Los usos sociales del Operativo Aprender 2016

Autores
Villares, Ramiro Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Legarralde, Martín Roberto
Di Bello, Mariana
Descripción
El Operativo Aprender fue presentado ante la ciudadanía como una evaluación general del sistema educativo. La tesina analiza el Operativo Aprender de 2016 desde tres tipos de fuentes: los documentos publicados por el Ministerio de Educación y Deportes, un relevamiento de prensa y la conferencia de prensa en que se presentaron sus resultados. Una evaluación se distingue de una investigación en que sus resultados serán utilizados para tomar decisiones de algún tipo. Además de los usos formalmente invocados, este trabajo analiza sus Usos Sociales con el propósito de abordar las relaciones sociales entre los distintos agentes involucrados, comprendiendo la construcción de un sujeto evaluador y un objeto de evaluación e intentando dar cuenta de las distintas lógicas de los diversos usuarios del dispositivo. Se reflexiona también sobre otras formas de uso que se desprenden de la potencialidad de la evaluación, en tanto su propósito es verificar la adquisición de saberes definidos como indispensables, de realizar juicios sobre los evaluados que contribuyen a reforzar y/o constituir esquemas de clasificación y percepción en el espacio social. Ingresa así al terreno de las disputas por constituir el orden social, de manera que el trabajo intenta reconstruir los sentidos que circularon en el espacio social, sus consensos y disidencias. Finalmente, también se indagan sus usos en el gobierno del sistema educativo.
Fil: Villares, Ramiro Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Usos Sociales
Dispositivos de evaluación masiva
Campo
Violencia simbólica
Capital cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2178

id MemAca_943b1b3b42aac97c0bff808d092db376
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2178
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los usos sociales del Operativo Aprender 2016Villares, Ramiro IgnacioSociologíaUsos SocialesDispositivos de evaluación masivaCampoViolencia simbólicaCapital culturalEl Operativo Aprender fue presentado ante la ciudadanía como una evaluación general del sistema educativo. La tesina analiza el Operativo Aprender de 2016 desde tres tipos de fuentes: los documentos publicados por el Ministerio de Educación y Deportes, un relevamiento de prensa y la conferencia de prensa en que se presentaron sus resultados. Una evaluación se distingue de una investigación en que sus resultados serán utilizados para tomar decisiones de algún tipo. Además de los usos formalmente invocados, este trabajo analiza sus Usos Sociales con el propósito de abordar las relaciones sociales entre los distintos agentes involucrados, comprendiendo la construcción de un sujeto evaluador y un objeto de evaluación e intentando dar cuenta de las distintas lógicas de los diversos usuarios del dispositivo. Se reflexiona también sobre otras formas de uso que se desprenden de la potencialidad de la evaluación, en tanto su propósito es verificar la adquisición de saberes definidos como indispensables, de realizar juicios sobre los evaluados que contribuyen a reforzar y/o constituir esquemas de clasificación y percepción en el espacio social. Ingresa así al terreno de las disputas por constituir el orden social, de manera que el trabajo intenta reconstruir los sentidos que circularon en el espacio social, sus consensos y disidencias. Finalmente, también se indagan sus usos en el gobierno del sistema educativo.Fil: Villares, Ramiro Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Legarralde, Martín RobertoDi Bello, Mariana2019-08-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2178/te.2178.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:32:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2178Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:54.811Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los usos sociales del Operativo Aprender 2016
title Los usos sociales del Operativo Aprender 2016
spellingShingle Los usos sociales del Operativo Aprender 2016
Villares, Ramiro Ignacio
Sociología
Usos Sociales
Dispositivos de evaluación masiva
Campo
Violencia simbólica
Capital cultural
title_short Los usos sociales del Operativo Aprender 2016
title_full Los usos sociales del Operativo Aprender 2016
title_fullStr Los usos sociales del Operativo Aprender 2016
title_full_unstemmed Los usos sociales del Operativo Aprender 2016
title_sort Los usos sociales del Operativo Aprender 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Villares, Ramiro Ignacio
author Villares, Ramiro Ignacio
author_facet Villares, Ramiro Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Legarralde, Martín Roberto
Di Bello, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Usos Sociales
Dispositivos de evaluación masiva
Campo
Violencia simbólica
Capital cultural
topic Sociología
Usos Sociales
Dispositivos de evaluación masiva
Campo
Violencia simbólica
Capital cultural
dc.description.none.fl_txt_mv El Operativo Aprender fue presentado ante la ciudadanía como una evaluación general del sistema educativo. La tesina analiza el Operativo Aprender de 2016 desde tres tipos de fuentes: los documentos publicados por el Ministerio de Educación y Deportes, un relevamiento de prensa y la conferencia de prensa en que se presentaron sus resultados. Una evaluación se distingue de una investigación en que sus resultados serán utilizados para tomar decisiones de algún tipo. Además de los usos formalmente invocados, este trabajo analiza sus Usos Sociales con el propósito de abordar las relaciones sociales entre los distintos agentes involucrados, comprendiendo la construcción de un sujeto evaluador y un objeto de evaluación e intentando dar cuenta de las distintas lógicas de los diversos usuarios del dispositivo. Se reflexiona también sobre otras formas de uso que se desprenden de la potencialidad de la evaluación, en tanto su propósito es verificar la adquisición de saberes definidos como indispensables, de realizar juicios sobre los evaluados que contribuyen a reforzar y/o constituir esquemas de clasificación y percepción en el espacio social. Ingresa así al terreno de las disputas por constituir el orden social, de manera que el trabajo intenta reconstruir los sentidos que circularon en el espacio social, sus consensos y disidencias. Finalmente, también se indagan sus usos en el gobierno del sistema educativo.
Fil: Villares, Ramiro Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El Operativo Aprender fue presentado ante la ciudadanía como una evaluación general del sistema educativo. La tesina analiza el Operativo Aprender de 2016 desde tres tipos de fuentes: los documentos publicados por el Ministerio de Educación y Deportes, un relevamiento de prensa y la conferencia de prensa en que se presentaron sus resultados. Una evaluación se distingue de una investigación en que sus resultados serán utilizados para tomar decisiones de algún tipo. Además de los usos formalmente invocados, este trabajo analiza sus Usos Sociales con el propósito de abordar las relaciones sociales entre los distintos agentes involucrados, comprendiendo la construcción de un sujeto evaluador y un objeto de evaluación e intentando dar cuenta de las distintas lógicas de los diversos usuarios del dispositivo. Se reflexiona también sobre otras formas de uso que se desprenden de la potencialidad de la evaluación, en tanto su propósito es verificar la adquisición de saberes definidos como indispensables, de realizar juicios sobre los evaluados que contribuyen a reforzar y/o constituir esquemas de clasificación y percepción en el espacio social. Ingresa así al terreno de las disputas por constituir el orden social, de manera que el trabajo intenta reconstruir los sentidos que circularon en el espacio social, sus consensos y disidencias. Finalmente, también se indagan sus usos en el gobierno del sistema educativo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2178/te.2178.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2178/te.2178.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143290762592256
score 12.712165