La importancia de trabajar en red

Autores
Albornoz, Silvia Beatriz; Borrajo, Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como propósito reflexionar acerca de la cooperación interbibliotecaria y el desafío que aún representa para la bibliotecología argentina el fortalecimiento de las redes de colaboración entre unidades de información, que cuentan en la Argentina con un rico historial. En primer lugar se repasan los principales conceptos relacionados con la cooperación y la evolución de sus prácticas hasta la actualidad. Muchas de las problemáticas que se intentaron superar todavía son motivo de análisis para posibles soluciones; en segundo lugar, la irrupción de los avances tecnológicos, la necesidad de desarrollos de proyectos colectivos en lo profesional y los cambios de hábitos de los usuarios se transforman en elementos motivadores de nuevas prácticas en los trabajos en red. Lejos de asistir a un debilitamiento del trabajo cooperativo entre bibliotecas, este artículo pone su mirada en tres aspectos fundamentales para la comunidad bibliotecaria: 1) la historia de la cooperación distingue de tal modo a los bibliotecarios, que los transforma en una comunidad profesional única; 2) sólo el trabajo conjunto permitirá que bibliotecas y bibliotecarios mejoren todos a la vez, pues los esfuerzos individuales no Revista son eficientes para superar problemas cada vez más complejos; 3) el futuro está en la cooperación pues enriquece a la comunidad y a las bibliotecas. Estas ideas fuerzas encuentran su correlato en la Visión Global de IFLA acerca de los objetivos y valores que se necesita reforzar en todos los niveles con progresión universal ya los cuales este artículo hace referencia como un llamamiento a la acción común en beneficio de todos.
The purpose of this article is to reflect on interlibrary cooperation and the challenge that the strengthening of collaborative networks between information units, which have a rich history in Argentina, still represents for Argentine librarianship. In the first place, the main concepts related to cooperation and the evolution of its practices up to the present time are reviewed. Many of the problems that were attempted to overcome are still cause for analysis for possible solutions; secondly, the irruption of technological advances, the need to develop collective projects in the professional and changes in user habits are transformed into motivating elements of new practices in networking. Far from witnessing a weakening of cooperative work between libraries, this article looks at three fundamental aspects for the library community: 1) the history of cooperation distinguishes librarians in such a way that it transforms them into a single professional community; 2) only joint work will allow libraries and librarians to improve all at once, since individual efforts are not efficient in overcoming increasingly complex problems; 3) the future lies in cooperation as it enriches the community and the libraries. These ideas find their correlation in IFLA's Global Vision of objectives and values that need to be reinforced at all levels with universal progression and which this article refers to as a call for common action for the benefit of all.
Fil: Albornoz, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Borrajo, Cristina. Reciaria. Red de Redes de Información.
Fuente
Revista de la Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos(11), 30-38. (2018)
ISSN 1850-3047
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Argentina
Bibliotecas
Cooperación
Cooperación bibliotecaria
Redes de bibliotecas
Bibliotecas parlamentarias
Redes de información
IFLA
Visión global de IFLA
Library cooperation
Library networks
Parliamentary libraries
Information networks
IFLA
IFLA's global vision
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10501

id MemAca_92adf18d45bf9bb5de82b56c8e86403b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10501
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La importancia de trabajar en redAlbornoz, Silvia BeatrizBorrajo, CristinaBibliotecología y ciencia de la informaciónArgentinaBibliotecasCooperaciónCooperación bibliotecariaRedes de bibliotecasBibliotecas parlamentariasRedes de informaciónIFLAVisión global de IFLALibrary cooperationLibrary networksParliamentary librariesInformation networksIFLAIFLA's global visionEl presente artículo tiene como propósito reflexionar acerca de la cooperación interbibliotecaria y el desafío que aún representa para la bibliotecología argentina el fortalecimiento de las redes de colaboración entre unidades de información, que cuentan en la Argentina con un rico historial. En primer lugar se repasan los principales conceptos relacionados con la cooperación y la evolución de sus prácticas hasta la actualidad. Muchas de las problemáticas que se intentaron superar todavía son motivo de análisis para posibles soluciones; en segundo lugar, la irrupción de los avances tecnológicos, la necesidad de desarrollos de proyectos colectivos en lo profesional y los cambios de hábitos de los usuarios se transforman en elementos motivadores de nuevas prácticas en los trabajos en red. Lejos de asistir a un debilitamiento del trabajo cooperativo entre bibliotecas, este artículo pone su mirada en tres aspectos fundamentales para la comunidad bibliotecaria: 1) la historia de la cooperación distingue de tal modo a los bibliotecarios, que los transforma en una comunidad profesional única; 2) sólo el trabajo conjunto permitirá que bibliotecas y bibliotecarios mejoren todos a la vez, pues los esfuerzos individuales no Revista son eficientes para superar problemas cada vez más complejos; 3) el futuro está en la cooperación pues enriquece a la comunidad y a las bibliotecas. Estas ideas fuerzas encuentran su correlato en la Visión Global de IFLA acerca de los objetivos y valores que se necesita reforzar en todos los niveles con progresión universal ya los cuales este artículo hace referencia como un llamamiento a la acción común en beneficio de todos.The purpose of this article is to reflect on interlibrary cooperation and the challenge that the strengthening of collaborative networks between information units, which have a rich history in Argentina, still represents for Argentine librarianship. In the first place, the main concepts related to cooperation and the evolution of its practices up to the present time are reviewed. Many of the problems that were attempted to overcome are still cause for analysis for possible solutions; secondly, the irruption of technological advances, the need to develop collective projects in the professional and changes in user habits are transformed into motivating elements of new practices in networking. Far from witnessing a weakening of cooperative work between libraries, this article looks at three fundamental aspects for the library community: 1) the history of cooperation distinguishes librarians in such a way that it transforms them into a single professional community; 2) only joint work will allow libraries and librarians to improve all at once, since individual efforts are not efficient in overcoming increasingly complex problems; 3) the future lies in cooperation as it enriches the community and the libraries. These ideas find their correlation in IFLA's Global Vision of objectives and values that need to be reinforced at all levels with universal progression and which this article refers to as a call for common action for the benefit of all.Fil: Albornoz, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Borrajo, Cristina. Reciaria. Red de Redes de Información.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10501/pr.10501.pdfRevista de la Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos(11), 30-38. (2018)ISSN 1850-3047reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87965info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10501Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:45.566Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de trabajar en red
title La importancia de trabajar en red
spellingShingle La importancia de trabajar en red
Albornoz, Silvia Beatriz
Bibliotecología y ciencia de la información
Argentina
Bibliotecas
Cooperación
Cooperación bibliotecaria
Redes de bibliotecas
Bibliotecas parlamentarias
Redes de información
IFLA
Visión global de IFLA
Library cooperation
Library networks
Parliamentary libraries
Information networks
IFLA
IFLA's global vision
title_short La importancia de trabajar en red
title_full La importancia de trabajar en red
title_fullStr La importancia de trabajar en red
title_full_unstemmed La importancia de trabajar en red
title_sort La importancia de trabajar en red
dc.creator.none.fl_str_mv Albornoz, Silvia Beatriz
Borrajo, Cristina
author Albornoz, Silvia Beatriz
author_facet Albornoz, Silvia Beatriz
Borrajo, Cristina
author_role author
author2 Borrajo, Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Argentina
Bibliotecas
Cooperación
Cooperación bibliotecaria
Redes de bibliotecas
Bibliotecas parlamentarias
Redes de información
IFLA
Visión global de IFLA
Library cooperation
Library networks
Parliamentary libraries
Information networks
IFLA
IFLA's global vision
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Argentina
Bibliotecas
Cooperación
Cooperación bibliotecaria
Redes de bibliotecas
Bibliotecas parlamentarias
Redes de información
IFLA
Visión global de IFLA
Library cooperation
Library networks
Parliamentary libraries
Information networks
IFLA
IFLA's global vision
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como propósito reflexionar acerca de la cooperación interbibliotecaria y el desafío que aún representa para la bibliotecología argentina el fortalecimiento de las redes de colaboración entre unidades de información, que cuentan en la Argentina con un rico historial. En primer lugar se repasan los principales conceptos relacionados con la cooperación y la evolución de sus prácticas hasta la actualidad. Muchas de las problemáticas que se intentaron superar todavía son motivo de análisis para posibles soluciones; en segundo lugar, la irrupción de los avances tecnológicos, la necesidad de desarrollos de proyectos colectivos en lo profesional y los cambios de hábitos de los usuarios se transforman en elementos motivadores de nuevas prácticas en los trabajos en red. Lejos de asistir a un debilitamiento del trabajo cooperativo entre bibliotecas, este artículo pone su mirada en tres aspectos fundamentales para la comunidad bibliotecaria: 1) la historia de la cooperación distingue de tal modo a los bibliotecarios, que los transforma en una comunidad profesional única; 2) sólo el trabajo conjunto permitirá que bibliotecas y bibliotecarios mejoren todos a la vez, pues los esfuerzos individuales no Revista son eficientes para superar problemas cada vez más complejos; 3) el futuro está en la cooperación pues enriquece a la comunidad y a las bibliotecas. Estas ideas fuerzas encuentran su correlato en la Visión Global de IFLA acerca de los objetivos y valores que se necesita reforzar en todos los niveles con progresión universal ya los cuales este artículo hace referencia como un llamamiento a la acción común en beneficio de todos.
The purpose of this article is to reflect on interlibrary cooperation and the challenge that the strengthening of collaborative networks between information units, which have a rich history in Argentina, still represents for Argentine librarianship. In the first place, the main concepts related to cooperation and the evolution of its practices up to the present time are reviewed. Many of the problems that were attempted to overcome are still cause for analysis for possible solutions; secondly, the irruption of technological advances, the need to develop collective projects in the professional and changes in user habits are transformed into motivating elements of new practices in networking. Far from witnessing a weakening of cooperative work between libraries, this article looks at three fundamental aspects for the library community: 1) the history of cooperation distinguishes librarians in such a way that it transforms them into a single professional community; 2) only joint work will allow libraries and librarians to improve all at once, since individual efforts are not efficient in overcoming increasingly complex problems; 3) the future lies in cooperation as it enriches the community and the libraries. These ideas find their correlation in IFLA's Global Vision of objectives and values that need to be reinforced at all levels with universal progression and which this article refers to as a call for common action for the benefit of all.
Fil: Albornoz, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Borrajo, Cristina. Reciaria. Red de Redes de Información.
description El presente artículo tiene como propósito reflexionar acerca de la cooperación interbibliotecaria y el desafío que aún representa para la bibliotecología argentina el fortalecimiento de las redes de colaboración entre unidades de información, que cuentan en la Argentina con un rico historial. En primer lugar se repasan los principales conceptos relacionados con la cooperación y la evolución de sus prácticas hasta la actualidad. Muchas de las problemáticas que se intentaron superar todavía son motivo de análisis para posibles soluciones; en segundo lugar, la irrupción de los avances tecnológicos, la necesidad de desarrollos de proyectos colectivos en lo profesional y los cambios de hábitos de los usuarios se transforman en elementos motivadores de nuevas prácticas en los trabajos en red. Lejos de asistir a un debilitamiento del trabajo cooperativo entre bibliotecas, este artículo pone su mirada en tres aspectos fundamentales para la comunidad bibliotecaria: 1) la historia de la cooperación distingue de tal modo a los bibliotecarios, que los transforma en una comunidad profesional única; 2) sólo el trabajo conjunto permitirá que bibliotecas y bibliotecarios mejoren todos a la vez, pues los esfuerzos individuales no Revista son eficientes para superar problemas cada vez más complejos; 3) el futuro está en la cooperación pues enriquece a la comunidad y a las bibliotecas. Estas ideas fuerzas encuentran su correlato en la Visión Global de IFLA acerca de los objetivos y valores que se necesita reforzar en todos los niveles con progresión universal ya los cuales este artículo hace referencia como un llamamiento a la acción común en beneficio de todos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10501/pr.10501.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10501/pr.10501.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87965
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos(11), 30-38. (2018)
ISSN 1850-3047
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616561670750208
score 13.070432