Una comedia polychrónica: Juegos de la temporalidad en Plutos de Aristófanes

Autores
Fernández, Claudia Nélida
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El género cómico antiguo maneja con extrema libertad el desarrollo temporal de su intriga. En Plutos de Aristófanes, el entramado de las diferentes temporalidades, es decir, de las diferentes percepciones temporales en el seno del drama, confirma dicha libertad y contribuye a la construcción de los sentidos contradictorios de la pieza. Termina imponiéndose, sin embargo, el tiempo utópico de la época de Cronos, con lo cual la comedia expresa la desilusión del autor que no encuentra otro consuelo que el no-tiempo del mito.
Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Letras Clássicas(7), 49-75. (2003)
ISSN 2358-3150
Materia
Literatura
Literatura clásica
Aristófanes
Plutos
Aristófanes
Plutos
Tiempo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10623

id MemAca_9969bfc040d18847b96caa2e4436a5d1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10623
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una comedia polychrónica: Juegos de la temporalidad en Plutos de AristófanesFernández, Claudia NélidaLiteraturaLiteratura clásicaAristófanesPlutosAristófanesPlutosTiempoEl género cómico antiguo maneja con extrema libertad el desarrollo temporal de su intriga. En Plutos de Aristófanes, el entramado de las diferentes temporalidades, es decir, de las diferentes percepciones temporales en el seno del drama, confirma dicha libertad y contribuye a la construcción de los sentidos contradictorios de la pieza. Termina imponiéndose, sin embargo, el tiempo utópico de la época de Cronos, con lo cual la comedia expresa la desilusión del autor que no encuentra otro consuelo que el no-tiempo del mito.Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10623/pr.10623.pdfLetras Clássicas(7), 49-75. (2003)ISSN 2358-3150reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88335info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2358-3150.v0i7p49-75info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:07:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10623Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:07.072Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una comedia polychrónica: Juegos de la temporalidad en Plutos de Aristófanes
title Una comedia polychrónica: Juegos de la temporalidad en Plutos de Aristófanes
spellingShingle Una comedia polychrónica: Juegos de la temporalidad en Plutos de Aristófanes
Fernández, Claudia Nélida
Literatura
Literatura clásica
Aristófanes
Plutos
Aristófanes
Plutos
Tiempo
title_short Una comedia polychrónica: Juegos de la temporalidad en Plutos de Aristófanes
title_full Una comedia polychrónica: Juegos de la temporalidad en Plutos de Aristófanes
title_fullStr Una comedia polychrónica: Juegos de la temporalidad en Plutos de Aristófanes
title_full_unstemmed Una comedia polychrónica: Juegos de la temporalidad en Plutos de Aristófanes
title_sort Una comedia polychrónica: Juegos de la temporalidad en Plutos de Aristófanes
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Claudia Nélida
author Fernández, Claudia Nélida
author_facet Fernández, Claudia Nélida
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Literatura clásica
Aristófanes
Plutos
Aristófanes
Plutos
Tiempo
topic Literatura
Literatura clásica
Aristófanes
Plutos
Aristófanes
Plutos
Tiempo
dc.description.none.fl_txt_mv El género cómico antiguo maneja con extrema libertad el desarrollo temporal de su intriga. En Plutos de Aristófanes, el entramado de las diferentes temporalidades, es decir, de las diferentes percepciones temporales en el seno del drama, confirma dicha libertad y contribuye a la construcción de los sentidos contradictorios de la pieza. Termina imponiéndose, sin embargo, el tiempo utópico de la época de Cronos, con lo cual la comedia expresa la desilusión del autor que no encuentra otro consuelo que el no-tiempo del mito.
Fil: Fernández, Claudia Nélida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El género cómico antiguo maneja con extrema libertad el desarrollo temporal de su intriga. En Plutos de Aristófanes, el entramado de las diferentes temporalidades, es decir, de las diferentes percepciones temporales en el seno del drama, confirma dicha libertad y contribuye a la construcción de los sentidos contradictorios de la pieza. Termina imponiéndose, sin embargo, el tiempo utópico de la época de Cronos, con lo cual la comedia expresa la desilusión del autor que no encuentra otro consuelo que el no-tiempo del mito.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10623/pr.10623.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10623/pr.10623.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/88335
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2358-3150.v0i7p49-75
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Letras Clássicas(7), 49-75. (2003)
ISSN 2358-3150
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261463911104512
score 13.13397