Una concepción alternativa y pragmatista del conocimiento: Recorrido por el legado de Cristina Di Gregori

Autores
López, Federico. E.; Christiansen, María Luján; Di Berardino, Aurelia; Mattarollo, Livio; Sánchez, Victoria Paz; Rueda, Leopoldo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo, escrito por algunos de quienes nos formamos con ella, recorren el legado filosófico e institucional de María Cristina Di Gregori, una destacada filósofa y maestra que desplegó su labor primero como estudiante, y luego como docente e investigadora en la Universidad Nacional de la Plata durante más de 50 años. Se destacan sus esfuerzos por construir una concepción alternativa del conocimiento y el lugar que las ideas pragmatistas tuvieron en tal construcción. Desde su trabajo inicial sobre el pensamiento de Alfred Schutz, pasando por su discusión con las posiciones escépticas pero también fundacionistas, se muestra cómo la filosofía del pragmatismo clásico, que fue recuperada en el ámbito iberoamericano en gran parte gracias a su influjo, fue determinante para elaborar la comprensión del conocimiento y la ciencia de Di Gregori como una actividad atravesada también por las marcas distintivas de lo humano: los valores, las emociones y la creatividad. En la primera parte, Federico E. López ofrece un recorrido general por el legado filosófico e institucional de Di Gregori, mientras que María Luján Christiansen y Aurelia Di Berardino ofrecen una semblanza de su trabajo durante los primeros años luego de su doctorado. En la segunda parte, Livio Mattarollo, Victoria Paz Sánchez y Leopoldo Rueda analizan el modo en que, a lo largo de su recorrido intelectual, Di Gregori fue incorporando las ideas pragmatistas, apenas presentes en su trabajo doctoral.
This article written by some of her disciples, review the philosophical and institutional legacy of María Cristina Di Gregori, an outstanding philosopher and teacher who studied and worked at the National University of La Plata for more than 50 years. Her efforts to build an alternative conception of knowledge and the place that pragmatist ideas had in such construction stand out. From her initial work on the thought of Alfred Schutz, through her discussion with skeptical but also fundamentalist positions, it is shown how the philosophy of classical pragmatism, which was recovered in the Ibero-American sphere largely thanks to her influence, was decisive in elaborating Di Gregori's understanding of knowledge and science as an activity characterized by the distinctive marks of the human: values, emotions and creativity. In the first part, Federico E. López offers a general overview of Di Gregori's philosophical and institutional legacy, while María Luján Christiansen and Aurelia Di Berardino offer an overview of his work during the first years after his doctorate. In the second part, Livio Mattarollo, Victoria Paz Sánchez and Leopoldo Rueda analyze the way in which, throughout her intellectual journey, Di Gregori incorporated pragmatist ideas which were barely present in his doctoral work.
Fil: López, Federico. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Di Berardino, Aurelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mattarollo, Livio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sánchez, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rueda, Leopoldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Christiansen, María Luján. Universidad de Guanajuato / Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, México.
Fuente
Revista de Filosofía (La Plata. 2022), 54(2), e106. (2024)
ISSN 2953-3392
Materia
Filosofía
Cristina Di Gregori
Epistemología
Pragmatismo
C. I. Lewis
J. Dewey
Cristina Di Gregori
Epistemology
Pragmatism
C. I. Lewis
J. Dewey
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18591

id MemAca_99fd0689e81f756b5e89541e0bbc3f1c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18591
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una concepción alternativa y pragmatista del conocimiento: Recorrido por el legado de Cristina Di GregoriAn alternative and pragmatic conception of knowledge: A journey through the legacy of Cristina Di GregoriLópez, Federico. E.Christiansen, María LujánDi Berardino, AureliaMattarollo, LivioSánchez, Victoria PazRueda, LeopoldoFilosofíaCristina Di GregoriEpistemologíaPragmatismoC. I. LewisJ. DeweyCristina Di GregoriEpistemologyPragmatismC. I. LewisJ. DeweyEste artículo, escrito por algunos de quienes nos formamos con ella, recorren el legado filosófico e institucional de María Cristina Di Gregori, una destacada filósofa y maestra que desplegó su labor primero como estudiante, y luego como docente e investigadora en la Universidad Nacional de la Plata durante más de 50 años. Se destacan sus esfuerzos por construir una concepción alternativa del conocimiento y el lugar que las ideas pragmatistas tuvieron en tal construcción. Desde su trabajo inicial sobre el pensamiento de Alfred Schutz, pasando por su discusión con las posiciones escépticas pero también fundacionistas, se muestra cómo la filosofía del pragmatismo clásico, que fue recuperada en el ámbito iberoamericano en gran parte gracias a su influjo, fue determinante para elaborar la comprensión del conocimiento y la ciencia de Di Gregori como una actividad atravesada también por las marcas distintivas de lo humano: los valores, las emociones y la creatividad. En la primera parte, Federico E. López ofrece un recorrido general por el legado filosófico e institucional de Di Gregori, mientras que María Luján Christiansen y Aurelia Di Berardino ofrecen una semblanza de su trabajo durante los primeros años luego de su doctorado. En la segunda parte, Livio Mattarollo, Victoria Paz Sánchez y Leopoldo Rueda analizan el modo en que, a lo largo de su recorrido intelectual, Di Gregori fue incorporando las ideas pragmatistas, apenas presentes en su trabajo doctoral.This article written by some of her disciples, review the philosophical and institutional legacy of María Cristina Di Gregori, an outstanding philosopher and teacher who studied and worked at the National University of La Plata for more than 50 years. Her efforts to build an alternative conception of knowledge and the place that pragmatist ideas had in such construction stand out. From her initial work on the thought of Alfred Schutz, through her discussion with skeptical but also fundamentalist positions, it is shown how the philosophy of classical pragmatism, which was recovered in the Ibero-American sphere largely thanks to her influence, was decisive in elaborating Di Gregori's understanding of knowledge and science as an activity characterized by the distinctive marks of the human: values, emotions and creativity. In the first part, Federico E. López offers a general overview of Di Gregori's philosophical and institutional legacy, while María Luján Christiansen and Aurelia Di Berardino offer an overview of his work during the first years after his doctorate. In the second part, Livio Mattarollo, Victoria Paz Sánchez and Leopoldo Rueda analyze the way in which, throughout her intellectual journey, Di Gregori incorporated pragmatist ideas which were barely present in his doctoral work.Fil: López, Federico. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Di Berardino, Aurelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mattarollo, Livio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Sánchez, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Rueda, Leopoldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Christiansen, María Luján. Universidad de Guanajuato / Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, México.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18591/pr.18591.pdfRevista de Filosofía (La Plata. 2022), 54(2), e106. (2024)ISSN 2953-3392reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29533392e106info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:47:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18591Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:47:55.714Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una concepción alternativa y pragmatista del conocimiento: Recorrido por el legado de Cristina Di Gregori
An alternative and pragmatic conception of knowledge: A journey through the legacy of Cristina Di Gregori
title Una concepción alternativa y pragmatista del conocimiento: Recorrido por el legado de Cristina Di Gregori
spellingShingle Una concepción alternativa y pragmatista del conocimiento: Recorrido por el legado de Cristina Di Gregori
López, Federico. E.
Filosofía
Cristina Di Gregori
Epistemología
Pragmatismo
C. I. Lewis
J. Dewey
Cristina Di Gregori
Epistemology
Pragmatism
C. I. Lewis
J. Dewey
title_short Una concepción alternativa y pragmatista del conocimiento: Recorrido por el legado de Cristina Di Gregori
title_full Una concepción alternativa y pragmatista del conocimiento: Recorrido por el legado de Cristina Di Gregori
title_fullStr Una concepción alternativa y pragmatista del conocimiento: Recorrido por el legado de Cristina Di Gregori
title_full_unstemmed Una concepción alternativa y pragmatista del conocimiento: Recorrido por el legado de Cristina Di Gregori
title_sort Una concepción alternativa y pragmatista del conocimiento: Recorrido por el legado de Cristina Di Gregori
dc.creator.none.fl_str_mv López, Federico. E.
Christiansen, María Luján
Di Berardino, Aurelia
Mattarollo, Livio
Sánchez, Victoria Paz
Rueda, Leopoldo
author López, Federico. E.
author_facet López, Federico. E.
Christiansen, María Luján
Di Berardino, Aurelia
Mattarollo, Livio
Sánchez, Victoria Paz
Rueda, Leopoldo
author_role author
author2 Christiansen, María Luján
Di Berardino, Aurelia
Mattarollo, Livio
Sánchez, Victoria Paz
Rueda, Leopoldo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Cristina Di Gregori
Epistemología
Pragmatismo
C. I. Lewis
J. Dewey
Cristina Di Gregori
Epistemology
Pragmatism
C. I. Lewis
J. Dewey
topic Filosofía
Cristina Di Gregori
Epistemología
Pragmatismo
C. I. Lewis
J. Dewey
Cristina Di Gregori
Epistemology
Pragmatism
C. I. Lewis
J. Dewey
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo, escrito por algunos de quienes nos formamos con ella, recorren el legado filosófico e institucional de María Cristina Di Gregori, una destacada filósofa y maestra que desplegó su labor primero como estudiante, y luego como docente e investigadora en la Universidad Nacional de la Plata durante más de 50 años. Se destacan sus esfuerzos por construir una concepción alternativa del conocimiento y el lugar que las ideas pragmatistas tuvieron en tal construcción. Desde su trabajo inicial sobre el pensamiento de Alfred Schutz, pasando por su discusión con las posiciones escépticas pero también fundacionistas, se muestra cómo la filosofía del pragmatismo clásico, que fue recuperada en el ámbito iberoamericano en gran parte gracias a su influjo, fue determinante para elaborar la comprensión del conocimiento y la ciencia de Di Gregori como una actividad atravesada también por las marcas distintivas de lo humano: los valores, las emociones y la creatividad. En la primera parte, Federico E. López ofrece un recorrido general por el legado filosófico e institucional de Di Gregori, mientras que María Luján Christiansen y Aurelia Di Berardino ofrecen una semblanza de su trabajo durante los primeros años luego de su doctorado. En la segunda parte, Livio Mattarollo, Victoria Paz Sánchez y Leopoldo Rueda analizan el modo en que, a lo largo de su recorrido intelectual, Di Gregori fue incorporando las ideas pragmatistas, apenas presentes en su trabajo doctoral.
This article written by some of her disciples, review the philosophical and institutional legacy of María Cristina Di Gregori, an outstanding philosopher and teacher who studied and worked at the National University of La Plata for more than 50 years. Her efforts to build an alternative conception of knowledge and the place that pragmatist ideas had in such construction stand out. From her initial work on the thought of Alfred Schutz, through her discussion with skeptical but also fundamentalist positions, it is shown how the philosophy of classical pragmatism, which was recovered in the Ibero-American sphere largely thanks to her influence, was decisive in elaborating Di Gregori's understanding of knowledge and science as an activity characterized by the distinctive marks of the human: values, emotions and creativity. In the first part, Federico E. López offers a general overview of Di Gregori's philosophical and institutional legacy, while María Luján Christiansen and Aurelia Di Berardino offer an overview of his work during the first years after his doctorate. In the second part, Livio Mattarollo, Victoria Paz Sánchez and Leopoldo Rueda analyze the way in which, throughout her intellectual journey, Di Gregori incorporated pragmatist ideas which were barely present in his doctoral work.
Fil: López, Federico. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Di Berardino, Aurelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mattarollo, Livio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sánchez, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rueda, Leopoldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Christiansen, María Luján. Universidad de Guanajuato / Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, México.
description Este artículo, escrito por algunos de quienes nos formamos con ella, recorren el legado filosófico e institucional de María Cristina Di Gregori, una destacada filósofa y maestra que desplegó su labor primero como estudiante, y luego como docente e investigadora en la Universidad Nacional de la Plata durante más de 50 años. Se destacan sus esfuerzos por construir una concepción alternativa del conocimiento y el lugar que las ideas pragmatistas tuvieron en tal construcción. Desde su trabajo inicial sobre el pensamiento de Alfred Schutz, pasando por su discusión con las posiciones escépticas pero también fundacionistas, se muestra cómo la filosofía del pragmatismo clásico, que fue recuperada en el ámbito iberoamericano en gran parte gracias a su influjo, fue determinante para elaborar la comprensión del conocimiento y la ciencia de Di Gregori como una actividad atravesada también por las marcas distintivas de lo humano: los valores, las emociones y la creatividad. En la primera parte, Federico E. López ofrece un recorrido general por el legado filosófico e institucional de Di Gregori, mientras que María Luján Christiansen y Aurelia Di Berardino ofrecen una semblanza de su trabajo durante los primeros años luego de su doctorado. En la segunda parte, Livio Mattarollo, Victoria Paz Sánchez y Leopoldo Rueda analizan el modo en que, a lo largo de su recorrido intelectual, Di Gregori fue incorporando las ideas pragmatistas, apenas presentes en su trabajo doctoral.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18591/pr.18591.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18591/pr.18591.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29533392e106
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Filosofía (La Plata. 2022), 54(2), e106. (2024)
ISSN 2953-3392
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974448038182912
score 12.993085