La monetarización de las políticas sociales argentinas

Autores
Hornes, Martín Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo recorre el proceso de monetarización de las políticas sociales en la República Argentina señalando la emergencia de las políticas sociales basadas en entregas de dinero en efectivo y denominadas como programas de transferencias monetarias (TM). A partir del análisis documental sobre las TM argentinas y de la recuperación de fragmentos de entrevistas realizadas a actores expertos en políticas sociales con diferentes inscripciones institucionales, realizaremos un recorrido histórico que nos permitirá identificar: a) el surgimiento de las TM en la República Argentina y sus transformaciones subsiguientes, b) las configuraciones políticas e institucionales que marcaron los diferentes significados plurales que fue asumiendo el dinero estatal y, c) el rol que desempeñaron ciertos saberes expertos provenientes del campo de las políticas sociales en la consolidación e institucionalización del dinero de las TM como una nueva forma de combate a la pobreza. Finalizaremos nuestro trabajo con una reflexión propia del campo de la sociología económica que invita a comprender al dinero de las TM como una moneda especial: un tipo de dinero que adquiere usos y significados sociales múltiples, transformando diferentes espacios y relaciones sociales.
This article walks through the process of monetarization of social policies in the Argentine Republic, pointing out the emergence of social policies based on cash deliveries and referred to as monetary transfer programs (TM). From the documentary analysis on Argentine TM and the recovery of excerpts from interviews with expert actors in social policies with different institutional inscriptions, we will carry out a historical tour that will allow us to identify: (a) the emergence of TM in the Argentine Republic and their subsequent transformations, b) the political and institutional configurations that marked the different plural meanings that the state money assumed and, c) the role that the they played certain expert knowledge from the field of social policies in the consolidation and institutionalization of TM money as a new form of combating poverty. We will finish our work with a reflection of the field of economic sociology that invites us to understand the money of TM as a special currency: a type of money that acquires multiple social uses and meanings, transforming different spaces and social relations.
Fil: Hornes, Martín Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DINERO
TRANSFERENCIAS MONETARIAS
POLÍTICAS SOCIALES
SENTIDOS PLURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169344

id CONICETDig_b47079255aaf94018fb7bab3aaea1ca0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169344
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La monetarización de las políticas sociales argentinasThe monetarization of social policies in ArgentinaHornes, Martín EduardoDINEROTRANSFERENCIAS MONETARIASPOLÍTICAS SOCIALESSENTIDOS PLURALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo recorre el proceso de monetarización de las políticas sociales en la República Argentina señalando la emergencia de las políticas sociales basadas en entregas de dinero en efectivo y denominadas como programas de transferencias monetarias (TM). A partir del análisis documental sobre las TM argentinas y de la recuperación de fragmentos de entrevistas realizadas a actores expertos en políticas sociales con diferentes inscripciones institucionales, realizaremos un recorrido histórico que nos permitirá identificar: a) el surgimiento de las TM en la República Argentina y sus transformaciones subsiguientes, b) las configuraciones políticas e institucionales que marcaron los diferentes significados plurales que fue asumiendo el dinero estatal y, c) el rol que desempeñaron ciertos saberes expertos provenientes del campo de las políticas sociales en la consolidación e institucionalización del dinero de las TM como una nueva forma de combate a la pobreza. Finalizaremos nuestro trabajo con una reflexión propia del campo de la sociología económica que invita a comprender al dinero de las TM como una moneda especial: un tipo de dinero que adquiere usos y significados sociales múltiples, transformando diferentes espacios y relaciones sociales.This article walks through the process of monetarization of social policies in the Argentine Republic, pointing out the emergence of social policies based on cash deliveries and referred to as monetary transfer programs (TM). From the documentary analysis on Argentine TM and the recovery of excerpts from interviews with expert actors in social policies with different institutional inscriptions, we will carry out a historical tour that will allow us to identify: (a) the emergence of TM in the Argentine Republic and their subsequent transformations, b) the political and institutional configurations that marked the different plural meanings that the state money assumed and, c) the role that the they played certain expert knowledge from the field of social policies in the consolidation and institutionalization of TM money as a new form of combating poverty. We will finish our work with a reflection of the field of economic sociology that invites us to understand the money of TM as a special currency: a type of money that acquires multiple social uses and meanings, transforming different spaces and social relations.Fil: Hornes, Martín Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169344Hornes, Martín Eduardo; La monetarización de las políticas sociales argentinas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 12; 7-2020; 98-1252250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:13.734CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La monetarización de las políticas sociales argentinas
The monetarization of social policies in Argentina
title La monetarización de las políticas sociales argentinas
spellingShingle La monetarización de las políticas sociales argentinas
Hornes, Martín Eduardo
DINERO
TRANSFERENCIAS MONETARIAS
POLÍTICAS SOCIALES
SENTIDOS PLURALES
title_short La monetarización de las políticas sociales argentinas
title_full La monetarización de las políticas sociales argentinas
title_fullStr La monetarización de las políticas sociales argentinas
title_full_unstemmed La monetarización de las políticas sociales argentinas
title_sort La monetarización de las políticas sociales argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Hornes, Martín Eduardo
author Hornes, Martín Eduardo
author_facet Hornes, Martín Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DINERO
TRANSFERENCIAS MONETARIAS
POLÍTICAS SOCIALES
SENTIDOS PLURALES
topic DINERO
TRANSFERENCIAS MONETARIAS
POLÍTICAS SOCIALES
SENTIDOS PLURALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo recorre el proceso de monetarización de las políticas sociales en la República Argentina señalando la emergencia de las políticas sociales basadas en entregas de dinero en efectivo y denominadas como programas de transferencias monetarias (TM). A partir del análisis documental sobre las TM argentinas y de la recuperación de fragmentos de entrevistas realizadas a actores expertos en políticas sociales con diferentes inscripciones institucionales, realizaremos un recorrido histórico que nos permitirá identificar: a) el surgimiento de las TM en la República Argentina y sus transformaciones subsiguientes, b) las configuraciones políticas e institucionales que marcaron los diferentes significados plurales que fue asumiendo el dinero estatal y, c) el rol que desempeñaron ciertos saberes expertos provenientes del campo de las políticas sociales en la consolidación e institucionalización del dinero de las TM como una nueva forma de combate a la pobreza. Finalizaremos nuestro trabajo con una reflexión propia del campo de la sociología económica que invita a comprender al dinero de las TM como una moneda especial: un tipo de dinero que adquiere usos y significados sociales múltiples, transformando diferentes espacios y relaciones sociales.
This article walks through the process of monetarization of social policies in the Argentine Republic, pointing out the emergence of social policies based on cash deliveries and referred to as monetary transfer programs (TM). From the documentary analysis on Argentine TM and the recovery of excerpts from interviews with expert actors in social policies with different institutional inscriptions, we will carry out a historical tour that will allow us to identify: (a) the emergence of TM in the Argentine Republic and their subsequent transformations, b) the political and institutional configurations that marked the different plural meanings that the state money assumed and, c) the role that the they played certain expert knowledge from the field of social policies in the consolidation and institutionalization of TM money as a new form of combating poverty. We will finish our work with a reflection of the field of economic sociology that invites us to understand the money of TM as a special currency: a type of money that acquires multiple social uses and meanings, transforming different spaces and social relations.
Fil: Hornes, Martín Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo recorre el proceso de monetarización de las políticas sociales en la República Argentina señalando la emergencia de las políticas sociales basadas en entregas de dinero en efectivo y denominadas como programas de transferencias monetarias (TM). A partir del análisis documental sobre las TM argentinas y de la recuperación de fragmentos de entrevistas realizadas a actores expertos en políticas sociales con diferentes inscripciones institucionales, realizaremos un recorrido histórico que nos permitirá identificar: a) el surgimiento de las TM en la República Argentina y sus transformaciones subsiguientes, b) las configuraciones políticas e institucionales que marcaron los diferentes significados plurales que fue asumiendo el dinero estatal y, c) el rol que desempeñaron ciertos saberes expertos provenientes del campo de las políticas sociales en la consolidación e institucionalización del dinero de las TM como una nueva forma de combate a la pobreza. Finalizaremos nuestro trabajo con una reflexión propia del campo de la sociología económica que invita a comprender al dinero de las TM como una moneda especial: un tipo de dinero que adquiere usos y significados sociales múltiples, transformando diferentes espacios y relaciones sociales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169344
Hornes, Martín Eduardo; La monetarización de las políticas sociales argentinas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 12; 7-2020; 98-125
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169344
identifier_str_mv Hornes, Martín Eduardo; La monetarización de las políticas sociales argentinas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 12; 7-2020; 98-125
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614263024386048
score 13.070432