Riesgos de inundación : conocimiento científico y saberes populares, una experiencia a través de la cartografía social - Asamblea Los Hornos 70 y 140

Autores
Sánchez Actis, Tamara; Pérez Safontas, Mariano; Santarsiero, Luis Hernán; Margueliche, Juan Cruz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto de investigación - acción participativa se enmarca dentro del Proyecto de Investigación Orientada PIO-CONICET. El objetivo es poner en diálogo el conocimiento obtenido desde la universidad con los saberes populares del barrio, a través de la de cartografía social, que permita identificar las representaciones sociales de las personas sobre su territorio, -amenaza, vulnerabilidad y riesgo- asociados a inundaciones. - Generar un espacio de construcción de información consensuada que recupere las estrategias de acción de la población ante un evento, sus demandas y propuestas de cara a la elaboración futura de planes de contingencia.- Sistematizar los resultados de la experiencia generando un documento abierto al debate, compartiendo avances y problemas. La cartografía social es una metodología que permite construir de forma colectiva el conocimiento integral de un territorio, utilizando instrumentos técnicos y vivenciales, brinda una representación alternativa del espacio, refuerza la pertenencia al territorio y el interés por la resolución de problemas. Nos permitirá enriquecer el análisis científico desde una indagación profunda sobre la percepción de quienes habitan, construyen y producen el espacio cotidianamente. El recorte territorial de aplicación es el Area de influencia de la Asamblea Los Hornos, cuenca del arroyo regimiento, Partido de La Plata
Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pérez Safontas, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Sánchez Actis, Tamara. Proyecto de Investigación Orientada PIO-CONICET. UNLP.
Fuente
XVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Cartografía social
Representaciones colectivas
Percepción del riesgo de inundaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9443

id MemAca_9408b4a273562e74646898ba5dd28963
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9443
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Riesgos de inundación : conocimiento científico y saberes populares, una experiencia a través de la cartografía social - Asamblea Los Hornos 70 y 140Sánchez Actis, TamaraPérez Safontas, MarianoSantarsiero, Luis HernánMargueliche, Juan CruzGeografíaCartografía socialRepresentaciones colectivasPercepción del riesgo de inundacionesEl proyecto de investigación - acción participativa se enmarca dentro del Proyecto de Investigación Orientada PIO-CONICET. El objetivo es poner en diálogo el conocimiento obtenido desde la universidad con los saberes populares del barrio, a través de la de cartografía social, que permita identificar las representaciones sociales de las personas sobre su territorio, -amenaza, vulnerabilidad y riesgo- asociados a inundaciones. - Generar un espacio de construcción de información consensuada que recupere las estrategias de acción de la población ante un evento, sus demandas y propuestas de cara a la elaboración futura de planes de contingencia.- Sistematizar los resultados de la experiencia generando un documento abierto al debate, compartiendo avances y problemas. La cartografía social es una metodología que permite construir de forma colectiva el conocimiento integral de un territorio, utilizando instrumentos técnicos y vivenciales, brinda una representación alternativa del espacio, refuerza la pertenencia al territorio y el interés por la resolución de problemas. Nos permitirá enriquecer el análisis científico desde una indagación profunda sobre la percepción de quienes habitan, construyen y producen el espacio cotidianamente. El recorte territorial de aplicación es el Area de influencia de la Asamblea Los Hornos, cuenca del arroyo regimiento, Partido de La PlataFil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pérez Safontas, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Sánchez Actis, Tamara. Proyecto de Investigación Orientada PIO-CONICET. UNLP.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9443/ev.9443.pdfXVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-17T12:05:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9443Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:05:57.722Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgos de inundación : conocimiento científico y saberes populares, una experiencia a través de la cartografía social - Asamblea Los Hornos 70 y 140
title Riesgos de inundación : conocimiento científico y saberes populares, una experiencia a través de la cartografía social - Asamblea Los Hornos 70 y 140
spellingShingle Riesgos de inundación : conocimiento científico y saberes populares, una experiencia a través de la cartografía social - Asamblea Los Hornos 70 y 140
Sánchez Actis, Tamara
Geografía
Cartografía social
Representaciones colectivas
Percepción del riesgo de inundaciones
title_short Riesgos de inundación : conocimiento científico y saberes populares, una experiencia a través de la cartografía social - Asamblea Los Hornos 70 y 140
title_full Riesgos de inundación : conocimiento científico y saberes populares, una experiencia a través de la cartografía social - Asamblea Los Hornos 70 y 140
title_fullStr Riesgos de inundación : conocimiento científico y saberes populares, una experiencia a través de la cartografía social - Asamblea Los Hornos 70 y 140
title_full_unstemmed Riesgos de inundación : conocimiento científico y saberes populares, una experiencia a través de la cartografía social - Asamblea Los Hornos 70 y 140
title_sort Riesgos de inundación : conocimiento científico y saberes populares, una experiencia a través de la cartografía social - Asamblea Los Hornos 70 y 140
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Actis, Tamara
Pérez Safontas, Mariano
Santarsiero, Luis Hernán
Margueliche, Juan Cruz
author Sánchez Actis, Tamara
author_facet Sánchez Actis, Tamara
Pérez Safontas, Mariano
Santarsiero, Luis Hernán
Margueliche, Juan Cruz
author_role author
author2 Pérez Safontas, Mariano
Santarsiero, Luis Hernán
Margueliche, Juan Cruz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Cartografía social
Representaciones colectivas
Percepción del riesgo de inundaciones
topic Geografía
Cartografía social
Representaciones colectivas
Percepción del riesgo de inundaciones
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de investigación - acción participativa se enmarca dentro del Proyecto de Investigación Orientada PIO-CONICET. El objetivo es poner en diálogo el conocimiento obtenido desde la universidad con los saberes populares del barrio, a través de la de cartografía social, que permita identificar las representaciones sociales de las personas sobre su territorio, -amenaza, vulnerabilidad y riesgo- asociados a inundaciones. - Generar un espacio de construcción de información consensuada que recupere las estrategias de acción de la población ante un evento, sus demandas y propuestas de cara a la elaboración futura de planes de contingencia.- Sistematizar los resultados de la experiencia generando un documento abierto al debate, compartiendo avances y problemas. La cartografía social es una metodología que permite construir de forma colectiva el conocimiento integral de un territorio, utilizando instrumentos técnicos y vivenciales, brinda una representación alternativa del espacio, refuerza la pertenencia al territorio y el interés por la resolución de problemas. Nos permitirá enriquecer el análisis científico desde una indagación profunda sobre la percepción de quienes habitan, construyen y producen el espacio cotidianamente. El recorte territorial de aplicación es el Area de influencia de la Asamblea Los Hornos, cuenca del arroyo regimiento, Partido de La Plata
Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pérez Safontas, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Sánchez Actis, Tamara. Proyecto de Investigación Orientada PIO-CONICET. UNLP.
description El proyecto de investigación - acción participativa se enmarca dentro del Proyecto de Investigación Orientada PIO-CONICET. El objetivo es poner en diálogo el conocimiento obtenido desde la universidad con los saberes populares del barrio, a través de la de cartografía social, que permita identificar las representaciones sociales de las personas sobre su territorio, -amenaza, vulnerabilidad y riesgo- asociados a inundaciones. - Generar un espacio de construcción de información consensuada que recupere las estrategias de acción de la población ante un evento, sus demandas y propuestas de cara a la elaboración futura de planes de contingencia.- Sistematizar los resultados de la experiencia generando un documento abierto al debate, compartiendo avances y problemas. La cartografía social es una metodología que permite construir de forma colectiva el conocimiento integral de un territorio, utilizando instrumentos técnicos y vivenciales, brinda una representación alternativa del espacio, refuerza la pertenencia al territorio y el interés por la resolución de problemas. Nos permitirá enriquecer el análisis científico desde una indagación profunda sobre la percepción de quienes habitan, construyen y producen el espacio cotidianamente. El recorte territorial de aplicación es el Area de influencia de la Asamblea Los Hornos, cuenca del arroyo regimiento, Partido de La Plata
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9443/ev.9443.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9443/ev.9443.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XVII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 11-12 de noviembre de 2015
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607018578903040
score 13.001348