Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe : psicología comunitaria y participación
- Autores
- Vidal, Victoria Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta una reflexión teórica en torno a los conceptos de participación, voluntariado y toma de decisiones para la primera ayuda psicológica (PAP) en situaciones de catástrofe natural. Plantea un diálogo con la perspectiva de la Psicología comunitaria, buscando construir el sostén teórico de la generación de espacios participativos, dentro de las comunidades en riesgo, para la construcción colectiva de actitudes preventivas y organización en caso de catástrofe. La Psicología comunitaria esboza una comprensión del cuidado desde un paradigma teórico y práctico que se aparta de la lógica médica asistencialista, relacionado con la perspectiva de derechos que sostiene la Ley 26529 (Ley Nacional de Salud Mental). Las nuevas formas de cuidado en salud mental que desarrolla la Ley describen siempre a quien padece en salud mental como un sujeto pleno de derecho, proactivo y con capacidad de decisión. Con estos aportes es posible pensar un modelo de PAP, basado en la formación de voluntariado en la comunidad, que visualice el compromiso y la construcción colectiva de cuidado desde la participación. Se propone en cambio un modelo de construcción colectiva, comunitaria.
The paper presents a theoretical reflection on the concepts of participation, volunteerism and decision making for the first psychological aid, in situations of natural catastrophe. For this, a dialogue of the above mentioned concepts with the theoretical perspective of the community Psychology is proposed, seeking to build the theoretical support of the generation of participatory spaces within the communities at risk for the collective construction of preventive attitudes. In this way, it seeks to retake the organizational traditions that the communities have to face situations of social emergency for the formation of volunteers in first psychological aid. On this basis, and consistent with the National Mental Health Law, it is possible to think of a model of PAP, based on community volunteer formation, that visualizes commitment and participation. Thus it breaks with traditional forms of assistance according to which, the situation must be resolved without consulting or taking into account the affected population, only from the knowledge of the "expert". A model of collective construction is proposed, for first psychological aid
Fil: Vidal, Victoria Alejandra. Universidad de Buenos Aires (UBA). - Fuente
- VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
ISBN 978-950-34-1601-3 - Materia
-
Psicología
Primera
Ayuda
Psicológica
Participación
First
Psychological
Aid
Participation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12473
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9cb5a225179d7731e3fb5cd0fa8e2b50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12473 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe : psicología comunitaria y participaciónVidal, Victoria AlejandraPsicologíaPrimeraAyudaPsicológicaParticipaciónFirstPsychologicalAidParticipationEl trabajo presenta una reflexión teórica en torno a los conceptos de participación, voluntariado y toma de decisiones para la primera ayuda psicológica (PAP) en situaciones de catástrofe natural. Plantea un diálogo con la perspectiva de la Psicología comunitaria, buscando construir el sostén teórico de la generación de espacios participativos, dentro de las comunidades en riesgo, para la construcción colectiva de actitudes preventivas y organización en caso de catástrofe. La Psicología comunitaria esboza una comprensión del cuidado desde un paradigma teórico y práctico que se aparta de la lógica médica asistencialista, relacionado con la perspectiva de derechos que sostiene la Ley 26529 (Ley Nacional de Salud Mental). Las nuevas formas de cuidado en salud mental que desarrolla la Ley describen siempre a quien padece en salud mental como un sujeto pleno de derecho, proactivo y con capacidad de decisión. Con estos aportes es posible pensar un modelo de PAP, basado en la formación de voluntariado en la comunidad, que visualice el compromiso y la construcción colectiva de cuidado desde la participación. Se propone en cambio un modelo de construcción colectiva, comunitaria.The paper presents a theoretical reflection on the concepts of participation, volunteerism and decision making for the first psychological aid, in situations of natural catastrophe. For this, a dialogue of the above mentioned concepts with the theoretical perspective of the community Psychology is proposed, seeking to build the theoretical support of the generation of participatory spaces within the communities at risk for the collective construction of preventive attitudes. In this way, it seeks to retake the organizational traditions that the communities have to face situations of social emergency for the formation of volunteers in first psychological aid. On this basis, and consistent with the National Mental Health Law, it is possible to think of a model of PAP, based on community volunteer formation, that visualizes commitment and participation. Thus it breaks with traditional forms of assistance according to which, the situation must be resolved without consulting or taking into account the affected population, only from the knowledge of the "expert". A model of collective construction is proposed, for first psychological aidFil: Vidal, Victoria Alejandra. Universidad de Buenos Aires (UBA).2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12473/ev.12473.pdfVI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017ISBN 978-950-34-1601-3reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69394info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:04:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12473Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:14.229Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe : psicología comunitaria y participación |
title |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe : psicología comunitaria y participación |
spellingShingle |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe : psicología comunitaria y participación Vidal, Victoria Alejandra Psicología Primera Ayuda Psicológica Participación First Psychological Aid Participation |
title_short |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe : psicología comunitaria y participación |
title_full |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe : psicología comunitaria y participación |
title_fullStr |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe : psicología comunitaria y participación |
title_full_unstemmed |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe : psicología comunitaria y participación |
title_sort |
Primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe : psicología comunitaria y participación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal, Victoria Alejandra |
author |
Vidal, Victoria Alejandra |
author_facet |
Vidal, Victoria Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Primera Ayuda Psicológica Participación First Psychological Aid Participation |
topic |
Psicología Primera Ayuda Psicológica Participación First Psychological Aid Participation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta una reflexión teórica en torno a los conceptos de participación, voluntariado y toma de decisiones para la primera ayuda psicológica (PAP) en situaciones de catástrofe natural. Plantea un diálogo con la perspectiva de la Psicología comunitaria, buscando construir el sostén teórico de la generación de espacios participativos, dentro de las comunidades en riesgo, para la construcción colectiva de actitudes preventivas y organización en caso de catástrofe. La Psicología comunitaria esboza una comprensión del cuidado desde un paradigma teórico y práctico que se aparta de la lógica médica asistencialista, relacionado con la perspectiva de derechos que sostiene la Ley 26529 (Ley Nacional de Salud Mental). Las nuevas formas de cuidado en salud mental que desarrolla la Ley describen siempre a quien padece en salud mental como un sujeto pleno de derecho, proactivo y con capacidad de decisión. Con estos aportes es posible pensar un modelo de PAP, basado en la formación de voluntariado en la comunidad, que visualice el compromiso y la construcción colectiva de cuidado desde la participación. Se propone en cambio un modelo de construcción colectiva, comunitaria. The paper presents a theoretical reflection on the concepts of participation, volunteerism and decision making for the first psychological aid, in situations of natural catastrophe. For this, a dialogue of the above mentioned concepts with the theoretical perspective of the community Psychology is proposed, seeking to build the theoretical support of the generation of participatory spaces within the communities at risk for the collective construction of preventive attitudes. In this way, it seeks to retake the organizational traditions that the communities have to face situations of social emergency for the formation of volunteers in first psychological aid. On this basis, and consistent with the National Mental Health Law, it is possible to think of a model of PAP, based on community volunteer formation, that visualizes commitment and participation. Thus it breaks with traditional forms of assistance according to which, the situation must be resolved without consulting or taking into account the affected population, only from the knowledge of the "expert". A model of collective construction is proposed, for first psychological aid Fil: Vidal, Victoria Alejandra. Universidad de Buenos Aires (UBA). |
description |
El trabajo presenta una reflexión teórica en torno a los conceptos de participación, voluntariado y toma de decisiones para la primera ayuda psicológica (PAP) en situaciones de catástrofe natural. Plantea un diálogo con la perspectiva de la Psicología comunitaria, buscando construir el sostén teórico de la generación de espacios participativos, dentro de las comunidades en riesgo, para la construcción colectiva de actitudes preventivas y organización en caso de catástrofe. La Psicología comunitaria esboza una comprensión del cuidado desde un paradigma teórico y práctico que se aparta de la lógica médica asistencialista, relacionado con la perspectiva de derechos que sostiene la Ley 26529 (Ley Nacional de Salud Mental). Las nuevas formas de cuidado en salud mental que desarrolla la Ley describen siempre a quien padece en salud mental como un sujeto pleno de derecho, proactivo y con capacidad de decisión. Con estos aportes es posible pensar un modelo de PAP, basado en la formación de voluntariado en la comunidad, que visualice el compromiso y la construcción colectiva de cuidado desde la participación. Se propone en cambio un modelo de construcción colectiva, comunitaria. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12473/ev.12473.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12473/ev.12473.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69394 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017 ISBN 978-950-34-1601-3 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261396034682880 |
score |
13.13397 |