¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Crisis estructural del capital, límites del progresismo y alternativas por abajo y a la izquierda

Autores
Adoue, Silvia Beatriz; Pinassi, María Orlanda; Féliz, Mariano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este período histórico, intentamos afrontar el reto de analizar la crisis estructural y evaluar el realismo de las posibles salidas. Partimos de la base de que lo que define los caminos de la lucha no se produce en la conciencia, y menos aún en una conciencia individual genial. Estos caminos se construyen en las condiciones concretas de la historia. Con quienes luchan y en la lucha estamos aprendiendo a desmitificar los idealismos sobre la transición y a identificar los fetiches proyectados sobre el "sujeto revolucionario". Por las lecciones de la historia, vemos que los programas formulados de arriba a abajo, por muy avanzados y bien intencionados que sean, no se corresponden con la realidad de los pueblos. Seguimos cuestionando los eslóganes que proclaman la unidad de universos ricos en diversidad, pero son caldo de cultivo para organizaciones jerárquicas y autoritarias que no empatizan con los caminos señalados por quienes se organizan desde sus propios territorios, conocimientos y culturas. Rechazamos con vehemencia las soluciones evolucionistas y cualquier tipo de desarrollismo basado en la explotación del trabajo alienado. Esto ha servido como un recurso contingente y de emergencia, nunca como un camino seguro hacia la emancipación. En estos tiempos oscuros, en los que un sistema agudamente monetarizado "emancipa" a la humanidad de cualquier medio de vida, es necesario comprender que la única salida posible debe venir de las masas y de la formación de comunas donde los individuos puedan reconstruirse sin esperar nada de un sistema que los ha abandonado completamente.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
J. Díaz Lozano, D.T Cruz Hernández, L. Magalhaes y V. Pasero, Coords (2021). Fronteras y cuerpos contra el Capital : Insurgencias feministas y populares en Abya Yala. Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; México : El Colectivo ; Bajo Tierra, p. 41-50.
ISBN 9789878484105
Materia
Ciencias sociales
Economía
Sistemas económicos
Política
Capitalismo
Depresión económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5134

id MemAca_9c17d121dd1cec29e3456eef46389ee3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5134
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Crisis estructural del capital, límites del progresismo y alternativas por abajo y a la izquierdaAdoue, Silvia BeatrizPinassi, María OrlandaFéliz, MarianoCiencias socialesEconomíaSistemas económicosPolíticaCapitalismoDepresión económicaEn este período histórico, intentamos afrontar el reto de analizar la crisis estructural y evaluar el realismo de las posibles salidas. Partimos de la base de que lo que define los caminos de la lucha no se produce en la conciencia, y menos aún en una conciencia individual genial. Estos caminos se construyen en las condiciones concretas de la historia. Con quienes luchan y en la lucha estamos aprendiendo a desmitificar los idealismos sobre la transición y a identificar los fetiches proyectados sobre el "sujeto revolucionario". Por las lecciones de la historia, vemos que los programas formulados de arriba a abajo, por muy avanzados y bien intencionados que sean, no se corresponden con la realidad de los pueblos. Seguimos cuestionando los eslóganes que proclaman la unidad de universos ricos en diversidad, pero son caldo de cultivo para organizaciones jerárquicas y autoritarias que no empatizan con los caminos señalados por quienes se organizan desde sus propios territorios, conocimientos y culturas. Rechazamos con vehemencia las soluciones evolucionistas y cualquier tipo de desarrollismo basado en la explotación del trabajo alienado. Esto ha servido como un recurso contingente y de emergencia, nunca como un camino seguro hacia la emancipación. En estos tiempos oscuros, en los que un sistema agudamente monetarizado "emancipa" a la humanidad de cualquier medio de vida, es necesario comprender que la única salida posible debe venir de las masas y de la formación de comunas donde los individuos puedan reconstruirse sin esperar nada de un sistema que los ha abandonado completamente.Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5134/pm.5134.pdfJ. Díaz Lozano, D.T Cruz Hernández, L. Magalhaes y V. Pasero, Coords (2021). Fronteras y cuerpos contra el Capital : Insurgencias feministas y populares en Abya Yala. Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; México : El Colectivo ; Bajo Tierra, p. 41-50.ISBN 9789878484105reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5134Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:54.761Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Crisis estructural del capital, límites del progresismo y alternativas por abajo y a la izquierda
title ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Crisis estructural del capital, límites del progresismo y alternativas por abajo y a la izquierda
spellingShingle ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Crisis estructural del capital, límites del progresismo y alternativas por abajo y a la izquierda
Adoue, Silvia Beatriz
Ciencias sociales
Economía
Sistemas económicos
Política
Capitalismo
Depresión económica
title_short ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Crisis estructural del capital, límites del progresismo y alternativas por abajo y a la izquierda
title_full ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Crisis estructural del capital, límites del progresismo y alternativas por abajo y a la izquierda
title_fullStr ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Crisis estructural del capital, límites del progresismo y alternativas por abajo y a la izquierda
title_full_unstemmed ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Crisis estructural del capital, límites del progresismo y alternativas por abajo y a la izquierda
title_sort ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Crisis estructural del capital, límites del progresismo y alternativas por abajo y a la izquierda
dc.creator.none.fl_str_mv Adoue, Silvia Beatriz
Pinassi, María Orlanda
Féliz, Mariano
author Adoue, Silvia Beatriz
author_facet Adoue, Silvia Beatriz
Pinassi, María Orlanda
Féliz, Mariano
author_role author
author2 Pinassi, María Orlanda
Féliz, Mariano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Economía
Sistemas económicos
Política
Capitalismo
Depresión económica
topic Ciencias sociales
Economía
Sistemas económicos
Política
Capitalismo
Depresión económica
dc.description.none.fl_txt_mv En este período histórico, intentamos afrontar el reto de analizar la crisis estructural y evaluar el realismo de las posibles salidas. Partimos de la base de que lo que define los caminos de la lucha no se produce en la conciencia, y menos aún en una conciencia individual genial. Estos caminos se construyen en las condiciones concretas de la historia. Con quienes luchan y en la lucha estamos aprendiendo a desmitificar los idealismos sobre la transición y a identificar los fetiches proyectados sobre el "sujeto revolucionario". Por las lecciones de la historia, vemos que los programas formulados de arriba a abajo, por muy avanzados y bien intencionados que sean, no se corresponden con la realidad de los pueblos. Seguimos cuestionando los eslóganes que proclaman la unidad de universos ricos en diversidad, pero son caldo de cultivo para organizaciones jerárquicas y autoritarias que no empatizan con los caminos señalados por quienes se organizan desde sus propios territorios, conocimientos y culturas. Rechazamos con vehemencia las soluciones evolucionistas y cualquier tipo de desarrollismo basado en la explotación del trabajo alienado. Esto ha servido como un recurso contingente y de emergencia, nunca como un camino seguro hacia la emancipación. En estos tiempos oscuros, en los que un sistema agudamente monetarizado "emancipa" a la humanidad de cualquier medio de vida, es necesario comprender que la única salida posible debe venir de las masas y de la formación de comunas donde los individuos puedan reconstruirse sin esperar nada de un sistema que los ha abandonado completamente.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este período histórico, intentamos afrontar el reto de analizar la crisis estructural y evaluar el realismo de las posibles salidas. Partimos de la base de que lo que define los caminos de la lucha no se produce en la conciencia, y menos aún en una conciencia individual genial. Estos caminos se construyen en las condiciones concretas de la historia. Con quienes luchan y en la lucha estamos aprendiendo a desmitificar los idealismos sobre la transición y a identificar los fetiches proyectados sobre el "sujeto revolucionario". Por las lecciones de la historia, vemos que los programas formulados de arriba a abajo, por muy avanzados y bien intencionados que sean, no se corresponden con la realidad de los pueblos. Seguimos cuestionando los eslóganes que proclaman la unidad de universos ricos en diversidad, pero son caldo de cultivo para organizaciones jerárquicas y autoritarias que no empatizan con los caminos señalados por quienes se organizan desde sus propios territorios, conocimientos y culturas. Rechazamos con vehemencia las soluciones evolucionistas y cualquier tipo de desarrollismo basado en la explotación del trabajo alienado. Esto ha servido como un recurso contingente y de emergencia, nunca como un camino seguro hacia la emancipación. En estos tiempos oscuros, en los que un sistema agudamente monetarizado "emancipa" a la humanidad de cualquier medio de vida, es necesario comprender que la única salida posible debe venir de las masas y de la formación de comunas donde los individuos puedan reconstruirse sin esperar nada de un sistema que los ha abandonado completamente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5134/pm.5134.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5134/pm.5134.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv J. Díaz Lozano, D.T Cruz Hernández, L. Magalhaes y V. Pasero, Coords (2021). Fronteras y cuerpos contra el Capital : Insurgencias feministas y populares en Abya Yala. Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; México : El Colectivo ; Bajo Tierra, p. 41-50.
ISBN 9789878484105
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616474576027648
score 13.070432