Póster: Del "Caso Límite" al objeto teórico: La vivienda masiva desarrollista en Argentina como dispositivo.

Autores
Jimenez, Darío
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
(En las confesiones de Monocchio) "Podemos rastrear, con una facilidad casi exasperante, una serie de elementos convergentes, que en una documentación análoga contemporánea o algo posterior aparecen dispersos o apenas mencionados. (...). En conclusión: También un caso límite (y el de Menocchio lo es) puede ser representativo. Tanto en sentido negativo (...) como en sentido positivo, al permitir circunscribir las posibilidades latentes de algo (la cultura popular) que se advierte sólo a través de documentos fragmentarios y deformantes, procedentes en su mayoría de los "archivos de la represión" Carlo Ginzburg. El "Caso límite" es la referencia teórica para abordar el "Caso Field", serie de conjuntos de vivienda en la periferia de Rosario de los 60' y 70'. Inscripta esta investigación en la elaboración de una tesis doctoral, en esta ponencia se exponeel modo en que se construye su objeto teórico, el concepto de vivienda masiva desarrollista en Argentina, apelando a los aportes realizados desde el concepto de dispositivo, según autores como Foucault, Deleuze y Agamben. Esta construcción se realiza a partir del cruce de una categoría primordialmente arquitectónica, la vivienda masiva, y una histórica, el período desarrollista en Argentina. Sin embargo, el concepto va mucho más allá de esta mera "Intersección". Desde el dispositivo, "red" que se tiende entre elementos discursivos y no discursivos, con una función estratégica concreta, que resulta del cruzamiento de relaciones de poder y saber (Agamben) y que ha tenido por función mayoritaria responder a una urgencia (Foucault), se enuncian los elementos constitutivos del objeto referido. Dice Nicolás Dallorso: "La adopción del concepto de dispositivo nos descentra del tradicional acercamiento a los programas sociales, porque no podemos remitir más a una unidad superior sea el Estado, una tradición ideológica o una lucha política auténtica". Análogamente, desde el caso y no desde una "Unidad Superior", es que se construyen el objeto y la investigación histórica.
Fil: Fill: Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
Materia
Vivienda masiva
Dispositivo
Desarrollismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14007

id RepHipUNR_fda5accb3d5980683ebd3a6fc5ba7027
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14007
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Póster: Del "Caso Límite" al objeto teórico: La vivienda masiva desarrollista en Argentina como dispositivo.Jimenez, DaríoVivienda masivaDispositivoDesarrollismo(En las confesiones de Monocchio) "Podemos rastrear, con una facilidad casi exasperante, una serie de elementos convergentes, que en una documentación análoga contemporánea o algo posterior aparecen dispersos o apenas mencionados. (...). En conclusión: También un caso límite (y el de Menocchio lo es) puede ser representativo. Tanto en sentido negativo (...) como en sentido positivo, al permitir circunscribir las posibilidades latentes de algo (la cultura popular) que se advierte sólo a través de documentos fragmentarios y deformantes, procedentes en su mayoría de los "archivos de la represión" Carlo Ginzburg. El "Caso límite" es la referencia teórica para abordar el "Caso Field", serie de conjuntos de vivienda en la periferia de Rosario de los 60' y 70'. Inscripta esta investigación en la elaboración de una tesis doctoral, en esta ponencia se exponeel modo en que se construye su objeto teórico, el concepto de vivienda masiva desarrollista en Argentina, apelando a los aportes realizados desde el concepto de dispositivo, según autores como Foucault, Deleuze y Agamben. Esta construcción se realiza a partir del cruce de una categoría primordialmente arquitectónica, la vivienda masiva, y una histórica, el período desarrollista en Argentina. Sin embargo, el concepto va mucho más allá de esta mera "Intersección". Desde el dispositivo, "red" que se tiende entre elementos discursivos y no discursivos, con una función estratégica concreta, que resulta del cruzamiento de relaciones de poder y saber (Agamben) y que ha tenido por función mayoritaria responder a una urgencia (Foucault), se enuncian los elementos constitutivos del objeto referido. Dice Nicolás Dallorso: "La adopción del concepto de dispositivo nos descentra del tradicional acercamiento a los programas sociales, porque no podemos remitir más a una unidad superior sea el Estado, una tradición ideológica o una lucha política auténtica". Análogamente, desde el caso y no desde una "Unidad Superior", es que se construyen el objeto y la investigación histórica.Fil: Fill: Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNRUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseñoUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/pnghttp://hdl.handle.net/2133/14007urn:issn: 2618-4249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14007instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:34.561RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Póster: Del "Caso Límite" al objeto teórico: La vivienda masiva desarrollista en Argentina como dispositivo.
title Póster: Del "Caso Límite" al objeto teórico: La vivienda masiva desarrollista en Argentina como dispositivo.
spellingShingle Póster: Del "Caso Límite" al objeto teórico: La vivienda masiva desarrollista en Argentina como dispositivo.
Jimenez, Darío
Vivienda masiva
Dispositivo
Desarrollismo
title_short Póster: Del "Caso Límite" al objeto teórico: La vivienda masiva desarrollista en Argentina como dispositivo.
title_full Póster: Del "Caso Límite" al objeto teórico: La vivienda masiva desarrollista en Argentina como dispositivo.
title_fullStr Póster: Del "Caso Límite" al objeto teórico: La vivienda masiva desarrollista en Argentina como dispositivo.
title_full_unstemmed Póster: Del "Caso Límite" al objeto teórico: La vivienda masiva desarrollista en Argentina como dispositivo.
title_sort Póster: Del "Caso Límite" al objeto teórico: La vivienda masiva desarrollista en Argentina como dispositivo.
dc.creator.none.fl_str_mv Jimenez, Darío
author Jimenez, Darío
author_facet Jimenez, Darío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda masiva
Dispositivo
Desarrollismo
topic Vivienda masiva
Dispositivo
Desarrollismo
dc.description.none.fl_txt_mv (En las confesiones de Monocchio) "Podemos rastrear, con una facilidad casi exasperante, una serie de elementos convergentes, que en una documentación análoga contemporánea o algo posterior aparecen dispersos o apenas mencionados. (...). En conclusión: También un caso límite (y el de Menocchio lo es) puede ser representativo. Tanto en sentido negativo (...) como en sentido positivo, al permitir circunscribir las posibilidades latentes de algo (la cultura popular) que se advierte sólo a través de documentos fragmentarios y deformantes, procedentes en su mayoría de los "archivos de la represión" Carlo Ginzburg. El "Caso límite" es la referencia teórica para abordar el "Caso Field", serie de conjuntos de vivienda en la periferia de Rosario de los 60' y 70'. Inscripta esta investigación en la elaboración de una tesis doctoral, en esta ponencia se exponeel modo en que se construye su objeto teórico, el concepto de vivienda masiva desarrollista en Argentina, apelando a los aportes realizados desde el concepto de dispositivo, según autores como Foucault, Deleuze y Agamben. Esta construcción se realiza a partir del cruce de una categoría primordialmente arquitectónica, la vivienda masiva, y una histórica, el período desarrollista en Argentina. Sin embargo, el concepto va mucho más allá de esta mera "Intersección". Desde el dispositivo, "red" que se tiende entre elementos discursivos y no discursivos, con una función estratégica concreta, que resulta del cruzamiento de relaciones de poder y saber (Agamben) y que ha tenido por función mayoritaria responder a una urgencia (Foucault), se enuncian los elementos constitutivos del objeto referido. Dice Nicolás Dallorso: "La adopción del concepto de dispositivo nos descentra del tradicional acercamiento a los programas sociales, porque no podemos remitir más a una unidad superior sea el Estado, una tradición ideológica o una lucha política auténtica". Análogamente, desde el caso y no desde una "Unidad Superior", es que se construyen el objeto y la investigación histórica.
Fil: Fill: Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
description (En las confesiones de Monocchio) "Podemos rastrear, con una facilidad casi exasperante, una serie de elementos convergentes, que en una documentación análoga contemporánea o algo posterior aparecen dispersos o apenas mencionados. (...). En conclusión: También un caso límite (y el de Menocchio lo es) puede ser representativo. Tanto en sentido negativo (...) como en sentido positivo, al permitir circunscribir las posibilidades latentes de algo (la cultura popular) que se advierte sólo a través de documentos fragmentarios y deformantes, procedentes en su mayoría de los "archivos de la represión" Carlo Ginzburg. El "Caso límite" es la referencia teórica para abordar el "Caso Field", serie de conjuntos de vivienda en la periferia de Rosario de los 60' y 70'. Inscripta esta investigación en la elaboración de una tesis doctoral, en esta ponencia se exponeel modo en que se construye su objeto teórico, el concepto de vivienda masiva desarrollista en Argentina, apelando a los aportes realizados desde el concepto de dispositivo, según autores como Foucault, Deleuze y Agamben. Esta construcción se realiza a partir del cruce de una categoría primordialmente arquitectónica, la vivienda masiva, y una histórica, el período desarrollista en Argentina. Sin embargo, el concepto va mucho más allá de esta mera "Intersección". Desde el dispositivo, "red" que se tiende entre elementos discursivos y no discursivos, con una función estratégica concreta, que resulta del cruzamiento de relaciones de poder y saber (Agamben) y que ha tenido por función mayoritaria responder a una urgencia (Foucault), se enuncian los elementos constitutivos del objeto referido. Dice Nicolás Dallorso: "La adopción del concepto de dispositivo nos descentra del tradicional acercamiento a los programas sociales, porque no podemos remitir más a una unidad superior sea el Estado, una tradición ideológica o una lucha política auténtica". Análogamente, desde el caso y no desde una "Unidad Superior", es que se construyen el objeto y la investigación histórica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14007
urn:issn: 2618-4249
url http://hdl.handle.net/2133/14007
identifier_str_mv urn:issn: 2618-4249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv image/png
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142903330537472
score 12.712165