La fuga de capitales en la Argentina : sus transformaciones, alcances y protagonistas desde 1976

Autores
Bona, Leandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La fuga de capitales ha sido un problema central para el desarrollo económico de los países periféricos. Un considerable volumen de excedente económico escapa de las fronteras nacionales, reduciendo las potenciales inversiones, disminuyendo la recaudación del Estado y generando mayor inequidad social. En Argentina éste se ha constituido en un aspecto fundamental desde la puesta en marcha de la valorización financiera en 1976, la versión local del neoliberalismo. Este trabajo se propone investigar la evolución y características de la fuga de capitales en Argentina entre 2002 y 2017, no sólo a partir de la construcción de series estadísticas (obtenidas por distintos métodos de estimación), sino además utilizando información cualitativa derivada de diversas fuentes públicas (denuncias, difusión de listados de las empresas y personas que adquirieron y transfirieron divisas, cuentas no declaradas en el exterior, etc.). Se pretende así comprender la naturaleza de la fuga de capitales en Argentina, sus móviles y protagonistas. Los resultados indican que Argentina no tiene una insuficiencia de generación de riqueza, sino que la misma está desigualmente apropiada e inequitativamente distribuida". Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto "Condicionamientos estructurales, macroeconómicos y sectoriales y sus manifestaciones en el sector externo" (PICT 2016-3306), que cuenta con el patrocinio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Fil: Bona, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Economía
Capital
Desarrollo económico y social
Depresión económica
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6159

id MemAca_7562c0c2a95451f058345f5f5e0942c4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6159
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La fuga de capitales en la Argentina : sus transformaciones, alcances y protagonistas desde 1976Bona, LeandroEconomíaCapitalDesarrollo económico y socialDepresión económicaArgentinaLa fuga de capitales ha sido un problema central para el desarrollo económico de los países periféricos. Un considerable volumen de excedente económico escapa de las fronteras nacionales, reduciendo las potenciales inversiones, disminuyendo la recaudación del Estado y generando mayor inequidad social. En Argentina éste se ha constituido en un aspecto fundamental desde la puesta en marcha de la valorización financiera en 1976, la versión local del neoliberalismo. Este trabajo se propone investigar la evolución y características de la fuga de capitales en Argentina entre 2002 y 2017, no sólo a partir de la construcción de series estadísticas (obtenidas por distintos métodos de estimación), sino además utilizando información cualitativa derivada de diversas fuentes públicas (denuncias, difusión de listados de las empresas y personas que adquirieron y transfirieron divisas, cuentas no declaradas en el exterior, etc.). Se pretende así comprender la naturaleza de la fuga de capitales en Argentina, sus móviles y protagonistas. Los resultados indican que Argentina no tiene una insuficiencia de generación de riqueza, sino que la misma está desigualmente apropiada e inequitativamente distribuida". Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto "Condicionamientos estructurales, macroeconómicos y sectoriales y sus manifestaciones en el sector externo" (PICT 2016-3306), que cuenta con el patrocinio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.Fil: Bona, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789509379442https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6159/pm.6159.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6159Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:27.194Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fuga de capitales en la Argentina : sus transformaciones, alcances y protagonistas desde 1976
title La fuga de capitales en la Argentina : sus transformaciones, alcances y protagonistas desde 1976
spellingShingle La fuga de capitales en la Argentina : sus transformaciones, alcances y protagonistas desde 1976
Bona, Leandro
Economía
Capital
Desarrollo económico y social
Depresión económica
Argentina
title_short La fuga de capitales en la Argentina : sus transformaciones, alcances y protagonistas desde 1976
title_full La fuga de capitales en la Argentina : sus transformaciones, alcances y protagonistas desde 1976
title_fullStr La fuga de capitales en la Argentina : sus transformaciones, alcances y protagonistas desde 1976
title_full_unstemmed La fuga de capitales en la Argentina : sus transformaciones, alcances y protagonistas desde 1976
title_sort La fuga de capitales en la Argentina : sus transformaciones, alcances y protagonistas desde 1976
dc.creator.none.fl_str_mv Bona, Leandro
author Bona, Leandro
author_facet Bona, Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Capital
Desarrollo económico y social
Depresión económica
Argentina
topic Economía
Capital
Desarrollo económico y social
Depresión económica
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La fuga de capitales ha sido un problema central para el desarrollo económico de los países periféricos. Un considerable volumen de excedente económico escapa de las fronteras nacionales, reduciendo las potenciales inversiones, disminuyendo la recaudación del Estado y generando mayor inequidad social. En Argentina éste se ha constituido en un aspecto fundamental desde la puesta en marcha de la valorización financiera en 1976, la versión local del neoliberalismo. Este trabajo se propone investigar la evolución y características de la fuga de capitales en Argentina entre 2002 y 2017, no sólo a partir de la construcción de series estadísticas (obtenidas por distintos métodos de estimación), sino además utilizando información cualitativa derivada de diversas fuentes públicas (denuncias, difusión de listados de las empresas y personas que adquirieron y transfirieron divisas, cuentas no declaradas en el exterior, etc.). Se pretende así comprender la naturaleza de la fuga de capitales en Argentina, sus móviles y protagonistas. Los resultados indican que Argentina no tiene una insuficiencia de generación de riqueza, sino que la misma está desigualmente apropiada e inequitativamente distribuida". Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto "Condicionamientos estructurales, macroeconómicos y sectoriales y sus manifestaciones en el sector externo" (PICT 2016-3306), que cuenta con el patrocinio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Fil: Bona, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La fuga de capitales ha sido un problema central para el desarrollo económico de los países periféricos. Un considerable volumen de excedente económico escapa de las fronteras nacionales, reduciendo las potenciales inversiones, disminuyendo la recaudación del Estado y generando mayor inequidad social. En Argentina éste se ha constituido en un aspecto fundamental desde la puesta en marcha de la valorización financiera en 1976, la versión local del neoliberalismo. Este trabajo se propone investigar la evolución y características de la fuga de capitales en Argentina entre 2002 y 2017, no sólo a partir de la construcción de series estadísticas (obtenidas por distintos métodos de estimación), sino además utilizando información cualitativa derivada de diversas fuentes públicas (denuncias, difusión de listados de las empresas y personas que adquirieron y transfirieron divisas, cuentas no declaradas en el exterior, etc.). Se pretende así comprender la naturaleza de la fuga de capitales en Argentina, sus móviles y protagonistas. Los resultados indican que Argentina no tiene una insuficiencia de generación de riqueza, sino que la misma está desigualmente apropiada e inequitativamente distribuida". Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto "Condicionamientos estructurales, macroeconómicos y sectoriales y sus manifestaciones en el sector externo" (PICT 2016-3306), que cuenta con el patrocinio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:isbn:9789509379442
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6159/pm.6159.pdf
identifier_str_mv urn:isbn:9789509379442
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6159/pm.6159.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143209830350849
score 12.982451