Experiencias intergeneracionales de convivencia escolar en el ámbito rural
- Autores
- Cuchan, Natalia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la recuperación de la democracia en Argentina el imperativo de la disciplina escolar comenzará a redefinirse conceptualmente desde el rechazo al autoritarismo, la construcción de legitimidad y el fomento a la participación de la comunidad educativa, gestando las bases para la configuración de un sistema centrado en la convivencia. En el marco de la progresiva extensión de la obligatoriedad escolar dicho sistema ganará consenso tanto en el plano de las políticas educativas como en los estudios del ámbito académico, sin por ello desconocer las múltiples tensiones que puede implicar su concreción en las prácticas. Esta ponencia presenta algunos avances de la tesis de Maestría cuyo objeto de estudio consiste en reconstruir las experiencias intergeneracionales de convivencia, conflicto y participación que construyen jóvenes y adultos de escuelas secundarias rurales en el territorio bonaerense. Mediante un estudio en caso se recupera su vida cotidiana entendida como campos de la vida social donde se configuran prácticas, relaciones y significaciones entre sujetos diversos (Achili, 2005) con la intención de comprender las particularidades institucionales de un contexto poco visible en el sistema educativo que ha crecido con la obligatoriedad y en el cual los modos de relacionarse pueden expresar otras formas de construir vínculos. En la primera parte se presenta un breve recorrido sobre las políticas educativas vinculadas a la convivencia en su relación con el actual enfoque de derechos que oficia como marco de la obligatoriedad escolar instalando desafíos en la cotidianeidad de las escuelas. En la segunda parte se presentan algunas coordenadas del trabajo de campo que se viene realizando desde el mes de mayo en las escuelas seleccionadas para luego esbozar un análisis preliminar de las primeras observaciones y entrevistas concretadas. A modo de cierre se comparten algunos interrogantes y reflexiones que acompañan este primer acercamiento al campo de estudio.
Fil: Cuchan, Natalia. NEES/UNCPBA. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11450
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9a0ba34402f07b48f253b461bae0bf9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11450 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Experiencias intergeneracionales de convivencia escolar en el ámbito ruralCuchan, NataliaSociologíaCon la recuperación de la democracia en Argentina el imperativo de la disciplina escolar comenzará a redefinirse conceptualmente desde el rechazo al autoritarismo, la construcción de legitimidad y el fomento a la participación de la comunidad educativa, gestando las bases para la configuración de un sistema centrado en la convivencia. En el marco de la progresiva extensión de la obligatoriedad escolar dicho sistema ganará consenso tanto en el plano de las políticas educativas como en los estudios del ámbito académico, sin por ello desconocer las múltiples tensiones que puede implicar su concreción en las prácticas. Esta ponencia presenta algunos avances de la tesis de Maestría cuyo objeto de estudio consiste en reconstruir las experiencias intergeneracionales de convivencia, conflicto y participación que construyen jóvenes y adultos de escuelas secundarias rurales en el territorio bonaerense. Mediante un estudio en caso se recupera su vida cotidiana entendida como campos de la vida social donde se configuran prácticas, relaciones y significaciones entre sujetos diversos (Achili, 2005) con la intención de comprender las particularidades institucionales de un contexto poco visible en el sistema educativo que ha crecido con la obligatoriedad y en el cual los modos de relacionarse pueden expresar otras formas de construir vínculos. En la primera parte se presenta un breve recorrido sobre las políticas educativas vinculadas a la convivencia en su relación con el actual enfoque de derechos que oficia como marco de la obligatoriedad escolar instalando desafíos en la cotidianeidad de las escuelas. En la segunda parte se presentan algunas coordenadas del trabajo de campo que se viene realizando desde el mes de mayo en las escuelas seleccionadas para luego esbozar un análisis preliminar de las primeras observaciones y entrevistas concretadas. A modo de cierre se comparten algunos interrogantes y reflexiones que acompañan este primer acercamiento al campo de estudio.Fil: Cuchan, Natalia. NEES/UNCPBA.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11450/ev.11450.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11450Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:17.407Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias intergeneracionales de convivencia escolar en el ámbito rural |
title |
Experiencias intergeneracionales de convivencia escolar en el ámbito rural |
spellingShingle |
Experiencias intergeneracionales de convivencia escolar en el ámbito rural Cuchan, Natalia Sociología |
title_short |
Experiencias intergeneracionales de convivencia escolar en el ámbito rural |
title_full |
Experiencias intergeneracionales de convivencia escolar en el ámbito rural |
title_fullStr |
Experiencias intergeneracionales de convivencia escolar en el ámbito rural |
title_full_unstemmed |
Experiencias intergeneracionales de convivencia escolar en el ámbito rural |
title_sort |
Experiencias intergeneracionales de convivencia escolar en el ámbito rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuchan, Natalia |
author |
Cuchan, Natalia |
author_facet |
Cuchan, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la recuperación de la democracia en Argentina el imperativo de la disciplina escolar comenzará a redefinirse conceptualmente desde el rechazo al autoritarismo, la construcción de legitimidad y el fomento a la participación de la comunidad educativa, gestando las bases para la configuración de un sistema centrado en la convivencia. En el marco de la progresiva extensión de la obligatoriedad escolar dicho sistema ganará consenso tanto en el plano de las políticas educativas como en los estudios del ámbito académico, sin por ello desconocer las múltiples tensiones que puede implicar su concreción en las prácticas. Esta ponencia presenta algunos avances de la tesis de Maestría cuyo objeto de estudio consiste en reconstruir las experiencias intergeneracionales de convivencia, conflicto y participación que construyen jóvenes y adultos de escuelas secundarias rurales en el territorio bonaerense. Mediante un estudio en caso se recupera su vida cotidiana entendida como campos de la vida social donde se configuran prácticas, relaciones y significaciones entre sujetos diversos (Achili, 2005) con la intención de comprender las particularidades institucionales de un contexto poco visible en el sistema educativo que ha crecido con la obligatoriedad y en el cual los modos de relacionarse pueden expresar otras formas de construir vínculos. En la primera parte se presenta un breve recorrido sobre las políticas educativas vinculadas a la convivencia en su relación con el actual enfoque de derechos que oficia como marco de la obligatoriedad escolar instalando desafíos en la cotidianeidad de las escuelas. En la segunda parte se presentan algunas coordenadas del trabajo de campo que se viene realizando desde el mes de mayo en las escuelas seleccionadas para luego esbozar un análisis preliminar de las primeras observaciones y entrevistas concretadas. A modo de cierre se comparten algunos interrogantes y reflexiones que acompañan este primer acercamiento al campo de estudio. Fil: Cuchan, Natalia. NEES/UNCPBA. |
description |
Con la recuperación de la democracia en Argentina el imperativo de la disciplina escolar comenzará a redefinirse conceptualmente desde el rechazo al autoritarismo, la construcción de legitimidad y el fomento a la participación de la comunidad educativa, gestando las bases para la configuración de un sistema centrado en la convivencia. En el marco de la progresiva extensión de la obligatoriedad escolar dicho sistema ganará consenso tanto en el plano de las políticas educativas como en los estudios del ámbito académico, sin por ello desconocer las múltiples tensiones que puede implicar su concreción en las prácticas. Esta ponencia presenta algunos avances de la tesis de Maestría cuyo objeto de estudio consiste en reconstruir las experiencias intergeneracionales de convivencia, conflicto y participación que construyen jóvenes y adultos de escuelas secundarias rurales en el territorio bonaerense. Mediante un estudio en caso se recupera su vida cotidiana entendida como campos de la vida social donde se configuran prácticas, relaciones y significaciones entre sujetos diversos (Achili, 2005) con la intención de comprender las particularidades institucionales de un contexto poco visible en el sistema educativo que ha crecido con la obligatoriedad y en el cual los modos de relacionarse pueden expresar otras formas de construir vínculos. En la primera parte se presenta un breve recorrido sobre las políticas educativas vinculadas a la convivencia en su relación con el actual enfoque de derechos que oficia como marco de la obligatoriedad escolar instalando desafíos en la cotidianeidad de las escuelas. En la segunda parte se presentan algunas coordenadas del trabajo de campo que se viene realizando desde el mes de mayo en las escuelas seleccionadas para luego esbozar un análisis preliminar de las primeras observaciones y entrevistas concretadas. A modo de cierre se comparten algunos interrogantes y reflexiones que acompañan este primer acercamiento al campo de estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11450/ev.11450.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11450/ev.11450.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616506152845312 |
score |
13.070432 |