Luz y arena en la poesía amorosa española

Autores
Dagum, Delia Esther
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del siglo VIII, después de que los árabes conquistaran la Península Ibérica, surgió la España Musulmana o Al-Andalus, receptora y protagonista del primer Renacimiento europeo. Produjo una gran revolución cultural que abarcó todos los campos de las ciencias, la filosofía, las letras y las artes. La poesía, género predilecto, subió a lo más altos estrados de la belleza mediante la expresión acabada de líricos musulmanes y cristianos. Los temas, tan diversos como universales, fueron entre otros el amor, la muerte, el tiempo; de este amplio y riquísimo abanico rescatamos la poesía y el amor (que es vida, muerte, gozo, dolor y trascendencia) para llegar al sublime San Juan de la Cruz y su original "Noche oscura", cuyo posible intertexto sea un poema tradicional árabe: Mayynún Layla (o "Loco por Layla"). Traemos unos ejemplos que segmentados -entendemos- revelan el trasvasamiento de las dos culturas: musulmana y cristiana.
Fil: Dagum, Delia Esther. INSOC, Universidad Nacional de Salta. Centro Salteño de Investigación de las Culturas Arabe e Hispánica.
Fuente
IX Congreso Argentino de Hispanistas; El hispanismo ante el bicentenario, La Plata, Argentina, 27-30 de abril de 2010
ISBN 978-950-34-0841-4
Materia
Literatura
Poesía
Cultura árabe
Cristianos
Musulmanes
España
Edad Media
Luz
Arena
Poesía amorosa
Poesía española
Poesía árabe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1057

id MemAca_9db26f878ff806da4be6644293975996
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1057
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Luz y arena en la poesía amorosa españolaDagum, Delia EstherLiteraturaPoesíaCultura árabeCristianosMusulmanesEspañaEdad MediaLuzArenaPoesía amorosaPoesía españolaPoesía árabeA partir del siglo VIII, después de que los árabes conquistaran la Península Ibérica, surgió la España Musulmana o Al-Andalus, receptora y protagonista del primer Renacimiento europeo. Produjo una gran revolución cultural que abarcó todos los campos de las ciencias, la filosofía, las letras y las artes. La poesía, género predilecto, subió a lo más altos estrados de la belleza mediante la expresión acabada de líricos musulmanes y cristianos. Los temas, tan diversos como universales, fueron entre otros el amor, la muerte, el tiempo; de este amplio y riquísimo abanico rescatamos la poesía y el amor (que es vida, muerte, gozo, dolor y trascendencia) para llegar al sublime San Juan de la Cruz y su original "Noche oscura", cuyo posible intertexto sea un poema tradicional árabe: Mayynún Layla (o "Loco por Layla"). Traemos unos ejemplos que segmentados -entendemos- revelan el trasvasamiento de las dos culturas: musulmana y cristiana.Fil: Dagum, Delia Esther. INSOC, Universidad Nacional de Salta. Centro Salteño de Investigación de las Culturas Arabe e Hispánica.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1057/ev.1057.pdfIX Congreso Argentino de Hispanistas; El hispanismo ante el bicentenario, La Plata, Argentina, 27-30 de abril de 2010ISBN 978-950-34-0841-4reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:32:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1057Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:27.698Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Luz y arena en la poesía amorosa española
title Luz y arena en la poesía amorosa española
spellingShingle Luz y arena en la poesía amorosa española
Dagum, Delia Esther
Literatura
Poesía
Cultura árabe
Cristianos
Musulmanes
España
Edad Media
Luz
Arena
Poesía amorosa
Poesía española
Poesía árabe
title_short Luz y arena en la poesía amorosa española
title_full Luz y arena en la poesía amorosa española
title_fullStr Luz y arena en la poesía amorosa española
title_full_unstemmed Luz y arena en la poesía amorosa española
title_sort Luz y arena en la poesía amorosa española
dc.creator.none.fl_str_mv Dagum, Delia Esther
author Dagum, Delia Esther
author_facet Dagum, Delia Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Poesía
Cultura árabe
Cristianos
Musulmanes
España
Edad Media
Luz
Arena
Poesía amorosa
Poesía española
Poesía árabe
topic Literatura
Poesía
Cultura árabe
Cristianos
Musulmanes
España
Edad Media
Luz
Arena
Poesía amorosa
Poesía española
Poesía árabe
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del siglo VIII, después de que los árabes conquistaran la Península Ibérica, surgió la España Musulmana o Al-Andalus, receptora y protagonista del primer Renacimiento europeo. Produjo una gran revolución cultural que abarcó todos los campos de las ciencias, la filosofía, las letras y las artes. La poesía, género predilecto, subió a lo más altos estrados de la belleza mediante la expresión acabada de líricos musulmanes y cristianos. Los temas, tan diversos como universales, fueron entre otros el amor, la muerte, el tiempo; de este amplio y riquísimo abanico rescatamos la poesía y el amor (que es vida, muerte, gozo, dolor y trascendencia) para llegar al sublime San Juan de la Cruz y su original "Noche oscura", cuyo posible intertexto sea un poema tradicional árabe: Mayynún Layla (o "Loco por Layla"). Traemos unos ejemplos que segmentados -entendemos- revelan el trasvasamiento de las dos culturas: musulmana y cristiana.
Fil: Dagum, Delia Esther. INSOC, Universidad Nacional de Salta. Centro Salteño de Investigación de las Culturas Arabe e Hispánica.
description A partir del siglo VIII, después de que los árabes conquistaran la Península Ibérica, surgió la España Musulmana o Al-Andalus, receptora y protagonista del primer Renacimiento europeo. Produjo una gran revolución cultural que abarcó todos los campos de las ciencias, la filosofía, las letras y las artes. La poesía, género predilecto, subió a lo más altos estrados de la belleza mediante la expresión acabada de líricos musulmanes y cristianos. Los temas, tan diversos como universales, fueron entre otros el amor, la muerte, el tiempo; de este amplio y riquísimo abanico rescatamos la poesía y el amor (que es vida, muerte, gozo, dolor y trascendencia) para llegar al sublime San Juan de la Cruz y su original "Noche oscura", cuyo posible intertexto sea un poema tradicional árabe: Mayynún Layla (o "Loco por Layla"). Traemos unos ejemplos que segmentados -entendemos- revelan el trasvasamiento de las dos culturas: musulmana y cristiana.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1057/ev.1057.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1057/ev.1057.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Congreso Argentino de Hispanistas; El hispanismo ante el bicentenario, La Plata, Argentina, 27-30 de abril de 2010
ISBN 978-950-34-0841-4
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143283618643968
score 12.712165