Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha
- Autores
- Sciortino, Silvana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo reflexiono sobre una modalidad de participación política que las mujeres indígenas han construido en el marco de la movilización social en Argentina. Con este objetivo, me detengo en la afirmación de la "mujer originaria" como "madre", sosteniendo que esta identificación funciona de mínima en dos sentidos que requieren de lecturas políticas específicas. Por un lado, una tendencia conservadora que reifica a la mujer indígena en el trabajo reproductivo y en el espacio doméstico. Por otro lado, una afirmación de la misma en términos de maternidad colectiva, la cual la sostiene como responsable de la reproducción, pero también como partícipe de la lucha de sus pueblos en el ámbito político público. A partir del desarrollo de estas modalidades de afirmación identitaria sostengo la relevancia de marcos de pensamientos no prescriptivos sobre el hacer de las mujeres. En especial, cuando las mismas estamos en el camino de revisión del lugar ocupado en el marco de nuestras comunidades, pueblos, espacios de movilización social. Los feminismos no hegemónicos nos comprometen en una práctica descolonizadora que cuestiona modelos preestablecidos de mujer, de formas de lucha y de prácticas de liberación desde experiencias y saberes situados. En este camino las maternidades colectivas son comprendidas en tanto práctica creativa construida localmente en pos de la apropiación de los espacios de debate y movilización social.
In this paper I reflect on a modality of political participation that indigenous women have built within the framework of social mobilization in Argentina. To this end, I dwell on the affirmation of the "original woman" as a "mother", holding that this identification operates in a minimum of two senses that require specific political readings. On the one hand, a conservative tendency that reifies indigenous women in reproductive work and domestic space. On the other hand, an affirmation of it in terms of collective motherhood which holds it as responsible for reproduction but also as a participant in the struggle of its peoples in the public political arena. From the development of these forms of identity affirmation, I hold the relevance of non-prescriptive frames of thought about the making of women. Especially when we are in the process of reviewing the place occupied in the framework of our communities, towns, spaces of social mobilization. Non-hegemonic feminisms engage us in a decolonizing practice that challenges pre-established models of women, forms of struggle and practices of liberation from local experiences and knowledge. In this way collective maternities are understood as a creative practice built locally towards the appropriation of spaces for debate and social mobilization.
Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Corpus, 7(1), 1-8. (2017)
ISSN 1853-8037 - Materia
-
Ciencias sociales
Mujeres
Aborígenes
Movilidad social
Maternidad
Feminismo
Mujeres indígenas
Feminismos no hegemónicos
Maternidades colectivas
Prácticas políticas
Indigenous women
Non-hegemonic feminisms
Collective maternities
Political practices - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11162
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9e036ad8cd6ec4453715bbcf0b4a0a14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11162 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en luchaSeeds, children and peoples: when motherhood is formed in struggleSciortino, SilvanaCiencias socialesMujeresAborígenesMovilidad socialMaternidadFeminismoMujeres indígenasFeminismos no hegemónicosMaternidades colectivasPrácticas políticasIndigenous womenNon-hegemonic feminismsCollective maternitiesPolitical practicesEn este trabajo reflexiono sobre una modalidad de participación política que las mujeres indígenas han construido en el marco de la movilización social en Argentina. Con este objetivo, me detengo en la afirmación de la "mujer originaria" como "madre", sosteniendo que esta identificación funciona de mínima en dos sentidos que requieren de lecturas políticas específicas. Por un lado, una tendencia conservadora que reifica a la mujer indígena en el trabajo reproductivo y en el espacio doméstico. Por otro lado, una afirmación de la misma en términos de maternidad colectiva, la cual la sostiene como responsable de la reproducción, pero también como partícipe de la lucha de sus pueblos en el ámbito político público. A partir del desarrollo de estas modalidades de afirmación identitaria sostengo la relevancia de marcos de pensamientos no prescriptivos sobre el hacer de las mujeres. En especial, cuando las mismas estamos en el camino de revisión del lugar ocupado en el marco de nuestras comunidades, pueblos, espacios de movilización social. Los feminismos no hegemónicos nos comprometen en una práctica descolonizadora que cuestiona modelos preestablecidos de mujer, de formas de lucha y de prácticas de liberación desde experiencias y saberes situados. En este camino las maternidades colectivas son comprendidas en tanto práctica creativa construida localmente en pos de la apropiación de los espacios de debate y movilización social.In this paper I reflect on a modality of political participation that indigenous women have built within the framework of social mobilization in Argentina. To this end, I dwell on the affirmation of the "original woman" as a "mother", holding that this identification operates in a minimum of two senses that require specific political readings. On the one hand, a conservative tendency that reifies indigenous women in reproductive work and domestic space. On the other hand, an affirmation of it in terms of collective motherhood which holds it as responsible for reproduction but also as a participant in the struggle of its peoples in the public political arena. From the development of these forms of identity affirmation, I hold the relevance of non-prescriptive frames of thought about the making of women. Especially when we are in the process of reviewing the place occupied in the framework of our communities, towns, spaces of social mobilization. Non-hegemonic feminisms engage us in a decolonizing practice that challenges pre-established models of women, forms of struggle and practices of liberation from local experiences and knowledge. In this way collective maternities are understood as a creative practice built locally towards the appropriation of spaces for debate and social mobilization.Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11162/pr.11162.pdfCorpus, 7(1), 1-8. (2017)ISSN 1853-8037reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/63262info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/98766info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.0.15.160/corpusarchivos.1857info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-09-29T11:58:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11162Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:22.607Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha Seeds, children and peoples: when motherhood is formed in struggle |
title |
Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha |
spellingShingle |
Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha Sciortino, Silvana Ciencias sociales Mujeres Aborígenes Movilidad social Maternidad Feminismo Mujeres indígenas Feminismos no hegemónicos Maternidades colectivas Prácticas políticas Indigenous women Non-hegemonic feminisms Collective maternities Political practices |
title_short |
Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha |
title_full |
Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha |
title_fullStr |
Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha |
title_full_unstemmed |
Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha |
title_sort |
Semillas, hijos y pueblos: cuando la maternidad se conforma en lucha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sciortino, Silvana |
author |
Sciortino, Silvana |
author_facet |
Sciortino, Silvana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Mujeres Aborígenes Movilidad social Maternidad Feminismo Mujeres indígenas Feminismos no hegemónicos Maternidades colectivas Prácticas políticas Indigenous women Non-hegemonic feminisms Collective maternities Political practices |
topic |
Ciencias sociales Mujeres Aborígenes Movilidad social Maternidad Feminismo Mujeres indígenas Feminismos no hegemónicos Maternidades colectivas Prácticas políticas Indigenous women Non-hegemonic feminisms Collective maternities Political practices |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo reflexiono sobre una modalidad de participación política que las mujeres indígenas han construido en el marco de la movilización social en Argentina. Con este objetivo, me detengo en la afirmación de la "mujer originaria" como "madre", sosteniendo que esta identificación funciona de mínima en dos sentidos que requieren de lecturas políticas específicas. Por un lado, una tendencia conservadora que reifica a la mujer indígena en el trabajo reproductivo y en el espacio doméstico. Por otro lado, una afirmación de la misma en términos de maternidad colectiva, la cual la sostiene como responsable de la reproducción, pero también como partícipe de la lucha de sus pueblos en el ámbito político público. A partir del desarrollo de estas modalidades de afirmación identitaria sostengo la relevancia de marcos de pensamientos no prescriptivos sobre el hacer de las mujeres. En especial, cuando las mismas estamos en el camino de revisión del lugar ocupado en el marco de nuestras comunidades, pueblos, espacios de movilización social. Los feminismos no hegemónicos nos comprometen en una práctica descolonizadora que cuestiona modelos preestablecidos de mujer, de formas de lucha y de prácticas de liberación desde experiencias y saberes situados. En este camino las maternidades colectivas son comprendidas en tanto práctica creativa construida localmente en pos de la apropiación de los espacios de debate y movilización social. In this paper I reflect on a modality of political participation that indigenous women have built within the framework of social mobilization in Argentina. To this end, I dwell on the affirmation of the "original woman" as a "mother", holding that this identification operates in a minimum of two senses that require specific political readings. On the one hand, a conservative tendency that reifies indigenous women in reproductive work and domestic space. On the other hand, an affirmation of it in terms of collective motherhood which holds it as responsible for reproduction but also as a participant in the struggle of its peoples in the public political arena. From the development of these forms of identity affirmation, I hold the relevance of non-prescriptive frames of thought about the making of women. Especially when we are in the process of reviewing the place occupied in the framework of our communities, towns, spaces of social mobilization. Non-hegemonic feminisms engage us in a decolonizing practice that challenges pre-established models of women, forms of struggle and practices of liberation from local experiences and knowledge. In this way collective maternities are understood as a creative practice built locally towards the appropriation of spaces for debate and social mobilization. Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este trabajo reflexiono sobre una modalidad de participación política que las mujeres indígenas han construido en el marco de la movilización social en Argentina. Con este objetivo, me detengo en la afirmación de la "mujer originaria" como "madre", sosteniendo que esta identificación funciona de mínima en dos sentidos que requieren de lecturas políticas específicas. Por un lado, una tendencia conservadora que reifica a la mujer indígena en el trabajo reproductivo y en el espacio doméstico. Por otro lado, una afirmación de la misma en términos de maternidad colectiva, la cual la sostiene como responsable de la reproducción, pero también como partícipe de la lucha de sus pueblos en el ámbito político público. A partir del desarrollo de estas modalidades de afirmación identitaria sostengo la relevancia de marcos de pensamientos no prescriptivos sobre el hacer de las mujeres. En especial, cuando las mismas estamos en el camino de revisión del lugar ocupado en el marco de nuestras comunidades, pueblos, espacios de movilización social. Los feminismos no hegemónicos nos comprometen en una práctica descolonizadora que cuestiona modelos preestablecidos de mujer, de formas de lucha y de prácticas de liberación desde experiencias y saberes situados. En este camino las maternidades colectivas son comprendidas en tanto práctica creativa construida localmente en pos de la apropiación de los espacios de debate y movilización social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11162/pr.11162.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11162/pr.11162.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/63262 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/98766 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.0.15.160/corpusarchivos.1857 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Corpus, 7(1), 1-8. (2017) ISSN 1853-8037 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616575216254976 |
score |
13.070432 |