¿Cómo es posible que una toma de tierras se convierta en un barrio popular planificado? Condiciones y actores intervinientes en un caso de la periferia de la ciudad de La Plata

Autores
Musante, Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza las condiciones de posibilidad de una toma de tierras en la periferia de la ciudad de La Plata y se pregunta por el modo en que la intervención y articulación de distintos actores configuró en el territorio un escenario particular, que lo llevó a convertirse en un barrio popular planificado. La toma tuvo lugar en el año 2015 en Abasto, localidad del oeste de la ciudad de La Plata, y se volvió emblemática por una serie de condiciones que la particularizaron: su masividad -se trata de una toma de 56 hectáreas que nuclea a más de mil familias- y la velocidad con que se logró iniciar un proceso expropiatorio, que dio lugar a distintas intervenciones estatales. Sostenemos que existe una serie de condiciones de posibilidad -la coyuntura política, la intervención estatal y la dinámica de la organización colectiva- que permiten entender la singularidad del proceso.
This article discusses the conditions that made land taking on the periphery of the city of La Plata possible. It also deals with the way in which the intervention and articulation of different actors created a particular setting within the said territory, which led it to become a planned popular neighborhood. The land taking took place in 2015, in Abasto -to the West of the city- and it is meaningful due to several conditions that characterized it: its extension, since the area taken was 56 hectares which host over 1000 families; and the speed with which the expropriation process took place, giving rise to various state measures. We claim that there is a series of conditions -the political conjuncture, the state intervention and the dynamics of collective organization- that allow us to understand the singularity of the process.
Fil: Musante, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Ciudadanías(4), 101-118. (2019)
ISSN 2545-7977
Materia
Ciencias sociales
Coyuntura política
Intervención estatal
Organización colectiva
Political conjuncture
State intervention
Collective organization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15621

id MemAca_9d9487b73f1f488e24cd417cd7c83e03
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15621
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Cómo es posible que una toma de tierras se convierta en un barrio popular planificado? Condiciones y actores intervinientes en un caso de la periferia de la ciudad de La PlataMusante, FlorenciaCiencias socialesCoyuntura políticaIntervención estatalOrganización colectivaPolitical conjunctureState interventionCollective organizationEl presente artículo analiza las condiciones de posibilidad de una toma de tierras en la periferia de la ciudad de La Plata y se pregunta por el modo en que la intervención y articulación de distintos actores configuró en el territorio un escenario particular, que lo llevó a convertirse en un barrio popular planificado. La toma tuvo lugar en el año 2015 en Abasto, localidad del oeste de la ciudad de La Plata, y se volvió emblemática por una serie de condiciones que la particularizaron: su masividad -se trata de una toma de 56 hectáreas que nuclea a más de mil familias- y la velocidad con que se logró iniciar un proceso expropiatorio, que dio lugar a distintas intervenciones estatales. Sostenemos que existe una serie de condiciones de posibilidad -la coyuntura política, la intervención estatal y la dinámica de la organización colectiva- que permiten entender la singularidad del proceso.This article discusses the conditions that made land taking on the periphery of the city of La Plata possible. It also deals with the way in which the intervention and articulation of different actors created a particular setting within the said territory, which led it to become a planned popular neighborhood. The land taking took place in 2015, in Abasto -to the West of the city- and it is meaningful due to several conditions that characterized it: its extension, since the area taken was 56 hectares which host over 1000 families; and the speed with which the expropriation process took place, giving rise to various state measures. We claim that there is a series of conditions -the political conjuncture, the state intervention and the dynamics of collective organization- that allow us to understand the singularity of the process.Fil: Musante, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15621/pr.15621.pdfCiudadanías(4), 101-118. (2019)ISSN 2545-7977reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15621Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:01.447Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo es posible que una toma de tierras se convierta en un barrio popular planificado? Condiciones y actores intervinientes en un caso de la periferia de la ciudad de La Plata
title ¿Cómo es posible que una toma de tierras se convierta en un barrio popular planificado? Condiciones y actores intervinientes en un caso de la periferia de la ciudad de La Plata
spellingShingle ¿Cómo es posible que una toma de tierras se convierta en un barrio popular planificado? Condiciones y actores intervinientes en un caso de la periferia de la ciudad de La Plata
Musante, Florencia
Ciencias sociales
Coyuntura política
Intervención estatal
Organización colectiva
Political conjuncture
State intervention
Collective organization
title_short ¿Cómo es posible que una toma de tierras se convierta en un barrio popular planificado? Condiciones y actores intervinientes en un caso de la periferia de la ciudad de La Plata
title_full ¿Cómo es posible que una toma de tierras se convierta en un barrio popular planificado? Condiciones y actores intervinientes en un caso de la periferia de la ciudad de La Plata
title_fullStr ¿Cómo es posible que una toma de tierras se convierta en un barrio popular planificado? Condiciones y actores intervinientes en un caso de la periferia de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed ¿Cómo es posible que una toma de tierras se convierta en un barrio popular planificado? Condiciones y actores intervinientes en un caso de la periferia de la ciudad de La Plata
title_sort ¿Cómo es posible que una toma de tierras se convierta en un barrio popular planificado? Condiciones y actores intervinientes en un caso de la periferia de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Musante, Florencia
author Musante, Florencia
author_facet Musante, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Coyuntura política
Intervención estatal
Organización colectiva
Political conjuncture
State intervention
Collective organization
topic Ciencias sociales
Coyuntura política
Intervención estatal
Organización colectiva
Political conjuncture
State intervention
Collective organization
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza las condiciones de posibilidad de una toma de tierras en la periferia de la ciudad de La Plata y se pregunta por el modo en que la intervención y articulación de distintos actores configuró en el territorio un escenario particular, que lo llevó a convertirse en un barrio popular planificado. La toma tuvo lugar en el año 2015 en Abasto, localidad del oeste de la ciudad de La Plata, y se volvió emblemática por una serie de condiciones que la particularizaron: su masividad -se trata de una toma de 56 hectáreas que nuclea a más de mil familias- y la velocidad con que se logró iniciar un proceso expropiatorio, que dio lugar a distintas intervenciones estatales. Sostenemos que existe una serie de condiciones de posibilidad -la coyuntura política, la intervención estatal y la dinámica de la organización colectiva- que permiten entender la singularidad del proceso.
This article discusses the conditions that made land taking on the periphery of the city of La Plata possible. It also deals with the way in which the intervention and articulation of different actors created a particular setting within the said territory, which led it to become a planned popular neighborhood. The land taking took place in 2015, in Abasto -to the West of the city- and it is meaningful due to several conditions that characterized it: its extension, since the area taken was 56 hectares which host over 1000 families; and the speed with which the expropriation process took place, giving rise to various state measures. We claim that there is a series of conditions -the political conjuncture, the state intervention and the dynamics of collective organization- that allow us to understand the singularity of the process.
Fil: Musante, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente artículo analiza las condiciones de posibilidad de una toma de tierras en la periferia de la ciudad de La Plata y se pregunta por el modo en que la intervención y articulación de distintos actores configuró en el territorio un escenario particular, que lo llevó a convertirse en un barrio popular planificado. La toma tuvo lugar en el año 2015 en Abasto, localidad del oeste de la ciudad de La Plata, y se volvió emblemática por una serie de condiciones que la particularizaron: su masividad -se trata de una toma de 56 hectáreas que nuclea a más de mil familias- y la velocidad con que se logró iniciar un proceso expropiatorio, que dio lugar a distintas intervenciones estatales. Sostenemos que existe una serie de condiciones de posibilidad -la coyuntura política, la intervención estatal y la dinámica de la organización colectiva- que permiten entender la singularidad del proceso.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15621/pr.15621.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15621/pr.15621.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ciudadanías(4), 101-118. (2019)
ISSN 2545-7977
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616546454863873
score 13.070432