Estrategia de desarrollo del último kirchnerismo y geopolítica a partir del caso de la nueva YPF
- Autores
- Bilmes, Julián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A raíz de la recuperación de la dirección estratégica de YPF por parte del Estado argentino en 2012, nos abocaremos en este trabajo a investigar la estrategia de desarrollo que sustentó el diseño y formato dado a la nueva empresa público-privada, bajo un nuevo paradigma mixto. Indagaremos en las implicancias del camino elegido para motorizar el desarrollo, en un marco de crecientes dificultades que manifestaba el modelo de acumulación neodesarrollista, en una tensión entre la búsqueda de constituir una "burguesía nacional" que pudiera encabezar el proceso, con la tendencia a constituir un Estado empresario que articulara pymes proveedoras regionales y ganara en funciones de control, regulación y planificación en los resortes estratégicos de la economía, como el sector hidrocarburífero. Ello, a su vez, en un marco de progresiva erosión del Estado-nación producto de la globalización y en que ha escalado el umbral de poder hacia un nivel planetario, lo cual nos lleva a preguntarnos qué márgenes de acción, condicionamientos y oportunidades brinda la geopolítica de la crisis y transición del orden mundial para las estrategias de desarrollo impulsadas en un país periférico-dependiente, en tiempos de un capitalismo transnacionalizado, globalizado y financiarizado que ha concentrado enormemente la riqueza y el poder.
Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11378
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_96524b64c1156c958f2a70b919cc09ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11378 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estrategia de desarrollo del último kirchnerismo y geopolítica a partir del caso de la nueva YPFBilmes, JuliánSociologíaA raíz de la recuperación de la dirección estratégica de YPF por parte del Estado argentino en 2012, nos abocaremos en este trabajo a investigar la estrategia de desarrollo que sustentó el diseño y formato dado a la nueva empresa público-privada, bajo un nuevo paradigma mixto. Indagaremos en las implicancias del camino elegido para motorizar el desarrollo, en un marco de crecientes dificultades que manifestaba el modelo de acumulación neodesarrollista, en una tensión entre la búsqueda de constituir una "burguesía nacional" que pudiera encabezar el proceso, con la tendencia a constituir un Estado empresario que articulara pymes proveedoras regionales y ganara en funciones de control, regulación y planificación en los resortes estratégicos de la economía, como el sector hidrocarburífero. Ello, a su vez, en un marco de progresiva erosión del Estado-nación producto de la globalización y en que ha escalado el umbral de poder hacia un nivel planetario, lo cual nos lleva a preguntarnos qué márgenes de acción, condicionamientos y oportunidades brinda la geopolítica de la crisis y transición del orden mundial para las estrategias de desarrollo impulsadas en un país periférico-dependiente, en tiempos de un capitalismo transnacionalizado, globalizado y financiarizado que ha concentrado enormemente la riqueza y el poder.Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11378/ev.11378.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11378Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:24.366Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de desarrollo del último kirchnerismo y geopolítica a partir del caso de la nueva YPF |
title |
Estrategia de desarrollo del último kirchnerismo y geopolítica a partir del caso de la nueva YPF |
spellingShingle |
Estrategia de desarrollo del último kirchnerismo y geopolítica a partir del caso de la nueva YPF Bilmes, Julián Sociología |
title_short |
Estrategia de desarrollo del último kirchnerismo y geopolítica a partir del caso de la nueva YPF |
title_full |
Estrategia de desarrollo del último kirchnerismo y geopolítica a partir del caso de la nueva YPF |
title_fullStr |
Estrategia de desarrollo del último kirchnerismo y geopolítica a partir del caso de la nueva YPF |
title_full_unstemmed |
Estrategia de desarrollo del último kirchnerismo y geopolítica a partir del caso de la nueva YPF |
title_sort |
Estrategia de desarrollo del último kirchnerismo y geopolítica a partir del caso de la nueva YPF |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilmes, Julián |
author |
Bilmes, Julián |
author_facet |
Bilmes, Julián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A raíz de la recuperación de la dirección estratégica de YPF por parte del Estado argentino en 2012, nos abocaremos en este trabajo a investigar la estrategia de desarrollo que sustentó el diseño y formato dado a la nueva empresa público-privada, bajo un nuevo paradigma mixto. Indagaremos en las implicancias del camino elegido para motorizar el desarrollo, en un marco de crecientes dificultades que manifestaba el modelo de acumulación neodesarrollista, en una tensión entre la búsqueda de constituir una "burguesía nacional" que pudiera encabezar el proceso, con la tendencia a constituir un Estado empresario que articulara pymes proveedoras regionales y ganara en funciones de control, regulación y planificación en los resortes estratégicos de la economía, como el sector hidrocarburífero. Ello, a su vez, en un marco de progresiva erosión del Estado-nación producto de la globalización y en que ha escalado el umbral de poder hacia un nivel planetario, lo cual nos lleva a preguntarnos qué márgenes de acción, condicionamientos y oportunidades brinda la geopolítica de la crisis y transición del orden mundial para las estrategias de desarrollo impulsadas en un país periférico-dependiente, en tiempos de un capitalismo transnacionalizado, globalizado y financiarizado que ha concentrado enormemente la riqueza y el poder. Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
A raíz de la recuperación de la dirección estratégica de YPF por parte del Estado argentino en 2012, nos abocaremos en este trabajo a investigar la estrategia de desarrollo que sustentó el diseño y formato dado a la nueva empresa público-privada, bajo un nuevo paradigma mixto. Indagaremos en las implicancias del camino elegido para motorizar el desarrollo, en un marco de crecientes dificultades que manifestaba el modelo de acumulación neodesarrollista, en una tensión entre la búsqueda de constituir una "burguesía nacional" que pudiera encabezar el proceso, con la tendencia a constituir un Estado empresario que articulara pymes proveedoras regionales y ganara en funciones de control, regulación y planificación en los resortes estratégicos de la economía, como el sector hidrocarburífero. Ello, a su vez, en un marco de progresiva erosión del Estado-nación producto de la globalización y en que ha escalado el umbral de poder hacia un nivel planetario, lo cual nos lleva a preguntarnos qué márgenes de acción, condicionamientos y oportunidades brinda la geopolítica de la crisis y transición del orden mundial para las estrategias de desarrollo impulsadas en un país periférico-dependiente, en tiempos de un capitalismo transnacionalizado, globalizado y financiarizado que ha concentrado enormemente la riqueza y el poder. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11378/ev.11378.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11378/ev.11378.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143239952793601 |
score |
12.982451 |