El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua

Autores
Tosi, Carolina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto indaga la Resolución 2022-2566 del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que prescribe el uso del lenguaje inclusivo en espacios de enseñanza. A partir de esta aproximación analítica, se plantea -en contraposición a los intentos ministeriales de regulación discursiva- la necesidad de abogar por espacios de reflexión sobre el lenguaje desde una perspectiva de género que propaguen los debates sociales en vez de cancelarlos.
This text investigates Resolution 2022-2566 of the Ministry of Education of the autonomous City of Buenos Aires (CABA) that prescribes the use of inclusive language in teaching spaces. Based on this analytical approach, the need to advocate for spaces for reflection on language from a gender perspective that propagate social debates instead of canceling them is raised -in contrast to attempts at ministerial discursive regulation-.
Fil: Tosi, Carolina. Instituto de Lingüística, Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina.
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 7(1), e202. (2023)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
Lenguaje inclusivo
Espacios de enseñanza
Perspectiva de género
Inclusive language
Teaching spaces
Gender perspective
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15527

id MemAca_9b908abf4a277527d7e971fc46a88f01
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15527
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lenguaInclusive language as a right. A proposal against prescriptive discourses on languageTosi, CarolinaCiencias socialesLenguaje inclusivoEspacios de enseñanzaPerspectiva de géneroInclusive languageTeaching spacesGender perspectiveEl presente texto indaga la Resolución 2022-2566 del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que prescribe el uso del lenguaje inclusivo en espacios de enseñanza. A partir de esta aproximación analítica, se plantea -en contraposición a los intentos ministeriales de regulación discursiva- la necesidad de abogar por espacios de reflexión sobre el lenguaje desde una perspectiva de género que propaguen los debates sociales en vez de cancelarlos.This text investigates Resolution 2022-2566 of the Ministry of Education of the autonomous City of Buenos Aires (CABA) that prescribes the use of inclusive language in teaching spaces. Based on this analytical approach, the need to advocate for spaces for reflection on language from a gender perspective that propagate social debates instead of canceling them is raised -in contrast to attempts at ministerial discursive regulation-.Fil: Tosi, Carolina. Instituto de Lingüística, Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15527/pr.15527.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 7(1), e202. (2023)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e202info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15527Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:24.622Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua
Inclusive language as a right. A proposal against prescriptive discourses on language
title El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua
spellingShingle El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua
Tosi, Carolina
Ciencias sociales
Lenguaje inclusivo
Espacios de enseñanza
Perspectiva de género
Inclusive language
Teaching spaces
Gender perspective
title_short El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua
title_full El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua
title_fullStr El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua
title_full_unstemmed El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua
title_sort El lenguaje inclusivo como derecho. Una propuesta frente a los discursos prescriptivos sobre la lengua
dc.creator.none.fl_str_mv Tosi, Carolina
author Tosi, Carolina
author_facet Tosi, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Lenguaje inclusivo
Espacios de enseñanza
Perspectiva de género
Inclusive language
Teaching spaces
Gender perspective
topic Ciencias sociales
Lenguaje inclusivo
Espacios de enseñanza
Perspectiva de género
Inclusive language
Teaching spaces
Gender perspective
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto indaga la Resolución 2022-2566 del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que prescribe el uso del lenguaje inclusivo en espacios de enseñanza. A partir de esta aproximación analítica, se plantea -en contraposición a los intentos ministeriales de regulación discursiva- la necesidad de abogar por espacios de reflexión sobre el lenguaje desde una perspectiva de género que propaguen los debates sociales en vez de cancelarlos.
This text investigates Resolution 2022-2566 of the Ministry of Education of the autonomous City of Buenos Aires (CABA) that prescribes the use of inclusive language in teaching spaces. Based on this analytical approach, the need to advocate for spaces for reflection on language from a gender perspective that propagate social debates instead of canceling them is raised -in contrast to attempts at ministerial discursive regulation-.
Fil: Tosi, Carolina. Instituto de Lingüística, Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina.
description El presente texto indaga la Resolución 2022-2566 del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que prescribe el uso del lenguaje inclusivo en espacios de enseñanza. A partir de esta aproximación analítica, se plantea -en contraposición a los intentos ministeriales de regulación discursiva- la necesidad de abogar por espacios de reflexión sobre el lenguaje desde una perspectiva de género que propaguen los debates sociales en vez de cancelarlos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15527/pr.15527.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15527/pr.15527.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e202
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 7(1), e202. (2023)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616509104586753
score 13.070432