Representaciones sociales y alimentación en hogares destinatarios de planes sociales de transferencia de dinero en el municipio de Berisso

Autores
González, Malena Libertad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Santarsiero, Luis Hernán
Descripción
El problema que da origen a esta investigación se expresa en el siguiente interrogante: ¿Cómo se constituyen los principales factores que podrían estar incidiendo en la alimentación de destinatarios de planes sociales con transferencia de dinero? Con factores hacemos referencia al estudio de las condiciones, prácticas y representaciones de esta población en la composición de la alimentación cotidiana, que serán abordadas a lo largo del trabajo. Se analizaron hogares del municipio de Berisso destinatarios de los planes de transferencia bancaria aplicados aquí: el Plan Más Vida, la Asignación Universal por Hijo y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. El estudio se desarrolló durante los años 2014 y 2015 y se valió de estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas, permitiendo una complementariedad de enfoques e información que enriqueció la investigación. El análisis aborda las características generales de la población estudiada y las representaciones que podrían influir en el modo de alimentarse; se describen las políticas sociales implicadas, sus objetivos expresados oficialmente y se lo contrasta con lo observado. Se analizan las relaciones de las representaciones sociales y prácticas de los actores en refrencia a la reproducción social y alimentaria relacionadas con las políticas sociales estudiadas.
Fil: González, Malena Libertad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias sociales
Política pública
Política social
Programas sociales
Costumbres alimentarias
Vivienda
Berisso
Políticas sociales
Alimentación
Transferencia de dinero
Representaciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1721

id MemAca_9954b3c2ab31c4d530243b9063c45730
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1721
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representaciones sociales y alimentación en hogares destinatarios de planes sociales de transferencia de dinero en el municipio de BerissoGonzález, Malena LibertadCiencias socialesPolítica públicaPolítica socialProgramas socialesCostumbres alimentariasViviendaBerissoPolíticas socialesAlimentaciónTransferencia de dineroRepresentaciones socialesEl problema que da origen a esta investigación se expresa en el siguiente interrogante: ¿Cómo se constituyen los principales factores que podrían estar incidiendo en la alimentación de destinatarios de planes sociales con transferencia de dinero? Con factores hacemos referencia al estudio de las condiciones, prácticas y representaciones de esta población en la composición de la alimentación cotidiana, que serán abordadas a lo largo del trabajo. Se analizaron hogares del municipio de Berisso destinatarios de los planes de transferencia bancaria aplicados aquí: el Plan Más Vida, la Asignación Universal por Hijo y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. El estudio se desarrolló durante los años 2014 y 2015 y se valió de estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas, permitiendo una complementariedad de enfoques e información que enriqueció la investigación. El análisis aborda las características generales de la población estudiada y las representaciones que podrían influir en el modo de alimentarse; se describen las políticas sociales implicadas, sus objetivos expresados oficialmente y se lo contrasta con lo observado. Se analizan las relaciones de las representaciones sociales y prácticas de los actores en refrencia a la reproducción social y alimentaria relacionadas con las políticas sociales estudiadas.Fil: González, Malena Libertad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Santarsiero, Luis Hernán2018-05-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1721/te.1721.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68739info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:27:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1721Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:55.921Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales y alimentación en hogares destinatarios de planes sociales de transferencia de dinero en el municipio de Berisso
title Representaciones sociales y alimentación en hogares destinatarios de planes sociales de transferencia de dinero en el municipio de Berisso
spellingShingle Representaciones sociales y alimentación en hogares destinatarios de planes sociales de transferencia de dinero en el municipio de Berisso
González, Malena Libertad
Ciencias sociales
Política pública
Política social
Programas sociales
Costumbres alimentarias
Vivienda
Berisso
Políticas sociales
Alimentación
Transferencia de dinero
Representaciones sociales
title_short Representaciones sociales y alimentación en hogares destinatarios de planes sociales de transferencia de dinero en el municipio de Berisso
title_full Representaciones sociales y alimentación en hogares destinatarios de planes sociales de transferencia de dinero en el municipio de Berisso
title_fullStr Representaciones sociales y alimentación en hogares destinatarios de planes sociales de transferencia de dinero en el municipio de Berisso
title_full_unstemmed Representaciones sociales y alimentación en hogares destinatarios de planes sociales de transferencia de dinero en el municipio de Berisso
title_sort Representaciones sociales y alimentación en hogares destinatarios de planes sociales de transferencia de dinero en el municipio de Berisso
dc.creator.none.fl_str_mv González, Malena Libertad
author González, Malena Libertad
author_facet González, Malena Libertad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santarsiero, Luis Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Política pública
Política social
Programas sociales
Costumbres alimentarias
Vivienda
Berisso
Políticas sociales
Alimentación
Transferencia de dinero
Representaciones sociales
topic Ciencias sociales
Política pública
Política social
Programas sociales
Costumbres alimentarias
Vivienda
Berisso
Políticas sociales
Alimentación
Transferencia de dinero
Representaciones sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El problema que da origen a esta investigación se expresa en el siguiente interrogante: ¿Cómo se constituyen los principales factores que podrían estar incidiendo en la alimentación de destinatarios de planes sociales con transferencia de dinero? Con factores hacemos referencia al estudio de las condiciones, prácticas y representaciones de esta población en la composición de la alimentación cotidiana, que serán abordadas a lo largo del trabajo. Se analizaron hogares del municipio de Berisso destinatarios de los planes de transferencia bancaria aplicados aquí: el Plan Más Vida, la Asignación Universal por Hijo y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. El estudio se desarrolló durante los años 2014 y 2015 y se valió de estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas, permitiendo una complementariedad de enfoques e información que enriqueció la investigación. El análisis aborda las características generales de la población estudiada y las representaciones que podrían influir en el modo de alimentarse; se describen las políticas sociales implicadas, sus objetivos expresados oficialmente y se lo contrasta con lo observado. Se analizan las relaciones de las representaciones sociales y prácticas de los actores en refrencia a la reproducción social y alimentaria relacionadas con las políticas sociales estudiadas.
Fil: González, Malena Libertad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El problema que da origen a esta investigación se expresa en el siguiente interrogante: ¿Cómo se constituyen los principales factores que podrían estar incidiendo en la alimentación de destinatarios de planes sociales con transferencia de dinero? Con factores hacemos referencia al estudio de las condiciones, prácticas y representaciones de esta población en la composición de la alimentación cotidiana, que serán abordadas a lo largo del trabajo. Se analizaron hogares del municipio de Berisso destinatarios de los planes de transferencia bancaria aplicados aquí: el Plan Más Vida, la Asignación Universal por Hijo y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. El estudio se desarrolló durante los años 2014 y 2015 y se valió de estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas, permitiendo una complementariedad de enfoques e información que enriqueció la investigación. El análisis aborda las características generales de la población estudiada y las representaciones que podrían influir en el modo de alimentarse; se describen las políticas sociales implicadas, sus objetivos expresados oficialmente y se lo contrasta con lo observado. Se analizan las relaciones de las representaciones sociales y prácticas de los actores en refrencia a la reproducción social y alimentaria relacionadas con las políticas sociales estudiadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1721/te.1721.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1721/te.1721.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68739
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143158048522240
score 12.712165