Latina, prestando especial atención al territorio rioplatense. El objetivo consiste en analizar comparativamente los procesos de institucionalización del poder policial, la articulación de los mismos con la construcción de autoridad estatal, y los distintos modelos adoptados. "En nombre de la seguridad", y del orden público, las policías se organizaron como espacios de excepción, en los cuales la normativa jurídica se escinde de su aplicación efectiva. Los itinerarios históricos y filosóficos recorridos se proponen como una vía de elucidación de la relación entre el Estado y el poder de policía
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3679/pr.3679.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3679
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3679/pr.3679.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(4), 102-125. (2007)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616549705449472
score 13.070432