Desarrollo hidrocarburífero sobre suelo frutícola : configuración de un nuevo escenario
- Autores
- Montenegro, Ana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Varesi, Gastón Angel
Acacio, Juan Antonio
Adriani, Luis - Descripción
- En el año 2009 la Estación de extracción hidrocarburífera Fernández Oro, radicada en la localidad de Allen (Río Negro) ingresó en el programa nacional Gas Plus III de la mano de la empresa norteamericana Apache. Dicho programa, mediante incentivos monetarios buscó alentar a empresas hidrocarburíferas a que exploren y exploten yacimientos que cumplan con ciertos requisitos particulares. A partir de este suceso se puso en marcha un hecho inédito caracterizado por el avance de la frontera hidrocarburífera con modalidad de fracking sobre la ciudad de Allen, localidad caracterizada históricamente por ser el corazón del complejo productivo frutícola del Alto Valle de Rio Negro. Con este fenómeno se abre y configura un nuevo escenario en la región, y el presente trabajo intenta colaborar en la comprensión sobre el rumbo y la forma que han tomado las transformaciones por las que ha tenido que atravesar el Alto Valle rionegrino con este suceso en el período 2008-2015. Cabe destacar que ésta tarea se llevó a cabo desde un enfoque particular, ya que nos interesa conocer las transformaciones del Alto Valle pero desde las modificaciones que introducen los principales circuitos económicos de acumulación regional que se desarrollan bajo su espacio. Es decir, intentaremos abordar y estudiar a la región como un subsistema de acumulación espacial compuesto principalmente por el circuito económico de acumulación regional frutícola y el circuito hidrocarburífero en su modalidad no convencional de desarrollo más reciente.
Fil: Montenegro, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Modelo de acumulación
Subsistema espacial de acumulación
Circuito económico de acumulación regional
Fruticultura
Hidrocarburos no convencionales
Fracking
Alto Valle - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2177
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9548552fa1b898e3324746f0de1ce5bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2177 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Desarrollo hidrocarburífero sobre suelo frutícola : configuración de un nuevo escenarioMontenegro, AnaSociologíaModelo de acumulaciónSubsistema espacial de acumulaciónCircuito económico de acumulación regionalFruticulturaHidrocarburos no convencionalesFrackingAlto ValleEn el año 2009 la Estación de extracción hidrocarburífera Fernández Oro, radicada en la localidad de Allen (Río Negro) ingresó en el programa nacional Gas Plus III de la mano de la empresa norteamericana Apache. Dicho programa, mediante incentivos monetarios buscó alentar a empresas hidrocarburíferas a que exploren y exploten yacimientos que cumplan con ciertos requisitos particulares. A partir de este suceso se puso en marcha un hecho inédito caracterizado por el avance de la frontera hidrocarburífera con modalidad de fracking sobre la ciudad de Allen, localidad caracterizada históricamente por ser el corazón del complejo productivo frutícola del Alto Valle de Rio Negro. Con este fenómeno se abre y configura un nuevo escenario en la región, y el presente trabajo intenta colaborar en la comprensión sobre el rumbo y la forma que han tomado las transformaciones por las que ha tenido que atravesar el Alto Valle rionegrino con este suceso en el período 2008-2015. Cabe destacar que ésta tarea se llevó a cabo desde un enfoque particular, ya que nos interesa conocer las transformaciones del Alto Valle pero desde las modificaciones que introducen los principales circuitos económicos de acumulación regional que se desarrollan bajo su espacio. Es decir, intentaremos abordar y estudiar a la región como un subsistema de acumulación espacial compuesto principalmente por el circuito económico de acumulación regional frutícola y el circuito hidrocarburífero en su modalidad no convencional de desarrollo más reciente.Fil: Montenegro, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Varesi, Gastón AngelAcacio, Juan AntonioAdriani, Luis2019-10-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2177/te.2177.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:09:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2177Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:25.005Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo hidrocarburífero sobre suelo frutícola : configuración de un nuevo escenario |
title |
Desarrollo hidrocarburífero sobre suelo frutícola : configuración de un nuevo escenario |
spellingShingle |
Desarrollo hidrocarburífero sobre suelo frutícola : configuración de un nuevo escenario Montenegro, Ana Sociología Modelo de acumulación Subsistema espacial de acumulación Circuito económico de acumulación regional Fruticultura Hidrocarburos no convencionales Fracking Alto Valle |
title_short |
Desarrollo hidrocarburífero sobre suelo frutícola : configuración de un nuevo escenario |
title_full |
Desarrollo hidrocarburífero sobre suelo frutícola : configuración de un nuevo escenario |
title_fullStr |
Desarrollo hidrocarburífero sobre suelo frutícola : configuración de un nuevo escenario |
title_full_unstemmed |
Desarrollo hidrocarburífero sobre suelo frutícola : configuración de un nuevo escenario |
title_sort |
Desarrollo hidrocarburífero sobre suelo frutícola : configuración de un nuevo escenario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, Ana |
author |
Montenegro, Ana |
author_facet |
Montenegro, Ana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Varesi, Gastón Angel Acacio, Juan Antonio Adriani, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Modelo de acumulación Subsistema espacial de acumulación Circuito económico de acumulación regional Fruticultura Hidrocarburos no convencionales Fracking Alto Valle |
topic |
Sociología Modelo de acumulación Subsistema espacial de acumulación Circuito económico de acumulación regional Fruticultura Hidrocarburos no convencionales Fracking Alto Valle |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2009 la Estación de extracción hidrocarburífera Fernández Oro, radicada en la localidad de Allen (Río Negro) ingresó en el programa nacional Gas Plus III de la mano de la empresa norteamericana Apache. Dicho programa, mediante incentivos monetarios buscó alentar a empresas hidrocarburíferas a que exploren y exploten yacimientos que cumplan con ciertos requisitos particulares. A partir de este suceso se puso en marcha un hecho inédito caracterizado por el avance de la frontera hidrocarburífera con modalidad de fracking sobre la ciudad de Allen, localidad caracterizada históricamente por ser el corazón del complejo productivo frutícola del Alto Valle de Rio Negro. Con este fenómeno se abre y configura un nuevo escenario en la región, y el presente trabajo intenta colaborar en la comprensión sobre el rumbo y la forma que han tomado las transformaciones por las que ha tenido que atravesar el Alto Valle rionegrino con este suceso en el período 2008-2015. Cabe destacar que ésta tarea se llevó a cabo desde un enfoque particular, ya que nos interesa conocer las transformaciones del Alto Valle pero desde las modificaciones que introducen los principales circuitos económicos de acumulación regional que se desarrollan bajo su espacio. Es decir, intentaremos abordar y estudiar a la región como un subsistema de acumulación espacial compuesto principalmente por el circuito económico de acumulación regional frutícola y el circuito hidrocarburífero en su modalidad no convencional de desarrollo más reciente. Fil: Montenegro, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En el año 2009 la Estación de extracción hidrocarburífera Fernández Oro, radicada en la localidad de Allen (Río Negro) ingresó en el programa nacional Gas Plus III de la mano de la empresa norteamericana Apache. Dicho programa, mediante incentivos monetarios buscó alentar a empresas hidrocarburíferas a que exploren y exploten yacimientos que cumplan con ciertos requisitos particulares. A partir de este suceso se puso en marcha un hecho inédito caracterizado por el avance de la frontera hidrocarburífera con modalidad de fracking sobre la ciudad de Allen, localidad caracterizada históricamente por ser el corazón del complejo productivo frutícola del Alto Valle de Rio Negro. Con este fenómeno se abre y configura un nuevo escenario en la región, y el presente trabajo intenta colaborar en la comprensión sobre el rumbo y la forma que han tomado las transformaciones por las que ha tenido que atravesar el Alto Valle rionegrino con este suceso en el período 2008-2015. Cabe destacar que ésta tarea se llevó a cabo desde un enfoque particular, ya que nos interesa conocer las transformaciones del Alto Valle pero desde las modificaciones que introducen los principales circuitos económicos de acumulación regional que se desarrollan bajo su espacio. Es decir, intentaremos abordar y estudiar a la región como un subsistema de acumulación espacial compuesto principalmente por el circuito económico de acumulación regional frutícola y el circuito hidrocarburífero en su modalidad no convencional de desarrollo más reciente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2177/te.2177.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2177/te.2177.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261521866948608 |
score |
13.13397 |