Escenarios del aprendizaje, docencia e investigación : Enseñanza y formación permanente
- Autores
- Andrade, Norma Beatriz
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda la relación entre la enseñanza de la metodología de la investigación en las Ciencias Sociales y la formación profesional permanente. La experiencia tiene su inicio en la década del '70, momento en que las asignaturas Metodología de la Investigación Científica e Investigación Turística tienen lugar en la currícula de estudios de la carrera Licenciatura en Turismo. La mirada recorre los roles como alumno universitario, docente de las asignaturas mencionadas y en tanto sujeto social en permanente formación. El recorrido del proceso de aprendizaje, docencia e investigación en las ciencias sociales deja su huella en la carrera de grado de la licenciatura mencionada en la Facultad de Turismo de la UNCo y en la Maestría en Sociología de la Agricultura Latinoamericana. A nivel de experiencia académica el campo de saber se sitúa en la Metodología de Investigación Social, mas específicamente en la Sociología Rural y Agraria y en la Geografía Regional y Humana, a nivel de experiencia personal y de cátedra en los ámbitos del turismo y la recreación y en las esferas de lo ambiental y la sustentabilidad social en sus múltiples dimensiones. Las asignaturas marcan una tradición, de aproximadamente tres décadas, como escuela generadora de conocimiento, acumulación y ampliación de saberes en la formación de numerosos profesionales, y es una fuente de formación, producción y transferencia de resultados en ámbitos académicos y en su conexión ciencia/sociedad/estado. El proceso de aprendizaje muestra cómo el deseo de conocer junto a valoraciones científicas y con compromiso en temas regionales y a la vez teóricos que exceden a las interpretaciones y procesos locales despiertan la creatividad en la búsqueda de conocimiento y conduce a la elección de impensados senderos de enseñanza y de formación permanente en el campo de las Ciencias Sociales
Fil: Andrade, Norma Beatriz. Grupo de Estudios Sociales Agrarios, Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue. - Fuente
- I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La Plata, Argentina, 10-12 de diciembre de 2008
- Materia
-
Sociología
Aprendizaje
Docencia
Enseñanza
Formación permanente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9429
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_92592c937af8a30757e581487823c515 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9429 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Escenarios del aprendizaje, docencia e investigación : Enseñanza y formación permanenteAndrade, Norma BeatrizSociologíaAprendizajeDocenciaEnseñanzaFormación permanenteEste artículo aborda la relación entre la enseñanza de la metodología de la investigación en las Ciencias Sociales y la formación profesional permanente. La experiencia tiene su inicio en la década del '70, momento en que las asignaturas Metodología de la Investigación Científica e Investigación Turística tienen lugar en la currícula de estudios de la carrera Licenciatura en Turismo. La mirada recorre los roles como alumno universitario, docente de las asignaturas mencionadas y en tanto sujeto social en permanente formación. El recorrido del proceso de aprendizaje, docencia e investigación en las ciencias sociales deja su huella en la carrera de grado de la licenciatura mencionada en la Facultad de Turismo de la UNCo y en la Maestría en Sociología de la Agricultura Latinoamericana. A nivel de experiencia académica el campo de saber se sitúa en la Metodología de Investigación Social, mas específicamente en la Sociología Rural y Agraria y en la Geografía Regional y Humana, a nivel de experiencia personal y de cátedra en los ámbitos del turismo y la recreación y en las esferas de lo ambiental y la sustentabilidad social en sus múltiples dimensiones. Las asignaturas marcan una tradición, de aproximadamente tres décadas, como escuela generadora de conocimiento, acumulación y ampliación de saberes en la formación de numerosos profesionales, y es una fuente de formación, producción y transferencia de resultados en ámbitos académicos y en su conexión ciencia/sociedad/estado. El proceso de aprendizaje muestra cómo el deseo de conocer junto a valoraciones científicas y con compromiso en temas regionales y a la vez teóricos que exceden a las interpretaciones y procesos locales despiertan la creatividad en la búsqueda de conocimiento y conduce a la elección de impensados senderos de enseñanza y de formación permanente en el campo de las Ciencias SocialesFil: Andrade, Norma Beatriz. Grupo de Estudios Sociales Agrarios, Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue.2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9429/ev.9429.pdfI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La Plata, Argentina, 10-12 de diciembre de 2008reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:54:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9429Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:59.739Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escenarios del aprendizaje, docencia e investigación : Enseñanza y formación permanente |
title |
Escenarios del aprendizaje, docencia e investigación : Enseñanza y formación permanente |
spellingShingle |
Escenarios del aprendizaje, docencia e investigación : Enseñanza y formación permanente Andrade, Norma Beatriz Sociología Aprendizaje Docencia Enseñanza Formación permanente |
title_short |
Escenarios del aprendizaje, docencia e investigación : Enseñanza y formación permanente |
title_full |
Escenarios del aprendizaje, docencia e investigación : Enseñanza y formación permanente |
title_fullStr |
Escenarios del aprendizaje, docencia e investigación : Enseñanza y formación permanente |
title_full_unstemmed |
Escenarios del aprendizaje, docencia e investigación : Enseñanza y formación permanente |
title_sort |
Escenarios del aprendizaje, docencia e investigación : Enseñanza y formación permanente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrade, Norma Beatriz |
author |
Andrade, Norma Beatriz |
author_facet |
Andrade, Norma Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Aprendizaje Docencia Enseñanza Formación permanente |
topic |
Sociología Aprendizaje Docencia Enseñanza Formación permanente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda la relación entre la enseñanza de la metodología de la investigación en las Ciencias Sociales y la formación profesional permanente. La experiencia tiene su inicio en la década del '70, momento en que las asignaturas Metodología de la Investigación Científica e Investigación Turística tienen lugar en la currícula de estudios de la carrera Licenciatura en Turismo. La mirada recorre los roles como alumno universitario, docente de las asignaturas mencionadas y en tanto sujeto social en permanente formación. El recorrido del proceso de aprendizaje, docencia e investigación en las ciencias sociales deja su huella en la carrera de grado de la licenciatura mencionada en la Facultad de Turismo de la UNCo y en la Maestría en Sociología de la Agricultura Latinoamericana. A nivel de experiencia académica el campo de saber se sitúa en la Metodología de Investigación Social, mas específicamente en la Sociología Rural y Agraria y en la Geografía Regional y Humana, a nivel de experiencia personal y de cátedra en los ámbitos del turismo y la recreación y en las esferas de lo ambiental y la sustentabilidad social en sus múltiples dimensiones. Las asignaturas marcan una tradición, de aproximadamente tres décadas, como escuela generadora de conocimiento, acumulación y ampliación de saberes en la formación de numerosos profesionales, y es una fuente de formación, producción y transferencia de resultados en ámbitos académicos y en su conexión ciencia/sociedad/estado. El proceso de aprendizaje muestra cómo el deseo de conocer junto a valoraciones científicas y con compromiso en temas regionales y a la vez teóricos que exceden a las interpretaciones y procesos locales despiertan la creatividad en la búsqueda de conocimiento y conduce a la elección de impensados senderos de enseñanza y de formación permanente en el campo de las Ciencias Sociales Fil: Andrade, Norma Beatriz. Grupo de Estudios Sociales Agrarios, Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue. |
description |
Este artículo aborda la relación entre la enseñanza de la metodología de la investigación en las Ciencias Sociales y la formación profesional permanente. La experiencia tiene su inicio en la década del '70, momento en que las asignaturas Metodología de la Investigación Científica e Investigación Turística tienen lugar en la currícula de estudios de la carrera Licenciatura en Turismo. La mirada recorre los roles como alumno universitario, docente de las asignaturas mencionadas y en tanto sujeto social en permanente formación. El recorrido del proceso de aprendizaje, docencia e investigación en las ciencias sociales deja su huella en la carrera de grado de la licenciatura mencionada en la Facultad de Turismo de la UNCo y en la Maestría en Sociología de la Agricultura Latinoamericana. A nivel de experiencia académica el campo de saber se sitúa en la Metodología de Investigación Social, mas específicamente en la Sociología Rural y Agraria y en la Geografía Regional y Humana, a nivel de experiencia personal y de cátedra en los ámbitos del turismo y la recreación y en las esferas de lo ambiental y la sustentabilidad social en sus múltiples dimensiones. Las asignaturas marcan una tradición, de aproximadamente tres décadas, como escuela generadora de conocimiento, acumulación y ampliación de saberes en la formación de numerosos profesionales, y es una fuente de formación, producción y transferencia de resultados en ámbitos académicos y en su conexión ciencia/sociedad/estado. El proceso de aprendizaje muestra cómo el deseo de conocer junto a valoraciones científicas y con compromiso en temas regionales y a la vez teóricos que exceden a las interpretaciones y procesos locales despiertan la creatividad en la búsqueda de conocimiento y conduce a la elección de impensados senderos de enseñanza y de formación permanente en el campo de las Ciencias Sociales |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9429/ev.9429.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9429/ev.9429.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; La Plata, Argentina, 10-12 de diciembre de 2008 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616499096977409 |
score |
13.070432 |