El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en Misiones
- Autores
- Frasco Zuker, Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo infantil es un fenómeno moralmente condenado, fundamentalmente, por vulnerar los derechos de los niños y por considerarse inadecuado para esta etapa de la vida. En este sentido, las políticas públicas y programas aplicados a nivel local, apuntan a su prevención y erradicación a través de distintos instrumentos y recursos. Los estudios de las ciencias sociales aportan evidencia empírica y discusiones teóricas que permiten comprender los sentidos que los propios actores sociales le otorgan al trabajo infantil. Partiendo de esta base argumentan que conocer la perspectiva del actor y contextualizar los análisis permitirían generar estrategias más adecuadas desde las políticas públicas. En este marco, esta ponencia busca analizar y discutir resultados del trabajo de campo etnográfico realizado al norte de Misiones pariendo del interrogante sobre el valor social que adquiere localmente esta práctica. Para ello, se considera la perspectiva de distintas generaciones que integran las unidades domésticas buscando conocer si se presentan cambios vinculados a los grupos de edad. Se procura aportar elementos que permitan comprender más cabalmente el objeto de estudio analizado
Fil: Frasco Zuker, Laura. CONICET, IDAES. - Fuente
- IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9096
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_93ee0a9fbfc3427e4c3e546e7623ab31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9096 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en MisionesFrasco Zuker, LauraSociologíaEl trabajo infantil es un fenómeno moralmente condenado, fundamentalmente, por vulnerar los derechos de los niños y por considerarse inadecuado para esta etapa de la vida. En este sentido, las políticas públicas y programas aplicados a nivel local, apuntan a su prevención y erradicación a través de distintos instrumentos y recursos. Los estudios de las ciencias sociales aportan evidencia empírica y discusiones teóricas que permiten comprender los sentidos que los propios actores sociales le otorgan al trabajo infantil. Partiendo de esta base argumentan que conocer la perspectiva del actor y contextualizar los análisis permitirían generar estrategias más adecuadas desde las políticas públicas. En este marco, esta ponencia busca analizar y discutir resultados del trabajo de campo etnográfico realizado al norte de Misiones pariendo del interrogante sobre el valor social que adquiere localmente esta práctica. Para ello, se considera la perspectiva de distintas generaciones que integran las unidades domésticas buscando conocer si se presentan cambios vinculados a los grupos de edad. Se procura aportar elementos que permitan comprender más cabalmente el objeto de estudio analizadoFil: Frasco Zuker, Laura. CONICET, IDAES.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9096/ev.9096.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9096Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:05.382Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en Misiones |
title |
El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en Misiones |
spellingShingle |
El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en Misiones Frasco Zuker, Laura Sociología |
title_short |
El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en Misiones |
title_full |
El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en Misiones |
title_fullStr |
El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en Misiones |
title_full_unstemmed |
El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en Misiones |
title_sort |
El valor social del trabajo infantil. Reflexiones a partir de una etnografía en Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frasco Zuker, Laura |
author |
Frasco Zuker, Laura |
author_facet |
Frasco Zuker, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo infantil es un fenómeno moralmente condenado, fundamentalmente, por vulnerar los derechos de los niños y por considerarse inadecuado para esta etapa de la vida. En este sentido, las políticas públicas y programas aplicados a nivel local, apuntan a su prevención y erradicación a través de distintos instrumentos y recursos. Los estudios de las ciencias sociales aportan evidencia empírica y discusiones teóricas que permiten comprender los sentidos que los propios actores sociales le otorgan al trabajo infantil. Partiendo de esta base argumentan que conocer la perspectiva del actor y contextualizar los análisis permitirían generar estrategias más adecuadas desde las políticas públicas. En este marco, esta ponencia busca analizar y discutir resultados del trabajo de campo etnográfico realizado al norte de Misiones pariendo del interrogante sobre el valor social que adquiere localmente esta práctica. Para ello, se considera la perspectiva de distintas generaciones que integran las unidades domésticas buscando conocer si se presentan cambios vinculados a los grupos de edad. Se procura aportar elementos que permitan comprender más cabalmente el objeto de estudio analizado Fil: Frasco Zuker, Laura. CONICET, IDAES. |
description |
El trabajo infantil es un fenómeno moralmente condenado, fundamentalmente, por vulnerar los derechos de los niños y por considerarse inadecuado para esta etapa de la vida. En este sentido, las políticas públicas y programas aplicados a nivel local, apuntan a su prevención y erradicación a través de distintos instrumentos y recursos. Los estudios de las ciencias sociales aportan evidencia empírica y discusiones teóricas que permiten comprender los sentidos que los propios actores sociales le otorgan al trabajo infantil. Partiendo de esta base argumentan que conocer la perspectiva del actor y contextualizar los análisis permitirían generar estrategias más adecuadas desde las políticas públicas. En este marco, esta ponencia busca analizar y discutir resultados del trabajo de campo etnográfico realizado al norte de Misiones pariendo del interrogante sobre el valor social que adquiere localmente esta práctica. Para ello, se considera la perspectiva de distintas generaciones que integran las unidades domésticas buscando conocer si se presentan cambios vinculados a los grupos de edad. Se procura aportar elementos que permitan comprender más cabalmente el objeto de estudio analizado |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9096/ev.9096.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9096/ev.9096.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616501430059008 |
score |
13.070432 |