Recreación y deporte social. Una contribución etnográfica al estudio de las prácticas corporales en políticas socio educativas
- Autores
- Levoratti, Alejo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se inscribe en el marco de una etnografía sobre las representaciones de las prácticas corporales en los profesores en Educación Física que se desempeñan en los programas de políticas socio educativas de la Provincia de Buenos Aires. Nos proponemos en esta oportunidad comprender, en un grupo de profesores que se desempeña en el Programa Patios Abiertos en las Escuelas en un distrito del conurbano bonaerense, los componentes que estos actores ponen en juego en la selección de las prácticas corporales en este tipo de programas. En un según momento se indagara en los usos y sentidos que hacen estos profesores de las categorías "deporte social" y "recreación", las cuales son utilizadas por estos e informan el sentido que le asignan a dichas prácticas. Para abordar tal labor se partió del principio que plantea Clifford Geertz: ?Los antropólogos no estudian aldeas (tribus, pueblos, vecindarios...), estudian en aldeas? (2003: 33) entendiendo a partir de este planteo que para poder comprender a nuestros actores el análisis no puede circunscribirse al estudio de lo que realizan en el contexto de esta política publica, sino que se debe atender a los distintos componentes que entran en juego y que estos actores consideran significativos. Esta premisa nos llevo a tener en consideración en el análisis: los propósitos del programa, los planes de estudio de su formación como docentes, la circulación de estos actores por distintos ámbitos de ejercicio profesional, su historia en las prácticas corporales, sus amistades, entre otros componentes
Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- 9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Políticas socio educativas
Profesores en educación física
Representaciones
Etnografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9807
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_935c4f3a928e24ba7f4d68fb98db24b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9807 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Recreación y deporte social. Una contribución etnográfica al estudio de las prácticas corporales en políticas socio educativasLevoratti, AlejoEducación físicaPolíticas socio educativasProfesores en educación físicaRepresentacionesEtnografíaEste trabajo se inscribe en el marco de una etnografía sobre las representaciones de las prácticas corporales en los profesores en Educación Física que se desempeñan en los programas de políticas socio educativas de la Provincia de Buenos Aires. Nos proponemos en esta oportunidad comprender, en un grupo de profesores que se desempeña en el Programa Patios Abiertos en las Escuelas en un distrito del conurbano bonaerense, los componentes que estos actores ponen en juego en la selección de las prácticas corporales en este tipo de programas. En un según momento se indagara en los usos y sentidos que hacen estos profesores de las categorías "deporte social" y "recreación", las cuales son utilizadas por estos e informan el sentido que le asignan a dichas prácticas. Para abordar tal labor se partió del principio que plantea Clifford Geertz: ?Los antropólogos no estudian aldeas (tribus, pueblos, vecindarios...), estudian en aldeas? (2003: 33) entendiendo a partir de este planteo que para poder comprender a nuestros actores el análisis no puede circunscribirse al estudio de lo que realizan en el contexto de esta política publica, sino que se debe atender a los distintos componentes que entran en juego y que estos actores consideran significativos. Esta premisa nos llevo a tener en consideración en el análisis: los propósitos del programa, los planes de estudio de su formación como docentes, la circulación de estos actores por distintos ámbitos de ejercicio profesional, su historia en las prácticas corporales, sus amistades, entre otros componentesFil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9807/ev.9807.pdf9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:32:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9807Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:10.973Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recreación y deporte social. Una contribución etnográfica al estudio de las prácticas corporales en políticas socio educativas |
| title |
Recreación y deporte social. Una contribución etnográfica al estudio de las prácticas corporales en políticas socio educativas |
| spellingShingle |
Recreación y deporte social. Una contribución etnográfica al estudio de las prácticas corporales en políticas socio educativas Levoratti, Alejo Educación física Políticas socio educativas Profesores en educación física Representaciones Etnografía |
| title_short |
Recreación y deporte social. Una contribución etnográfica al estudio de las prácticas corporales en políticas socio educativas |
| title_full |
Recreación y deporte social. Una contribución etnográfica al estudio de las prácticas corporales en políticas socio educativas |
| title_fullStr |
Recreación y deporte social. Una contribución etnográfica al estudio de las prácticas corporales en políticas socio educativas |
| title_full_unstemmed |
Recreación y deporte social. Una contribución etnográfica al estudio de las prácticas corporales en políticas socio educativas |
| title_sort |
Recreación y deporte social. Una contribución etnográfica al estudio de las prácticas corporales en políticas socio educativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Levoratti, Alejo |
| author |
Levoratti, Alejo |
| author_facet |
Levoratti, Alejo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Políticas socio educativas Profesores en educación física Representaciones Etnografía |
| topic |
Educación física Políticas socio educativas Profesores en educación física Representaciones Etnografía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se inscribe en el marco de una etnografía sobre las representaciones de las prácticas corporales en los profesores en Educación Física que se desempeñan en los programas de políticas socio educativas de la Provincia de Buenos Aires. Nos proponemos en esta oportunidad comprender, en un grupo de profesores que se desempeña en el Programa Patios Abiertos en las Escuelas en un distrito del conurbano bonaerense, los componentes que estos actores ponen en juego en la selección de las prácticas corporales en este tipo de programas. En un según momento se indagara en los usos y sentidos que hacen estos profesores de las categorías "deporte social" y "recreación", las cuales son utilizadas por estos e informan el sentido que le asignan a dichas prácticas. Para abordar tal labor se partió del principio que plantea Clifford Geertz: ?Los antropólogos no estudian aldeas (tribus, pueblos, vecindarios...), estudian en aldeas? (2003: 33) entendiendo a partir de este planteo que para poder comprender a nuestros actores el análisis no puede circunscribirse al estudio de lo que realizan en el contexto de esta política publica, sino que se debe atender a los distintos componentes que entran en juego y que estos actores consideran significativos. Esta premisa nos llevo a tener en consideración en el análisis: los propósitos del programa, los planes de estudio de su formación como docentes, la circulación de estos actores por distintos ámbitos de ejercicio profesional, su historia en las prácticas corporales, sus amistades, entre otros componentes Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
Este trabajo se inscribe en el marco de una etnografía sobre las representaciones de las prácticas corporales en los profesores en Educación Física que se desempeñan en los programas de políticas socio educativas de la Provincia de Buenos Aires. Nos proponemos en esta oportunidad comprender, en un grupo de profesores que se desempeña en el Programa Patios Abiertos en las Escuelas en un distrito del conurbano bonaerense, los componentes que estos actores ponen en juego en la selección de las prácticas corporales en este tipo de programas. En un según momento se indagara en los usos y sentidos que hacen estos profesores de las categorías "deporte social" y "recreación", las cuales son utilizadas por estos e informan el sentido que le asignan a dichas prácticas. Para abordar tal labor se partió del principio que plantea Clifford Geertz: ?Los antropólogos no estudian aldeas (tribus, pueblos, vecindarios...), estudian en aldeas? (2003: 33) entendiendo a partir de este planteo que para poder comprender a nuestros actores el análisis no puede circunscribirse al estudio de lo que realizan en el contexto de esta política publica, sino que se debe atender a los distintos componentes que entran en juego y que estos actores consideran significativos. Esta premisa nos llevo a tener en consideración en el análisis: los propósitos del programa, los planes de estudio de su formación como docentes, la circulación de estos actores por distintos ámbitos de ejercicio profesional, su historia en las prácticas corporales, sus amistades, entre otros componentes |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9807/ev.9807.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9807/ev.9807.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143277991985152 |
| score |
12.982451 |